Comprometidos con la conservación, el parque Xcaret tiene un programa de cría de aves importante para aumentar las poblaciones de especies en peligro de extinción como la guacamaya el flamingo y el zopilote rey.

Después de 10 años de estudio por parte de veterinarios y especialistas del parque, un polluelo de zopilote rey en peligro nació en el nuevo aviario de Xcaret este verano. Con su plumaje planco, puntas negras de sus alas y enorme pico color rojo anaranjado, el zopilote rey es una de las aves más llamativas de las selvas del sureste de México.

También este verano, se liberaron 23 guacamayas rojas en la reserva de Nanciyaga en Veracruz, lo que suma a un total de 226 aves que se han introducido a las selvas de Veracruz y Chiapas desde 2013, casi el doble de la población de guacamayas en México en tres años.

En 2013, solo había alrededor de 250 guacamayas rojas en la selva de Chiapas, esta cifra diezmada por la caza furtiva para el comercio internacional ilegal de aves y por pérdida de hábitat. Los veterinarios de Xcaret trabajan con biólogos de la UNAM, la agencia ambiental de SEMARNAT y reservas en Palenque en el norte de Chiapas y Los Tuxtlas en Veracruz para salvar a esta ave emblemática, que alguna vez fue venerada por las culturas prehispánicas como la maya, del borde de la extinción.