Buzos de cuevas que pertenecen al equipo expedicionario del Gran Acuífero Maya que ha estado explorando los sistemas de cuevas inundadas Sac Actun y Dos Ojos cerca de Tulum en la Riviera Maya durante 10 meses encontraron un túnel escondido en la roca caliza que une a los sistemas. Con 347 kilómetros de largo, la caverna inundada es ahora la cueva subacuática más grande del mundo conocida y de aquí en adelante se llamará el sistema Sac Actun (Sac Actun significa la cueva blanca en maya).

El líder del equipo de buceo es Robert Schmittner, quien ha estado explorando el sistema Sac Actun durante 14 años.

Estos buzos creen que una mayor exploración podría mostrar que este vasto sistema fluvial subterráneo está conectado con otros sistemas de cuevas inundadas en la zona.

Guillermo de Anda, el arqueólogo mexicano y explorador de National Geographic que encabeza el proyecto Gran Acuífero Maya, reveló que durante la exploración de Sac Actun el equipo había hecho algunos descubrimientos asombrosos que ayudarán a construir una imagen de la historia temprana de la península de Yucatán. Se refirió a ella como un vasto sitio arqueológico. Hasta la fecha, los hallazgos incluyen fósiles de animales prehistóricos, vestigios de los primeros habitantes humanos y estructuras, huesos, cerámica, ofrendas y pinturas rupestres asociadas con los antiguos mayas.

Fuente: Gran Acuífero Maya