Celebre la Independencia de México en Grand Residences este mes con un platillo típico que siempre se sirve durante las festividades, los chiles en nogada. El chef Yann Cozic y su equipo los cocinarán en Flor de Canela, junto con muchos otros platillos mexicanos tentadores.

La tradicional receta de los chiles en nogada lleva chile poblano con un relleno balanceado entre dulce y salado, encima una salsa de nuez cremosa con el toque final de semillas de granada, cilantro y perejil, los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo.

Una creación culinaria patriótica

Es un platillo sofisticado que celebra la abundancia de México y hay una historia fascinante detrás de los chiles en nogada. La historia cuenta que en 1821, el general Agustín de Iturbide visitó la ciudad de Puebla después de firmar el Tratado de Córdoba, el acuerdo que le dio a México la independencia de España. Decidió celebrar en la ciudad el día de su santo, el 28 de agosto, el día de San Agustín, y los ancianos de la ciudad dieron un banquete en su honor. Las monjas del Convento de Santa Mónica, en el fervor de su visita, inventaron un platillo especial para conmemorar la visita y el nacimiento de una nación, y usaron los colores de la nueva bandera: verde, blanco y rojo.

Los chiles poblanos llevan un relleno balanceado entre dulce y salado de puerco y res molido, frutas deshidratadas (pasas, acitrón, durazno y manzana), especias, ajo y cebolla, y lleva encima una salsa blanca cremosa hecha de nueces y almendras molidas y jerez. Con las semillas de granada y el cilantro y perejil picado el platillo cuenta con los tres colores.

A la fecha, los poblanos se enorgullecen de este platillo patriótico y cada agosto, chefs compiten en un concurso para preparar los mejores chiles en nogada.

Las recetas de chiles en nogada varían de familia en familia, algunos cocineros usan peras y manzanas en el relleno, otros usan cáscara de naranja, piña, ciruelas pasas o plátano. Para algunos, no puede faltar la nuez moscada, los piñones y un chorrito de ron, mientras que a otros les molesta que se use crema o queso en la salsa, piensan que la cremosa consistencia de la salsa debe de resultar solamente de las nueces. Sin embargo, lo que no puede faltar son las granadas y las nueces y estos solo están en temporada durante finales de agosto y el mes de septiembre, coincidiendo con el mes de la Independencia. Y, sea cual sea la variación que se utilice, los resultados siempre son deliciosos.