¿Ha pensado qué le gustaría hacer durante sus próximas vacaciones? ¿Qué tal un lugar eco turístico y visitar lugares que nunca ha visto antes? La península de Yucatán cuenta con innumerables maravillas naturales y sitios históricos que esperan ser descubiertos y su Concierge organizará inolvidables paseos para usted. He aquí algunas ideas para comenzar.
Explore el Mundo Subacuático
¡Existe un increíble mundo bajo la superficie! Sumérjase y descubra el mundo subacuático del Caribe y encuéntrese cara a cara con las esplendorosas criaturas que habitan los arrecifes. Durante sus vacaciones aprenda a practicar esnórquel o el buceo y pronto estará listo para explorar el Arrecife Mesoamericano, el segundo sistema arrecifal más largo del mundo.
Empiece su odisea bajo el agua en el Arrecife de Puerto Morelos, una de las partes más prístinas del arrecife Mesoamericano, luego explore otros arrecifes en el área como los que encuentran frente a la costa de Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Paamul y Akumal. Tome el transbordador hacia la isla de Cozumel, un paraíso de buceo de fama mundial con magníficos arrecifes que ofrecen sitios de buceo para practicar el esnórquel, así como para buzos novatos, intermedios y expertos.
Pase un momento admirando las estatuas sumergidas en el Museo de Arte Subacuático de Cancún (MUSA), el más grande de su tipo en el mundo.
Otros puntos submarinos destacados que no debe perderse durante el año son los encuentros con tortugas marinas y los gentiles gigantes en las aguas profundas, los tiburones ballena y manta rayas que se reúnen durante el verano para alimentarse del plancton en las cálidas aguas al este de Holbox, Contoy e Isla Mujeres. Desde enero a marzo, buzos experimentados también pueden nadar con los peces vela, los predadores más rápidos del océano.
Viaje en el Tiempo
Planee un viaje de uno o dos días a uno de los pueblos o ciudades coloniales de Yucatán para echar una mirada a la historia y las ricas tradiciones.
Encabezando la lista está Mérida, la capital del estado de Yucatán, que acaba de cumplir 479 años en enero. Hay mucho por ver y hacer ahí: historia, tradiciones, una tentadora escena gastronómica, museos y galerías de arte y un evento cultural diferente en alguna parte de la ciudad cada noche.
Empiece su paseo por Mérida en la plaza principal, la cual está dominada por la Catedral del Siglo XVI, la Casa de Montejo, antiguo hogar del fundador Francisco de Montejo, el Palacio Municipal y el Palacio de Gobierno. Luego camine a lo largo de la Calle 60, la cual lo llevará a través de plazas arboladas pasando por más iglesias coloniales, la Universidad de Yucatán, una de las más antiguas de las Américas, y el Teatro Peón Contreras que data de la Bella Época. Los barrios coloniales agrupados alrededor de la plaza principal constituyen el segundo centro histórico más grande de una ciudad en México.
Continuando hacia el norte por la Calle 60, eventualmente usted llega al Paseo Montejo, el famoso boulevard de Mérida. Inspirado en los Campos Elíseos, está flanqueado por mansiones construidas en pleno auge del cultivo del henequén a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX.
Dejando Mérida atrás, los pueblos de Valladolid, Izamal y Maní, todos clasificados como Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo de México, cuentan con iglesias del Siglo XVI, grandes monasterios antiguos y mansiones restauradas para cautivar a los visitantes.
Al sur de Mérida, la Ruta de los Conventos es una cadena de pueblos mayas tradicionales, cada uno con su propia iglesia colonial o monasterio para visitar. Estos incluyen Acanceh, Maní y Oxtankah y muchos visitantes combinan este circuito con una visita a alguna hacienda, las Grutas de Loltún, Uxmal y los sitios arqueológicos a lo largo de la Ruta Puuc.
Un poco más retirado, a hora y media en auto desde Mérida, se encuentra el puerto colonial de Campeche, declarado sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su impresionante fortaleza fue construida para proteger a la población local de los ataques de los piratas.
Misterio maya al descubierto
El susurro del viento entre los árboles, el destello de una colorida ave tomando vuelo y un vistazo a los templos antiguos, la ciudad maya de Cobá tiene un aire de misterio que atrae al aventurero que traemos dentro.
Una de las ciudades mayas más grandes descubiertas hasta la fecha, Cobá poco a poco revela sus secretos. Fue una capital regional y un centro de comercio, alcanzó su auge durante el período Clásico Maya, 250-900 D.C. y aún estaba habitada en los tiempos de la conquista española. Después de su declive, la selva envolvió los templos y palacios abandonados y los arqueólogos estiman que sólo alrededor del 10 por ciento de los edificios han sido liberados de sus garras.
Los expertos han descifrado las inscripciones jeroglíficas grabadas en templos, tabletas de piedra y estelas para descubrir que Cobá fue gobernada por una dinastía de al menos 14 reyes y reinas. Incluso han identificado los nombres de algunos de los gobernantes.
Usted puede explorar Cobá caminando o rentando una bicicleta a la entrada. Siga los senderos a través de la selva a los diferentes grupos de edificios.
El edificio más famoso en Cobá es el Nohoch Mul, una pirámide de 52 metros de altura, siendo la más alta en el norte de Yucatán. Otros edificios notorios son el grupo Cobá, el más antiguo en el sitio, La Iglesia, otra pirámide de 24 metros coronada por un templo, el Juego de Pelota, Las Pinturas, Xaibe o Pirámide de la Encrucijada y el grupo Macanxoc, el cual cuenta con nueve altares circulares y ocho estelas.
Cobá también es famosa por los sacbés o calzadas mayas que irradian desde el corazón de la ciudad. A la fecha, han sido detectados 45 de estos caminos, incluyendo el sacbé más largo en el Mundo Maya, el cual une la ciudad con Yaxuná, cerca de Chichén Itzá, con una distancia de 101 kilómetros.
Mientras explora este sitio en la selva esté atento para ver aves como pericos, tucanes y momotos. Los agutíes, tímidos forrajeros que son del tamaño de un perro mediano, se escabullen entre la maleza y familias de tejones, animales ágiles y atractivos relacionados con los mapaches, que tienen distintivos hocicos blancos y largas colas, pueden cruzarse en su camino. Fíjese en la posición de la cola del líder, la matriarca, y usted verá que todos los demás la imitan. Los monos araña se mueven por las copas de los árboles en busca de higos silvestres y frutos del zapote, y las enormes mariposas morfo azules revolotean en los claros de la selva.
No pare sus descubrimientos mayas con Cobá, si usted ya ha visitado Tulum o Chichén Itzá, por qué no planear un viaje a Ek Balam o Uxmal y los sitios de la Ruta Puuc, en el estado de Yucatán (al igual que Chichén Itzá, Uxmal cuenta con el estatus de Patrimonio de la Humanidad). Incluso puede organizar un tour privado y aventurarse al sur a Kohunlich, Oxtankah y Dzibanché, en el sur de Quintana Roo y Calakmul, en el sureste de Campeche, otro sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Maravillas de la naturaleza
Para echar un vistazo a los animales y aves de Yucatán no necesita aventurarse muy lejos del resort para ver iguanas, tejones, cocodrilos, pericos, pelícanos y águilas pescadoras. Explore la selva en la Ruta de los Cenotes y observará una variedad de aves, monos araña y venados.
Más hacia el sur de la Riviera Maya, 10 a 15 minutos al norte de Cobá. Se encuentra la reserva comunitaria de Punta Laguna. Esta área prístina de selva a la orilla de una laguna es el hogar de monos araña y aulladores, tucanes, pericos y momotos. También se dice que los ocelotes, pumas y jaguares deambulan en las partes remotas de la reserva.
Los pobladores locales actúan como guías de la naturaleza y lo llevarán a través de senderos en la selva para observar familias de monos araña alimentándose en los árboles.
Para una experiencia inolvidable de la vida silvestre de Yucatán, apúntese para un paseo eco turístico a la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos. Los pescadores del pueblo de Río Lagartos son guías de aves capacitados para llevarlo a lo largo de la ría o estuario a través de manglares hasta las lagunas costeras y salinas donde se alimentan miles de flamencos. También observará garzas, martín pescador, cocodrilos, mapaches y más.
Si quiere más días de observación de la vida silvestre, visite la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, al sur de Tulum. Una de las reservas más grandes de México, es un maravilloso lugar de selva, humedales, playas y arrecifes de coral y un refugio para un sinfin de aves, mamiferos, reptiles y peces. Otras reservas en el área para visitar incluyen la isla santuario de aves de Contoy, las lagunas costeras y humedales de Celestún (en la costa oeste de Yucatán), Yum Balam (accesible desde Holbox) y la reserva de la biósfera Calakmul en la selva del sur de Campeche.
Algo Nuevo
Descubra Bacalar, la espectacular Laguna de los Siete Colores, vaya a observar aves o a practicar kayak en Sian Ka’an o visite algunas de las comunidades mayas en Maya Ka’an. Organice un tour privado a la ciudad histórica de Valladolid y combínelo con una mirada a algunos de los más espectaculares cenotes del área. En el verano nade con los tiburones ballena o visite la isla de Holbox. El Caribe mexicano y Yucatán están llenos de cosas por hacer, así que empiece a explorar.
Contacte a su Concierge para que le ayude con sus planes de viaje.