Con el arrecife Mesoamericano enfrente, blancas playas que se extienden por kilómetros y una reserva de selva y humedales a su puerta, Grand Residences es el lugar perfecto para reconectar con la naturaleza. La Ruta de los Cenotes es el hogar de venados, monos araña y abundantes especies de aves y, mientras usted disfruta de un chapuzón en un cenote, explore los senderos en la selva o vuele por los árboles en una tirolesa, verá mariposas morfo iridiscentes, orquídeas y mucho más.

Caminando por la Playa

Comience su día en el paraíso con un paseo a lo largo de la playa al amanecer. Observe a los pelícanos, gaviotas y charranes zambullirse en el mar en busca de peces y a los pájaros fragata en las alturas listos para lanzarse en picada y arrebatarles su captura. Hay aves más pequeñas atareadas a lo largo de la costa en busca de comida, como los vuelvepiedras, zarapitos y picopandos que conocemos colectivamente como playeritos. Y como todavía es temporada de tortugas, es posible que vea las pequeñas huellas de las tortuguitas recién nacidas yendo hacia las olas.

El Arrecife de Puerto Morelos

Sumérjase y maravíllese en el arrecife que se observa desde la costa. Formando parte del Arrecife Mesoamericano, el segundo más largo del mundo, el Arrecife de Puerto Morelos es rico en vida marina, que va desde coloridos peces que habitan en los jardines de coral hasta tortugas marinas y rayas águila.

Jardín Botánico de Puerto Morelos

¿Sabía usted que el Jardín Botánico de Puerto Morelos Yaaxché-Alfredo Barrera Marín es el segundo más grande de México? No sólo eso, además de mostrar los árboles y plantas nativas de la península de Yucatán, es una reserva natural que protege 65 hectáreas de selva y humedales ricos en vida silvestre.

Aunque la entrada al jardín botánico se encuentra junto a la Carretera 307, el canto de los pájaros y el murmullo de la brisa en los árboles pronto reemplazan el lejano zumbido del tráfico. Mientras camina por los senderos a través de la selva puede observar calandrias naranjas y amarillas, bienteveo común, charas verdes y pájaros carpinteros. En el parque también habitan familias de monos araña, zorro gris, tejones y el tímido sereque, un roedor del tamaño de un perro pequeño.

Siga el sendero hacia el jardín de las hierbas donde verá plantas familiares como albahaca, ruda, manzanilla y menta creciendo junto a especies nativas usadas tradicionalmente por las mayas como remedios para padecimientos que van desde el resfriado común o la fiebre hasta problemas estomacales y artritis.

En un claro de la selva hay una exhibición rústica acerca del chicle, el ingrediente natural original de la goma de mascar y que en realidad es la resina del chicozapote, un árbol nativo de la selva que se encuentra en todo el sureste de México.

El Jardín Botánico abre de 8 a.m. a 4 p.m. de lunes a viernes y de 8 a.m. a 2 p.m. los sábados. Lleve repelente de insectos amigable con el ambiente.

Explorando la Ruta de los Cenotes

La selva que bordea la Ruta de los Cenotes es aún más rica en vida silvestre y oportunidades para la aventura. Tome el camino al oeste de la Carretera 307 hacia los pueblos de Central Vallarta y Leona Vicario. A lo largo de la ruta verá muchos anuncios de madera marcando las salidas hacia cenotes ubicados dentro de la selva. Formados durante millones de años por la erosión de la roca caliza, estos pozos naturales tienen aguas cristalinas de color turquesa o esmeralda, dependiendo de la luz, así como estalactitas y estalagmitas. Algunos son abiertos al cielo y otros están ocultos en cavernas. Estos incluyen el Cenote Las Mojarras, Siete Bocas, Boca de Puma, La Noria, Kin-Há y Verde Lucero y muchos de ellos cuentan con tirolesas y senderos de la naturaleza en los alrededores del cenote.

El tour Xenotes Oasis Maya, ofrecido por Experiencias Xcaret, le da la oportunidad de explorar cuatro cenotes diferentes en un día, incluyendo el nado, esnórquel, tirolesa y tiempo para hacer kayak.

Para pasar un día de aventuras en la selva, el Parque Selvática también encaja a la perfección. Vuele por las copas de los árboles en una serie de circuitos de tirolesas, luego nade en un cenote. También están disponibles paseos por la selva en vehículos todo terreno.

Observación de aves

Si a usted le interesa la vida silvestre, ¿qué tal un paseo de observación de aves en Puerto Morelos temprano por la mañana? Acompañado por un guía local experto, usted caminará por senderos en la selva acompañado por el sonido del canto de las aves. Hacen su aparición pájaros carpinteros, halcones, parvadas de pericos y charas yucatecas, trogones y tucanes. Usted escuchará el canto distintivo del búho pigmeo y el estridente sonido como matraca de la chachalaca, un ave del tamaño de una gallina grande.

Busque tángaras, calandrias, oropéndolas, colibríes y el ave del paraíso propia de Yucatán, el momoto cejiazul, que hace su nido en las paredes de los cenotes.

En la selva también habitan familias de mono araña, venado temazate y cola blanca, pecarí, tigrillo, ocelote, puma y el elusivo jaguar, que los guardaparques ocasionalmente ven en la noche tomando agua de los cenotes.

Pida a su Concierge que le ayude a organizar recorridos por la naturaleza y aventuras en la y la selva en el área de Puerto Morelos.

Algunos de ustedes aún no pueden estar con nosotros en estos momentos pero podemos traerles la belleza del Caribe mexicano y Yucatán. Aquí presentamos nuestra galería mensual mostrando algunos de los muchos atractivos naturales e históricos de la región. ¿Cuántos de éstos ya ha visitado usted? ¿Cuáles le gustaría explorar en visitas futuras a Grand Residences?

Río Secreto
Explorar esta serie de cuevas en la selva, al sur de Playa del Carmen, es una increíble experiencia. Su guía le mostrará las cámaras ocultas en lo profundo de la roca caliza llenas de agua cristalina y las impresionantes estalactitas y estalagmitas formadas durante millones de años.

Ik-kil
Localizado cerca de Chichén Itzá, este es uno de los cenotes más populares de Yucatán, un enorme cenote con imponentes paredes de roca caliza adornadas con enredaderas y raíces aéreas de los árboles de la selva.

Holbox
Amplias playas y las aguas azul verde del Golfo de México, pescadores descargando su captura y parvadas de gaviotas y pelícanos esperando atentos por restos de pescado, esta es la vida en Holbox, la isla más norteña del Caribe mexicano. Un ritmo más apacible, la oportunidad de ver la vida silvestre y los increíbles atardeceres son algunos de sus rústicos encantos.

Ek Balam
Ubicado a 20 minutos al norte de Valladolid, la antigua ciudad de Ek Balam es mejor conocida por su Acrópolis, un imponente edificio escalonada coronada por un templo con una fachada esculpida en estuco representando antiguos gobernantes, dioses, animales sagrados y los monstruos de la tierra.

Tankah
Localizado entre Xel-Ha y Tulum, Tankah es una encantadora bahía rodeada de palmeras, con cenotes en los manglares y pequeños templos mayas en los claros de la selva.

Si usted se está hospedando en Grand Residences este mes y está buscando una experiencia única, ¿qué tal nadar con los tiburones ballena, los gentiles gigantes que son los peces vivientes más grandes del mundo? Prepárese para un encuentro mágico con la vida silvestre salido directamente de National Geographic.

Viajeros de los océanos en busca de alimento durante el año
Los tiburones ballena son grandes viajeros de los océanos, migrando por miles de kilómetros a través de los trópicos en busca del plancton y huevecillos de peces que son su dieta básica. Desde mediados de mayo a mediados de septiembre, cientos de ellos se reúnen en las aguas al norte del Caribe mexicano, cerca de las islas de Holbox, Contoy e Isla Mujeres, para alimentarse. Los biólogos comentan que es la mayor concentración de tiburones ballena en el mundo.

Pez dominó
También conocido como pez dominó, debido a sus características barras y marcas moteadas sobre su piel gris verdosa, cada tiburón ballena tienen su propio patrón y tomar fotografías de ellos está ayudando a los expertos alrededor del mundo a recopilar un catálogo. A través del uso de esta base de datos internacional con fines de identificación y con el marcaje de tiburones han podido rastrear los movimientos de algunos de estas enigmáticas y amenazadas criaturas durante el año.

Paseos al tiburón ballena
Imagínese hacer esnórquel junto a un tiburón ballena y verlo como una criatura del tamaño de un autobús acercarse a usted para luego pasar de largo nadando tranquilamente, con sus quijadas abiertas para capturar el plancton. Es una vista impresionante y una que los observadores de la vida silvestre no querrán perderse. Viajes ecológicos en grupos pequeños para observar a los tiburones ballena están disponibles y durante el día usted puede tener la suerte de ver delfines silvestres, tortugas marinas y las elegantes mantarrayas que también se concentran en los sitios de alimentación de los tiburones ballena.
Pregunte a su Concierge para que le ayude a organizar un viaje a la zona de los tiburones ballena para usted. Cuenta con dos opciones: tomar el paseo ecológico desde Cancún o Isla Mujeres o viajar a la isla de Holbox. Justo en la costa norte de Quintana Roo, todavía los letreros de madera y los coloridos murales que adornan las calles de arena de Holbox muestran el famoso “pez dominó”, como afectivamente conocen al tiburón ballena los pescadores locales.
Quedarse en Holbox le dejará descubrir el ambiente rústico y relajado de la isla, pase tiempo en la playa, embárquese en busca de los tiburones ballena y explore la Laguna Yalahau, un lugar privilegiado para la observación de aves.

Pregunte a su Concierge acerca de los paseos al tiburón ballena

Algunos de ustedes aún no pueden estar con nosotros, pero nosotros podemos traer la belleza del Caribe mexicano y de Yucatán ante usted. Aquí presentamos nuestra galería mostrando algunos de los muchos atractivos naturales e históricos de la región. ¿Cuántos de ellos ya ha visitado? ¿Cuáles le gustaría explorar en las visitas futuras a Grand Residences?

Contoy
Una verdadera isla desierta en el Caribe, con palmeras, manglares y playas de arena blanca, Contoy también es una importante reserva natural. Conocida como la isla de los pájaros, es el hogar de más de 150 especies, incluyendo pelícanos, fragatas, garzas, ibis y espátulas rosadas. Se ofrecen paseos ecológicos.

Akumal
Pintoresca y familiar, la Bahía de Akumal es uno de los lugares más bellos en la Riviera Maya. Bordeada por palmeras y protegida por el arrecife cercano a la costa, es un lugar favorito para las tortugas marinas que se alimentan en los lechos de pastos marinos en las aguas someras. El nombre de Akumal realmente significa “lugar de tortugas” en maya.

Arrecife Mesoamericano
El segundo sistema de arrecife de coral más extenso del mundo corre a lo largo de la costa del Caribe mexicano. Sumérjase para descubrir un extraño mundo de formaciones coralinas y su colorida vida marina. Comience su viaje aquí
mismo, en el Parque Nacional de Puerto Morelos.

Playa del Carmen
Una caminata nocturna a lo largo de “la Quinta” de Playa del Carmen para disfrutar de una cena al aire libre y bebidas bajo los árboles iluminados por pequeñas luces es siempre una opción popular en las vacaciones. Vestida con cafés y bares, tiendas de artesanías y boutiques y vibrante con el sonido de la música, la Quinta Avenida será sometida a una renovación este verano, enfocándose en el área alrededor del Parque Fundadores.

Sian Ka’an
“Donde comienza el cielo” en maya, Sian Ka’an es una vasta franja de bosque tropical y humedales que se extienden hasta el mar. Un paisaje con estatus de reserva de la biósfera de la biósfera y Patrimonio de la Humanidad, sus ecosistemas son un refugio para una gran riqueza de especies de aves y vida silvestre rara, como el jaguar, tapir, manatí, mono aullador y cigüeña jabirú.

Chichén Itzá

Chichén Itzá
El sitio arqueológico más famoso de Yucatán es enorme y los arqueólogos continúan encontrando y restaurando antiguos tesoros, lo que significa que siempre hay algo nuevo que ver cuando usted lo visite. Las majestuosas pirámides de Chichén Itzá, los templos y palacios ostentan el estatus de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Quizás ya haya llevado a sus hijos al arrecife de Puerto Morelos para una mañana de esnórquel. ¿Qué le parecería llevarlos aún más al sur para descubrir más tesoros subacuáticos? Aquí le presentamos tres excelentes opciones para paseos de esnórquel.

   A una hora hacia el sur se encuentran dos parques para practicar el esnórquel en la Riviera Maya, Xel-Há y Yalkú, mientras que el Parque Chankanaab, en la isla de Cozumel, está a sólo un corto viaje en barco desde Playa del Carmen. Todos ellos hacen pueden hacer un día perfecto para salir con la familia.

 

Xel-Há

Disfrute un día con la familia en el Parque Xel-Há. Una cadena de caletas color turquesa, lagunas y cenotes alimentados por manantiales subterráneos y rodeados por selva color esmeralda y manglares, Xel-Há es una de las maravillas de México y un enorme acuario natural.

   Más de 90 especies de peces de todas formas y tamaños provenientes de los arrecifes cercanos buscan alimento y refugio entre las rocas que bordean la caleta. Usted se encontrará rodeado por escuelas de peces tales como los sargento mayor, que son tan curiosos acerca de usted como usted acerca de ellos. Diminutos peces mariposa, damiselas, beaugregories y peces cofre moteados nadan alrededor de las salientes de rocas, los peces loro multicolores – uno de los símbolos del parque – mordisquean la roca caliza mientras que  los peces ángel y los cirujanos se pasean con elegancia.

   Bolas de concreto sumergidas en diferentes áreas de la caleta proporcionan una hábitat adicional para los peces y están siendo colonizados por corales y algas. El parque también está llevando a cabo un proyecto para reponer las poblaciones de peces en la laguna y levantar al caracol reina en peligro de extinción.

   Aventúrese más hacia adentro de la selva y nade en los cenotes donde verá diferentes especies de peces de agua dulce, coloridas mariposas y libélulas. 

   Camine sobre el puente flotante en la boca de la caleta para tener una espectacular vista de las lagunas y el mar Caribe. Observe las olas romper y los peces más grandes como los meros, barracudas y pargos cola amarilla, así como los jureles ojos de caballo que nadan bajo el puente.

   Además de las horas de esnórquel, hay mucho más diversión acuática para disfrutar. Flote sobre el “río” hacia la laguna en una enorme llanta inflable. Salte desde el acantilado del valor hacia una laguna; intente la tirolesa y ponga a prueba su equilibrio en un puente de cuerdas. También puede hacer un paseo en bicicleta a lo largo de un sendero por la selva. Explore cuevas y aprenda acerca de la cultura maya, la milenaria apicultura maya, el manglar y la vida silvestre local. Asegúrese de subir al faro de 30 metros de altura para tener las vistas panorámicas de la costa de la Riviera Maya antes de descender por el tobogán en espiral para terminar con un chapuzón.

   El parque de aventuras Children’s World es perfecto para los niños pequeños. Tendrán mucha diversión en el chapoteadero y en la resbaladilla de agua; las cuerdas para trepar y columpios, sube y baja y un túnel de cocodrilo. Pueden conocer las tortugas y dar rienda suelta a su espíritu artístico con sesiones de dibujo y pintura. Cuando ya estén cansados, hay hamacas en la sombra para tener una siesta familiar.

   Xel-Há cuenta con restaurantes, bares, tiendas de regalos, baños, regaderas y casilleros. Con un cargo adicional, usted puede nadar con los delfines, manatíes y rayas, probar el snuba (una combinación de esnórquel y buceo en un cenote) o caminar sobre el lecho marino. Otras actividades adicionales incluyen la tirolesa en bicicleta, un emocionante paseo en una lancha súper rápida de propulsión a chorro o un masaje en el spa.

Yalku

Localizada justo al norte de Akumal, Yalkú es una pequeña caleta color turquesa y es otro increíble sitio para el esnórquel.

   Siga el camino costero hacia el norte desde la Bahía de Akumal, pasando la Bahía de la Media Luna hasta la orilla de la laguna Yalkú y la entrada del parque. Una cooperativa local opera Yalkú y cobra una cuota de admisión. El uso de chalecos salva vidas es obligatorio y hay casetas para cambiar de ropa, regaderas y un café al aire libre.

   Mientras explora las frescas y cristalinas aguas de esta caleta usted pronto tendrá una impresionante lista de avistamiento de peces. Sargentos mayor, peces puerco y peces mariposa patrullan la orilla de la caleta; también se ven peces globo and ballesta, peces ángel, escuelas of cirujanos azules and jureles. Saliendo de las sombras están las solitarias barracudas resguardando su territorio. Escuche atentamente y seguramente escuchará el sonido de los peces loro al roer la roca y podrá ver al pez lenguado pavo real camuflado emerger de la arena.

   Después del esnórquel, sólo siéntese en las rocas para admirar la vista. Yalkú es un sitio encantador, especialmente en la mañana antes de que se llene de visitantes.

Parque Chankanaab, Cozumel

Los visitantes al parque Chankanaab en la isla de Cozumel tienen la oportunidad de explorar el arrecife de Chankanaab en las aguas protegidas de la laguna detrás de la cresta del arrecife. Mientras nada a través de los jardines de coral adornados con abanicos de mar, algas y esponjas, tendrá sus propios encuentros cercanos con peces ángel reina y franceses, varias especies de peces loro y escuelas de cirujanos azules, sargentos mayor, roncos y jureles.

   Otras atracciones en Chankanaab incluyen un cenote conectado con el Caribe a través de un río subterráneo, un jardín botánico y el nado con delfines.

   Si desea explorar más del mundo submarino de Cozumel, pero no es buzo, se ofrecen paseos en barcos con fondo de vidrio y el submarino Atlantis, el cual lo lleva a una profundidad de hasta 30 metros para admirar la gloria de los arrecifes de la isla.

   A una profundidad de 15 metros verá un barco hundido, el Felipe Xicotencatl, ahora el hogar de una miríada de peces. Esté atento para observar alguna tortuga y mantarrayas paseando por ahí. Finalmente, el submarino flotará sobre la Pared, una caída que alcanza una profundidad de hasta 600 metros.

Planeando su paseo

Pida al Concierge que le ayude a planear un paseo a Xel-Há, Yalkú y al Parque Chankanaab en Cozumel. Si usted desea reservar un paseo en el submarino Atlantis, aplican las siguientes restricciones. Los pasajeros deben tener, por lo menos 90 centímetros de altura, y deben ser capaces de bajar siete escalones hacia atrás por su propia cuenta para entrar al submarino. Las mujeres embarazadas pueden tomar el paseo hasta en el sexto mes de gestación. Los pasajeros que pesen más de 110 kilos deben verificar la disponibilidad de asientos y las condiciones metereológicas con anticipación.

 

Levante velas este verano y visite los tesoros isleños de Quintana Roo: Isla Mujeres, Cozumel, Contoy y Holbox. Todas ellas son de excepcional belleza y tienen su propio encanto caribeño que les distingue.

 

Isla Mujeres

Un paseo en barco de 20 minutos desde Cancún a través de las cristalinas aguas turquesa de la bahía lo lleva a Isla Mujeres. Isla fue así nombrada por el explorador español Francisco Hernández de Córdoba quién primero la vio en 1517 así como algunas estatuas de mujeres en la punta sur de la isla. Al igual que su prima mayor, Cozumel, se dice que Isla Mujeres fue un sitio sagrado para los antiguos Mayas y un lugar para adorar a Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad.

Disfrute un día en la pintoresca Playa Norte, un idílico tramo de arena bordeado por palmeras que, a menudo, aparece en las listas de las playas más bonitas del mundo. Deléitese con mariscos frescos, visite las tiendas de recuerdos y rente un carrito de golf o una bicicleta para conocer la isla. Las vistas desde Punta Sur son espectaculares.

Otra alternativa es abordar un yate o un catamarán para pasear alrededor de la isla, anclando cerca de los arrecifes de coral en la bahía para hacer esnórquel. Si usted practica el buceo, le interesaría explorar los hermosos arrecifes alrededor de Isla Mujeres. Los buzos experimentados quizás deseen visitar la Cueva de los Tiburones Dormidos, un lugar alejado en aguas profundas al este de la isla. Esta cueva fue dada a conocer por el buzo y cineasta mexicano Ramón Bravo y por Jacques Cousteau. Otra experiencia inolvidable en el verano es reservar un paseo desde Isla Mujeres para observar al tiburón ballena. El capitán y su tripulación lo llevarán al área de alimentación del tiburón ballena donde, junto con un eco guía, usted podrá nadar y hacer esnórquel junto a estos gentiles gigantes mientras se alimentan de plancton y huevecillos de peces.

Como sea que haya pasado el día en la Isla, deseará regresar a Playa Norte o alguno de los bares frente a la bahía para observar el bello atardecer en el Caribe.

Contoy

Si usted es un amante de la naturaleza, un paseo a Contoy ofrece la combinación perfecta de navegar por el Caribe, pasar un día en la playa y observar la vida silvestre. A una hora y media en lancha hacia el norte de Cancún e Isla Mujeres, Contoy es una isla desierta y un santuario de aves.

Las aves están por todas partes: cormoranes descansando en el muelle de madera, fragatas y gaviotas volando en círculos al acecho para arrebatar peces de las aves más pequeñas, delicadas golondrinas marinas sobrevolando las olas, mientras las garzas esperan a su presa, mientras que en los manglares se escucha el eco de los ensordecedores chillidos de los pelícanos, alcatraces y garcetas en sus nidos.

También es frecuente observar flamencos y espátulas rosadas y es, durante los meses del invierno, que la isla se convierte en el refugio de patos, chorlitos, playeritos y otras aves costeras que migran hacia el sur para escapar del frío de las altas latitudes.

Durante su viaje a Contoy, usted puede tener la suerte de observar delfines, tortugas marinas, mantarrayas o, incluso, tiburones ballena durante los meses de verano. Algunas lanchas se detienen para hacer esnórquel en el Arrecife Ixlaché, cerca de la punta sur de la isla, o para un buen lugar para pescar en el camino.

Cozumel

Navegue hacia una isla llena de historia bordeada por algunos de los arrecifes de coral más espectaculares del mundo, Cozumel. Los transbordadores a Cozumel, la isla habitada más grande de México, parten desde Playa del Carmen hacia San Miguel durante el día.

Pase el día explorando el reino coralino de Cozumel. Los arrecifes a lo largo de la costa oeste y la punta sur, incluyendo Palancar, Santa Rosa, Maracaibo, Colombia y Punta Sur, son mundialmente famosos en los círculos del buceo, aunque la isla también ofrece un sinfín de lugares espectaculares para practicar el esnórquel. Empiece por hacer esnórquel en el Parque Chankanaab y reserve paseos en lancha a otros arrecifes en aguas someras. Otro atractivo es El Cielo, una franja de lecho marino afuera de la costa norte de la isla la cual es habitada por miles de estrellas de mar.

Además de sus arrecifes espectaculares, Cozumel ofrece hermosas playas, los humedales y lagunas del Parque Punta Sur y sitios arqueológicos como el de San Gervasio en la selva. Si desea aprender más acerca de la isla, visite el museo en San Miguel, para tener una fascinante introducción a las leyendas de las diosas mayas y los mercaderes antiguos y la llegada del conquistador español Hernán Cortez en 1519.

Holbox

La cuarta isla del cuarteto en el Caribe mexicano es la tranquila Holbox, un lugar para dejar sus preocupaciones atrás y renovar su comunión con la naturaleza. Disfrute de horas meciéndose suavemente en una hamaca o caminando a lo largo de la costa; los encantos de los paseos de pesca o de observación de aves, las espectaculares puestas de sol, los frescos mariscos y la oportunidad de observar tiburones ballena, mantarrayas y tortugas marinas durante el verano. Localizada en la costa del Golfo, en Quintana Roo, está a media hora de travesía en transbordador dese el puerto de Chiquilá.

 

Planee su aventura de paseo por las islas

Su Concierge puede ayudarle a planear su aventura de paseo por las islas del Caribe mexicano, rentar yates de lujo y reservar paseos de avistamiento del tiburón ballena.

 

 

El Jardín Botánico de Puerto Morelos, también conocido como Jardín Botánico Yaaxché-Alfredo Barrera Marín, celebra su 37° aniversario este mes de junio y si nunca lo ha visitado, apunte una visita en su próximo viaje. Con senderos que serpentean a través de 65 hectáreas de selva y humedales, es el segundo jardín botánico más grande de México y un paraíso para la vida silvestre.

Aprenda acerca de los árboles y plantas nativas de la península de Yucatán, tales como la ceiba, el árbol sagrado de los Mayas, la caoba y el chicozapote. En un claro de la selva hay una exhibición sobre el chicle, la resina blanca similar al latex extraída de la corteza del árbol de chicozapote y que es el ingrediente natural original para la goma de mascar. Camine a través del jardín de hierbas, lleno de plantas medicinales utilizadas por los Mayas desde tiempo inmemorial. Los senderos de la selva lo llevan hasta las torres de observación construidas de madera y que ofrecen vistas panorámicas de la selva y los humedales hasta el mar.

Una visita al Jardín Botánico es un paseo obligado para los amantes de la naturaleza. Ahí habitan monos araña, tejones, venados, agutíes, iguanas, mariposas morfo azul brillante y una gran variedad de aves. Durante una caminata por el parque, de seguro escuchará el distintivo sonido de las chachalacas y podrá ver charas yucatecas y verdes, pericos, trogones, momotos de brillantes colores turquesa y café, búhos pigmeos, oropéndolas, pájaros carpintero y colibríes.

El Jardín Botánico está localizado justo al sur de Puerto Morelos, sobre la Carretera 307. Está abierto de 8 a.m. a 4 p.m., de lunes a viernes y de 8 a.m. a 2 p.m. los sábados. Lleve cámara, binoculares y utilice repelente de insectos ecológicamente amigable para protegerse de la picadura de insectos.

Los tiburones ballenas ya están aquí, como una enorme sombra en el agua, con su piel azul-gris moteada y el movimiento de su inmensa cola. En el mes de mayo, estos gentiles gigantes del mar llegan al Caribe mexicano. Los reportes de su arribo empiezan a llegar de los navegantes que los avistan y los observadores del tiburón ballena se preparan para su extraordinario encuentro con el pez más grande del mar.

¿Qué es lo que atrae al tiburón ballena a estos lugares? La respuesta es el alimento. Los tiburones ballena migran por miles de kilómetros a través de los océanos, moviéndose entre diferentes sitios de alimentación a lo largo del año. Desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre, se congregan en grandes números en el Caribe mexicano para alimentarse del plancton que prolifera con las altas temperaturas del verano. Los biólogos marinos que trabajan en el área han descubierto que también les atrae la abundancia de huevecillos de un pez conocido como bonito.

Los sitios de alimentación del tiburón ballena se ubican al este de las islas de Contoy e Isla Mujeres, así como en el Golfo de México cerca de Holbox y Cabo Catoche y forman parte de una reserva de la biósfera marina. Puede haber hasta cientos de tiburones ballena rozando la superficie del agua para filtrar el plancton en lo que los científicos creen es la mayor congregación de estas criaturas en el mundo.

La vista de un tiburón ballena mientras plácidamente nada cerca de su lancha es una experiencia increíble, pero eso no es todo. Acompañado por un guía experto, usted también puede nadar junto a ellos mientras se alimentan, una experiencia emocionalmente única.

Durante el viaje al área del tiburón ballena, está la emoción adicional de observar delfines y tortugas marinas. También se encuentran enormes mantarrayas que vienen a alimentarse del plancton junto con los tiburones ballena y, algunas veces, saltan de la superficie del agua en un vuelo espectacular.

Reserve su paseo para observar al Tiburón Ballena

Empezando en junio, se ofrecen paseos guiados para grupos pequeños para visitar las áreas de alimentación del tiburón ballena durante el verano. Pida a su Concierge que le ayude a reservar esta increíble aventura y recuerde de usar una playera en el agua, los bloqueadores solares no están permitidos con el fin de proteger a los animales y al mar.

¿Alguna vez se ha asomado a las misteriosas profundidades azules de un cenote en la selva y sumergirse en sus cristalinas aguas para escaparse del calor del mediodía? Si no lo ha hecho, entonces ¿Por qué no salir a explorarlos en sus próximas vacaciones? El paisaje calizo de la península de Yucatán está salpicado de cuevas y pozos naturales en la selva llamados cenotes, los cuales son entradas a un mundo oculto, un laberinto de ríos subterráneos. Los antiguos Mayas los veneraban como lugares sagrados y aún conservan un aire de misterio.
Acompáñenos a un viaje por algunas de las cuevas y cenotes más hermosos de la Riviera Maya.

Para empezar ¿Qué es un cenote?

La península de Yucatán es una vasta plataforma caliza que carece de ríos en la superficie. El agua de lluvia se escurre a través de fisuras y fallas en las rocas y se acumula en acuíferos y ríos subterráneos, los cuales son la única fuente de agua dulce en la zona.
La palabra “cenote” proviene del vocablo Maya d’zonot o ts’ono’ot, el cual significa “cueva inundada,” “abismo” o “profundidad.” Estos cenotes o pozos naturales son formados cuando el agua de lluvia reacciona con la caliza porosa para formar ácido carbónico, el cual disuelve, erosiona y debilita la roca. A lo largo de millones de años, las fisuras se amplían y se forman túneles y cuevas. La erosión se duplica, por el agua de lluvia de la superficie y los ríos subterráneos fluyendo a través de la roca. Eventualmente, la roca se vuelve tan inestable que enormes losas se desprenden y el techo de las cuevas se colapsa, llevando a la formación de los cenotes.
Los cenotes pueden llegar a ser profundos lagos o lagunas someras y pueden, de repente, aparecer como consecuencia del colapso de una roca en una cueva. Existen diferentes tipos de cenotes: los abiertos son aquellos en los cuales el techo de las antiguas cavernas se han colapsado completamente. Los cenotes parcialmente abiertos son los que conservan una sección del techo de la caverna y todavía existen los que sólo cuentan con una pequeña apertura en el techo por la cual la luz del sol y las raíces de los árboles de la selva se filtran.

Cenotes sagrados, entradas a la morada de los antiguos dioses

Se desconoce el número de estos enigmáticos pozos diseminados por la península, sólo en el estado de Yucatán existen entre 7,000 y 8,000 cenotes, muchos de los cuales están asociados con leyendas locales. Los mayas creían que los cenotes eran lugares sagrados – eran la morada del dios de la lluvia, Chaac, y la entrada a Xibalba, el Inframundo. Aun hoy en día, algunas comunidades creen que los aluxes o espíritus merodean las cuevas y cenotes y otros cuentan de míticas creaturas como grandes serpientes o los cocodrilos dorados.
Visitar los cenotes es una experiencia inolvidable. Sus frescas y cristalinas aguas son fascinantes y toda una sorpresa después del calor sofocante del mediodía y mientras nada o practica el esnórquel, eche una mirada hacia las profundidades y maravíllese de la madre naturaleza. Usted encontrará pilares y columnas esculpidas que parecen torres y fachadas de una ciudad sumergida y en la distancia, las oscuras entradas de las cuevas y túneles que conducen a lo desconocido.
Usted también podrá observar algunas de las criaturas de la selva que habitan alrededor de los cenotes. Golondrinas y mariposas se acercan al agua; coloridos pájaros reloj construyen sus nidos en la roca caliza y los coatíes, sereques, monos araña e, inclusive, venados pueden hacer acto de presencia.
Aquí se presenta una guía de algunos de los cenotes más bellos de la Riviera Maya.

Ruta de los Cenotes, área de Puerto Morelos

Siga la Ruta de los Cenotes, la carretera hacia el oeste desde Puerto Morelos que conduce a través de la selva en dirección al poblado de Leona Vicario.
Algunos letreros de madera al lado del camino le indican desviaciones por senderos de la selva que conducen a los cenotes abiertos al público como el de Las Mojarras, donde puede deslizarse en una tirolesa, tirarse un clavado desde una torre o, simplemente, disfrutar el paisaje.
Las siete aperturas que le dan el nombre al Cenote de las Siete Bocas brillan apaciblemente mientras el sol penetra las profundidades color turquesa. Las extrañas formaciones de roca de este cenote están increíbles.
La próxima parada a lo largo de la Ruta de los Cenotes es la laguna de Boca de Puma. Localizada en una reserva privada, este cenote ofrece una variedad de aventuras que van desde el esnórquel y la tirolesa hasta la escalada de roca, el rapel por un acantilado y el ciclismo. También existe un campo chiclero donde usted podrá aprender cómo es cosechada la savia del chicozapote en la zona y que es usada para la elaboración de la goma de mascar.
Un sinuoso sendero lo lleva a Verde Lucero, un cenote abierto en un claro de la selva donde otra tirolesa rústica ofrece horas de diversión y aventura.

Xenotes Oasis Maya

El tour de Xenotes Oasis Maya le da la oportunidad de explorar cuatro cenotes diferentes en un solo día, en donde podrá realizar esnórquel, la tirolesa y el kayak. Los cuatro cenotes tienen nombres en Maya en honor a los cuatro elementos: K’áak o Fuego, Há o Agua, Lik’ o Viento y Lu’um o Tierra. Todos poseen aguas cristalinas y extrañas formaciones rocosas, y cada uno de ellos tiene su propio encanto.
Expertos guías le mostrarán especímenes de flora y fauna nativa mientas lo conducen a través de senderos en la selva, explicándoles de cómo se forman los cenotes y su importancia como sitios sagrados para los antiguos Mayas. También le platicará sobre la mitología Maya, incluyendo la leyenda de los Aluxes, los espíritus guardianes del bosque y la milpa o cultivos de maíz.
Xenotes Oasis Maya es para un pequeño grupo de visitantes e incluye el uso de equipo de esnórquel y chaleco salvavidas, almuerzo y transporte.

Río Secreto

Localizado al sur de Playa del Carmen, Río Secreto es un increíble sistema de cavernas con tranquilas lagunas cristalinas que reflejan las columnas, estalactitas y estalagmitas. Se ofrecen excursiones guiadas.

Cenotes en el área de Puerto Aventuras

Un grupo de cenotes se localiza en la selva al oeste de la Carretera 307, entre Puerto Aventuras y Akumal. A 1.5 km al sur de Puerto Aventuras está el eco-parque Kantun Chi, con dos cavernas y cuatro cenotes (Kantun Chi, Sas Ka Leen Ha, Uchil Ha y Zacil Ha).
En un claro de la selva se ubica el Cenote Azul, otro enorme cenote con varias entradas para el esnórquel. ¡El agua es tan seductora que no podrá resistir la tentación de correr y aventarse un clavado!
Bautizado por los buzos, el cenote Taj Mahal es uno de los más espectaculares del área, en donde rayos de luz del sol, que asemejan un espectáculo de luz láser, iluminan interminables vistas que se extienden en la distancia. Con un nombre aún más poético está el Jardín del Edén, un gran cenote rico en vida marina y bordeado de exuberante vegetación que lo hace ideal para tener un picnic por la tarde.
Chi kin Ha es otro cenote somero muy popular en el área.

Nohoch Nah Chich

Este increíble cenote es la entrada a uno de los sistemas de ríos subterráneos más extensos del mundo.
El paseo Jungla Maya, ofrecido por Alltournative, le da la oportunidad de participar en ocho actividades diferentes en un día: natación y esnórquel en los cenotes Nohoch Nah Chiich y Yaxmuul, rapel, tirolesa, paseo en un Unimog 4×4, ciclismo y caminata a lo largo de senderos por la selva y observar a un sacerdote Maya realizar un ceremonia para venerar a los antiguos dioses y a la propia naturaleza.

Xotik-Ha

Frente a la salida a Xpu-Ha, en este parque en la selva se encuentra el Cenote Minotauro, un cenote semi abierto con áreas para nadar y practicar el esnórquel. También hay un puente de cuerdas y la diversión de la tirolesa.

Aktún Chen

Aktún Chen

El sistema de cuevas de Aktún Chen se localiza en la selva al sur de Akumal. Existe iluminación en una de las tres galerías para mostrar las aguas color turquesa del cenote y la delicada belleza de las estalactitas, estalagmitas y escurrimientos en las rocas esculpidas por el agua y la calcita a lo largo de millones de años.
El parque de Aktún Chen también cuenta con un circuito de tirolesa, un sendero de la naturaleza y cenotes abiertos para nadar.

Tulum area

El área de Tulum es famosa por tener los ríos subterráneos más largos del mundo descubiertos a la fecha y aun siguen siendo explorados. Buzos y arqueólogos han realizado interesantes descubrimientos de cerámica Maya, fósiles de especies prehistóricas y huesos de los primeros humanos que se asentaron en la península de Yucatán hace 13,000 años.
Para nadar son lugares populares los cenotes Zacil-Ha, Gran Cenote, Cenote Cristal, Cenote Aktun Ha o Carwash, así como el parque Cenote Dos Ojos.
En el parque Cenote Dos Ojos se encuentran dos de los ríos subterráneos más largos en el mundo y algunos de los cenotes más bonitos de la Riviera Maya. Acompañado de un guía, usted podrá realizar esnórquel en algunos de los cenotes, deslizarse en una tirolesa y disfrutar de un día en la selva. En el parque también se encuentra un Museo de Prehistoria con una exhibición de algunos de los artefactos y huesos descubiertos por los arqueólogos y espeleobuzos durante sus exploraciones en los cenotes de la zona.

La Ruta de los Cenotes en Yucatán

No se detenga en la Riviera Maya. Continúe la ruta de los cenotes en Yucatán. Existen varios cenotes agrupados alrededor de la ciudad colonial de Valladolid, como el Zací, Dzitnup, Samulá, Suytún y Hubikú. El cenote Ik.Kil está cerca de Chichén Itzá y hay más cenotes en la zona de Cuzamá y Tecoh.
Para visitar grutas vaya a Balancanche cerca de Chichen Itzá y Loltún en la Ruta Puuc en el sur de Yucatán. Ambas contienen ofrendas a los dioses, evidencias de antiguos rituales realizados por sacerdotes mayas.
En el sur de Quintana Roo se encuentra el Cenote Azul, en la orilla de la Laguna de Bacalar, y es uno de los más profundos encontrados a la fecha.

Planee la visita a un cenote

Para más recomendaciones pregunte a su Concierge y empiece a planear su propia ruta de los cenotes.
Muchos parques de cenotes cuentan con chalecos salvavidas para que los usen mientras nadan y nunca debe salirse de las áreas permitidas para el esnórquel o el nado. Nunca nade solo o entre a túneles. Siempre siga las instrucciones que le de el personal del parque.
Si usted es un buzo experimentado, se ofrecen cursos de buceo en cavernas, por si le gustaría explorar las cuevas inundadas, cenotes y ríos subterráneos de la Riviera Maya acompañado de guías expertos.

En sus próximas vacaciones retroceda en el tiempo y visite algunos de los tesoros Mayas que salpican el paisaje de Yucatán. He aquí nuestra galería de marzo en la que se muestran algunos de los sitios antiguos más espectaculares para despertar su interés. Recuerde que su Concierge puede ayudarle a planear sus viajes a Chichén Itzá, Uxmal, Tulum, Cobá, Ek Balam y muchos otros sitios arqueológicos.

Si cuenta con alguna foto de Grand Residences, Puerto Morelos o algún lugar especial de Yucatán o alguna anécdota de sus vacaciones que desee compartir con nosotros, nos encantaría escucharla. Envíenos sus fotografías y publicaremos una selección de ellas en esta boletín de noticias.

 

 

 

¿Sabía usted que existe una playa en la Riviera Maya a la que actualmente se le conoce como “El lugar de las tortugas” en Maya? Así es, Akumal es una hermosa bahía protegida por una cadena de arrecifes de coral. Las aguas someras son tranquilas y cristalinas, lo que las hace ideales para practicar el esnórquel. Las tortugas verdes salen a la playa durante las noches del verano a desovar y también comen el pasto marino del fondo en la bahía de Akumal. Observar una de ellas pasar mientras nada es una experiencia inolvidable.

Akumal es el eterno favorito de las familias; sus aguas protegidas son ideales para los niños. Disfrute el día con ellos construyendo castillos de arena en la playa rodeada de palmeras – las pirámides mayas, peces, delfines y tortugas son las formas favoritas – además de nadar y practicar el esnórquel en la bahía. Encontrará una gran variedad de coloridos peces tales como sargentos, peces mariposa, cirujanos azules, roncos y quizás logre ver una de las tortugas.

Como un descanso de la playa, vaya a comprar artesanía mexicana, textiles y joyería en alguna de las tiendas y galerías localizadas entre palmeras a corta distancia de la playa. Ahí encontrará una variedad de tortugas talladas en madera, figuras de barro o de metal para colgar en la pared, así como evocativas pinturas de Akumal y sus tortugas realizadas por artistas locales.

Si siente hambre, en el menú encontrará mariscos frescos, tacos de camarón, deliciosas ensaladas, sándwiches, pasteles hechos en casa y helados.

Manejando una corta distancia por un camino hacia el norte de la playa de Akumal se encuentra Half Moon Bay, una bahía rocosa donde el arrecife esta más acerca de la costa. Aquí la práctica del esnórquel es excelente y la vista es encantadora. En este lugar se encuentra un bar de playa con encanto rustico con columpios, hamacas, torres de observación con techos de zacate, así como mesas y bancas hechas de troncos de árboles. Ordene una bebida y disfrute la vista. El agua es tan cristalina que, algunas veces, podrá ver tortugas marinas salir a la superficie para respirar, así como rayas águila y peces loro nadando en las partes someras.

Continúe por el camino hacia el norte hasta llegar a la orilla de Yalkú, una caleta de aguas turquesa cristalinas constantemente reabastecidas por cenotes y ríos subterráneos, por lo que la temperatura del agua es refrescante.

Una gran variedad de peces de arrecife se alimentan y reproducen entre las raíces de los manglares y las rocas sumergidas de la laguna. Tan pronto como entre al agua estará rodeado de curiosos peces sargento. Colóquese su visor y comience a nadar y pronto verá cirujanos azules, peces mariposa, peces ángel y pez puerco, entre otros.

Una cooperativa local se encarga de administrar Yalkú y cobra una cuota de entrada. Se proporcionan chalecos salvavidas y en el lugar hay baños y un pequeño café al aire libre.

 

Pregunte a su Concierge

Su Concierge le puede ayudar a planear un día de paseo a Akumal y, quizás también, una parada en Playa del Carmen en su viaje de regreso, para una cena temprano y realizar algunas compras. También podrá llevar a sus niños al Aquarium para admirar más de las coloridas criaturas marinas como los que vieron durante el día en Akumal.

 

Mientras el sol se oculta en el oeste y las sombras se alargan en la antigua ciudad Maya de Chichen Itzá, una exhalación colectiva de asombro se levanta de los miles de asistentes reunidos al pie de la pirámide de Kukulcán durante el equinoccio de primavera en marzo. Son testigos de un evento increíble, la misteriosa sombra de una serpiente ondulando sobre las piedras, es el símbolo de una antigua deidad regresando a la tierra.

También conocido como El Castillo, la pirámide de Kukulcán es una proeza de la ingeniería ancestral y un reloj solar, alineado para captar los rayos del sol en el atardecer durante los días de los equinoccios de primavera y otoño, en marzo y septiembre. Triángulos de luz y sombra aparecen a lo largo de la escalinata norte tomando la forma de una serpiente, la cual se une a la cabeza de piedra en la base del edificio. La ilusión es la de una gigantesca serpiente deslizándose hacia abajo desde los cielos y a través del suelo hacia el Cenote Sagrado.

La serpiente simboliza a Kukulcán (también llamado Quetzalcóatl en el centro de México), el dios de la serpiente emplumada, que retorna a la tierra para dar esperanza a sus seguidores Mayas y proclamar las temporadas de siembra en primavera y cosecha en el otoño.

Su concierge puede ayudarle a organizar un día de paseo a Chichén Itzá, considerado por la UNESCO como Sitio de Patrimonio de la Humanidad, para presenciar el equinoccio o durante cualquier otro momento del año. El equinoccio de primavera oficialmente ocurre el 20 de marzo en 2019. La serpiente de luz y sombra es visible el día antes y después del equinoccio, si las nubes lo permiten.

Chchén Itzá no es el único centro ceremonial Maya en Yucatán que posee templos con alineaciones solares, lunares o planetarias. La puerta del Templo de las Siete Muñecas, en Dzibilchaltún (21 kilómetros al norte de Mérida), es el marco perfecto para el sol ascendente en el día del equinoccio.

Un llamado para todos los amantes de la pesca, marquen sus calendarios. En el mes de marzo se inicia la temporada de pesca deportiva en el Caribe Mexicano.

Los predadores más rápidos del mar, alcanzan velocidades de más de 110 kilómetros por hora, el pez vela y el marlín migran por las aguas de la zona durante la primavera y el verano en busca de los grandes cardúmenes de sardinas, anchovetas y jureles. También abundan el atún, dorado, bonito y el wahoo, el pámpano, huachinango y la barracuda y su capitán y tripulación lo llevarán a lugar preciso donde abundan estos peces.

 

Puerto Morelos y el Canal de Cozumel

Usted no necesita alejarse mucho de Grand Residences para lanzar el anzuelo, ya que algunos de los mejores lugares para pescar están justo frente a Puerto Morelos y hacia el sur, a lo largo de la costa de la Riviera Maya. Delimitado por una línea de agua color índigo, el Canal de Cozumel es un estrecho marino que corre entre tierra firme y la isla de Cozumel y es utilizado como ruta migratoria por grandes peces.

 

Al este de Isla Mujeres

Aficionados a la pesca también zarpan desde Cancún e Isla Mujeres para dirigirse al Canal de Yucatán, otro estrecho oceánico ubicado entre México y Cuba, el cual alcanza profundidades de cerca de 2,750 metros, donde pueden observarse marlín, pez vela, manta rayas, delfines y ballenas migrando.

Otros navegan hasta el Banco Arrowsmith, al este de Punta Cancún, que es una planicie sumergida rica en vida marina.

Holbox

En la costa norte de Quintana Roo, en el Golfo de México, la isla de Holbox es otro excelente lugar para los entusiastas a la pesca y los pescadores locales están siempre dispuestos a sentarse en la playa al final del día y compartir historias de su búsqueda perpetua por el pez más grande.

Costa Maya

Más hacia el sur, a lo largo de la Costa Maya, los pueblos pesqueros de Mahahual y Xcalak también atraen a pescadores deportivos.

Pesca con mosca

Ocultas entre los manglares, las lagunas someras que se extienden a lo largo de la costa de Quintana Roo ofrecen un reto diferente – son ricas en especies para pesca con mosca, tales como el tarpón, sabalo y macabi, por lo que atraen a aficionados a la pesca con mosca de todo el mundo. En el área de Boca Paila y Punta Allen, en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, existen cabañas para pescadores, mientras que Holbox y los humedales de Isla Blanca alrededor de la Laguna de Chacmochuch, al norte de Cancún, también son considerados excelentes lugares para este tipo de pesca.

 

Capturar y liberar

Las marinas locales se unen a la política de capturar y liberar para contribuir a conservar las poblaciones de peces por lo que les invitamos a unirse a esta campaña. La emoción de estar pescando sobre las olas, persiguiendo al elusivo marlín y pez vela, debería ser suficiente y esperamos que usted libere cualquier pez que capture.

 

Planeando su viaje de pesca

Si usted disfruta de la pesca y está planeando un día en el mar, o desea practicar la pesca con mosca, el concierge le ayudara a organizar viajes de pesca o para la renta de una lancha.

¿Está buscando aventuras nuevas en el Caribe mexicano y la península de Yucatán para sus vacaciones de este año en Grand Residences? A continuación, le presentamos cinco ideas de tours.

Felicidad en la playa

Por supuesto, la playa de Grand Residences es hermosa, pero cuando le gana el espíritu aventurero, es una excelente idea tomarse un día para ir de playa en playa por la Riviera Maya y más allá.
Diríjase a Xpu-Ha y el eterno favorito de la Riviera Maya, la bahía llena de palmeras de Akumal. Visite Tulum o tome un ferry a las islas de Cozumel e Isla Mujeres y relájese bajo las palmeras en playas como Playa Norte en Isla Mujeres.

Aventuras en la selva

Si nunca ha experimentado la emoción de la tirolesa o el rappel, tal vez 2019 sea el año en el que decidirá probar algunas aventuras en la selva en la Riviera Maya. Deslízese por el dosel de la selva en circuitos de tirolesa en parques de aventura como Selvática y Xplor. Nade y practique esnórquel en cenotes y ríos subterráneos, practique rappel por los muros del cenote y explore las cuevas del Río Secreto y Aktun Chen.
Si prefiere que sus aventuras sean en tierra, ¿qué tal un tour de observación de aves en una reserva natural o ir a montar a caballo? Ambos los puede encontrar en el área de Puerto Morelos.

La poderosa Uxmal

Que este sea el año en que usted llegue más lejos en el Mundo Maya para visitar la hermosa y antigua ciudad maya de Uxmal en el sur de Yucatán. Al igual que Chichén Itzá, Uxmal y una cadena de pequeños sitios arqueológicos cercanos, conocidos colectivamente como la ruta Puuc, son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Uxmal es famosa por el arte de sus tallas en piedra y por sus templos y palacios como la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas, el Palacio del Gobernador, la Gran Pirámide, el Templo de los Pájaros y el Palomar. Está a una hora en coche al sur de Mérida.
Después de su visita a Uxmal, pase el día explorando los sitios arqueológicos de Kabah, Sayil, Labna y Xlapak, y luego haga una parada para comer en los pueblos coloniales de Mani, Oxkutzcab o Ticul. También hay un Museo del Chocolate para visitar en la Hacienda Uxmal en Uxmal.

Un escondite en Holbox

Ubicado en el Golfo de México, a un corto trayecto en ferry desde el puerto de Chiquilá, la isla de Holbox es un tesoro. Tropical y relajado, es un lugar para tranquilizarse y volverse a conectar con la naturaleza. Los paseos largos por la playa, los tours de pesca y de observación de aves, sus hermosos atardeceres, los mariscos frescos y la oportunidad de ver tiburones ballena, mantarrayas y tortugas marinas en el verano son algunos de sus encantos.

Bacalar, la laguna de siete colores

Aunque está ubicada al sur de Quintana Roo, Bacalar, la laguna de siete colores definitivamente vale la pena el viaje. Siete colores, aguamarina, azul, turquesa e índigo, brillan bajo el sol en este gran lago situado en el verde esmeralda de la selva y los manglares. Hay paseos en lancha y kayaks para rentar en el pueblo de Bacalar.
Construido en 1729 para proteger al pueblo de los piratas, el fuerte colonial de San Felipe que domina la laguna ahora es el sitio del Museo de la Piratería.

Pídale a su Concierge más ideas de tours y ayuda para reservar estos y muchas más aventuras en la zona.

¿Alguna vez ha querido ir más lejos y explorar más de la península de Yucatán durante sus vacaciones en Grand Residences? Hay un mundo de maravillas por descubrir más allá de las playas espectaculares de Cancún y la Riviera Maya y su concierge puede ayudarlo a planear tours privados con un vehículo, conductor y guía para que pueda ver la zona a su propio ritmo y permitir que alguien más maneje.

Los pueblos mágicos de Yucatán

¿Qué le parecería pasar el día en las ciudades coloniales y Pueblos Mágicos de Yucatán, Valladolid e Izamal? Ambas son ricas en historia y tradiciones y están rodeadas de cenotes, sitios arqueológicos y haciendas.

En Valladolid se puede pasear por la plaza principal, visitar iglesias coloniales y un monasterio del siglo XVI y ver dos impresionantes colecciones de arte popular mexicano.

Casa de los Venados es una casona de propiedad privada en la Calle 40, a pocos pasos de la plaza principal que está llena de la colección de los propietarios de más de 3,000 objetos de arte de todo el país. Cerámicas y textiles coloridos comparten espacio con tallas de madera, cobre, esculturas y pinturas, tesoros de creatividad y humor. Hay visitas guiadas a las 10:00 a.m. (horario de Valladolid)

Ubicado en la Calle 41, el Museo de Ropa Étnica de México (MUREM) tiene una colección de más de 40 trajes tradicionales de 12 regiones diferentes de México y sigue creciendo. Se exhibe la belleza y los colores de las prendas de uso diario y de los vestidos para fiestas y cada prenda tiene una historia que contar.

En las afueras de Valladolid se encuentra la destilería Mayapán que produce un licor del famoso agave azul parecido al tequila. Hay tours disponibles y se puede ver cómo se cocina y tritura las piñas para extraer la savia dulce y azucarada, que luego se fermenta y destila mediante una técnica artesanal tradicional.

Dos monumentos históricos dominan el horizonte de Izamal: la pirámide de Kinich Kakmo, uno de los edificios antiguos más grandes de Mesoamérica, y el Convento de San Antonio de Padua, del siglo XVI, pintado de un amarillo deslumbrante con blanco. Construido por la orden franciscana, este extenso monasterio tiene uno de los atrios más grandes del mundo y es el santuario de la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la península de Yucatán.

Izamal es también hogar de familias de artesanos y se les ve trabajando durante un tour a pie por las diferentes zonas de la ciudad. Algunos son tejedores de hamacas, otros se ganan la vida bordando huipiles. Y otros hacen mariposas de papel maché y pájaros o joyas de plata con las puntas de las hojas de henequén.

Mérida y Uxmal

Diríjase a Mérida, capital de Yucatán, y después de explorar sus iglesias coloniales y sus opulentas mansiones, museos, galerías y mercados del siglo XIX, úsela como base para explorar la parte sur del estado. Recorra la Ruta Puuc, famosa por la antigua ciudad maya de Uxmal y los pequeños sitios arqueológicos de Kabah, Sayil, Xlapak y Labná, todos ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visite algunas de las haciendas restauradas de la zona y las Grutas de Loltún. Puede regresar a Mérida por la Ruta de los Conventos, una cadena de pueblos con iglesias coloniales, cuevas, cenotes y sitios arqueológicos que comienza con la pintoresca Maní e incluye a Mama, Teabo, Mayapán y Acanceh.

El sur de Quintana Roo

También, puede ir hacia el sur de la Riviera Maya para dirigirse al centro y sur de Quintana Roo. Descubra los antiguos sitios mayas de Muyil y Chacchoben y el pueblo histórico de Felipe Carrillo Puerto en la Zona Maya.

Si desea conocer a los mayas y aprender más sobre sus vidas, Maya Ka’an es una colección de tours comunitarios y naturales que lo llevarán a pueblos en la Reserva de la biósfera de Sian Ka’an y la Zona Maya como Tihosuco, Señor, Chunhuhub y Noh Bec.

Los buzos y pescadores deben dirigirse a los pueblos pesqueros caribeños de Mahahual y Xcalak en la Costa Maya. Hay tours de buceo disponibles a Banco Chinchorro, un espectacular atolón de coral rico en vida marina que ha sido la ruina de muchos barcos a lo largo de los siglos. Galeones españoles, mercaderes del siglo XIX y modernos barcos de carga se han hundido en sus escarpados arrecifes.

Más al sur está la espectacular laguna de Bacalar, conocida como la laguna de los siete colores, la capital del estado, Chetumal, y los sitios arqueológicos de Oxtankah, Kohunlich y Dzibanche.

Para un viaje inolvidable en la naturaleza, visite la antigua capital maya de Calakmul en el sur de Campeche, reconocido como sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus monumentos y la biodiversidad de la selva protegida por la gran Reserva de la biósfera de Calakmul.

Si desea explorar, comuníquese con su concierge para obtener más información sobre tours privados e ideas de itinerarios turísticos.

Si le interesa la naturaleza, una visita a una reserva de la biosfera como Sian Ka’an o Río Lagartos es una increíble aventura ecológica en cualquier época del año para echar un vistazo a los animales salvajes que viven en los humedales y selvas de la península de Yucatán. Sin embargo, esto es aún más cierto en otoño e invierno, cuando la zona recibe millones de aves migratorias.

El descenso de las temperaturas otoñales en Canadá y Estados Unidos es la señal para que más de 150 millones de aves vuelen y se dirijan hacia el sur para disfrutar del calor de la península de Yucatán. Siguen una de las rutas migratorias más importantes del mundo para las aves. Cada invierno, las lagunas costeras, salares y selvas de la zona reciben a 226 especies de aves migratorias adicionales, grandes y pequeñas, desde aves rapaces hasta aves acuáticas, zancudas y pájaros cantores, un imán para los observadores de aves y amantes de la naturaleza.

Algunas aves pasan el invierno en Yucatán o hacer una pausa para alimentarse y descansar en la costa antes de continuar su viaje hacia el sur. Las aves migratorias incluyen charranes árticos, las águilas pescadoras y las cigüeñas de cabeza pelada. Hay patos chalcúan, media luna, rabudo, cuchara y porrón bola, halcones, reinitas y coloridos semilleros como el azulillo sietecolores e indigo. El ave migratoria más pequeña es sin duda el colibrí de garganta roja que hace un increíble viaje de 30 horas a través del Golfo de México sin parar.

Los observadores de aves y los aficionados a los animales salvajes que visitan las reservas de la biosfera de Río Lagartos, Contoy, Sian Ka’an y Celestún y otros buenos lugares para observar aves, como los sitios arqueológicos, tienen garantizado muchos avistamientos en invierno.

Reserva de la biósfera Ría Lagartos

La primera parada para muchas aves migratorias que cruzan el Golfo de México es la reserva Ría Lagartos que protege 60,348 hectáreas de manglares marismas, dunas y selvas tropicales que son hogar de jaguares, monos, cocodrilos y 365 especies de aves, incluyendo la colonia de flamencos caribeños más grande de Norteamérica.

Los pescadores del pueblo de Río Lagartos ofrecen excursiones en lancha por la ría y manglares a las lagunas y salinas donde se alimentan los flamencos. Muchos están capacitados como guías de aves y llevan listas para ayudarlo a identificar las especies que vea. Esté atento para ver bandadas de pelícanos blancos que después migran desde tan al norte como el círculo polar ártico, garzas rojizas y níveas, espátulas rosadas, picotijeras, halcones peregrinos y martines pescadores.

Contoy

A dos horas en bote al norte de Cancún está la isla desierta de Contoy, también llamada la isla de los pájaros.

Un viaje en lancha de dos horas hacia el norte de Cancún, Contoy ha sido un área protegida desde 1961 y fue declarado parque nacional en 1998. Las dunas, los palmerales y los manglares de la isla son refugio de 150 especies de aves nativas y migratorias, incluyendo una de las mayores poblaciones de pelícanos cafés del Caribe, una colonia de 5,000 aves fragatas y 3,000 cormoranes de doble cresta. Entre los habitantes también figuran diez miembros de la familia de la garza, como la garza azulada, la garza nívea y la garza nocturna pedrete corona clara. Durante los meses de invierno la isla es un refugio para patos, caradrinos, playeros, ostreros y otras aves costeras.

Reserva de la biósfera Sian Ka’an

Ubicada en Quintana Roo norte y central, este sitio Patrimonio de la humanidad de la Unesco comprende 1.3 millones de acres de selva tropical, manglares, playas caribeñas y 110 kilómetros de arrecifes de coral. La reserva de la biósfera se estableció por decreto del gobierno en 1986 para proteger a estos frágiles ecosistemas.

Sian Ka’an es hogar de más de 350 especies de aves y seguro verá una cifra respetable de ellas durante una visita. Dieciséis variedades de garzas y garcetas, cucharón, tigre y agami, anidan en los manglares, junto con ibis, espátulas rosadas, cigüeñas de cabeza pelada y fragatas. También se pueden ver flamencos alimentándose en las lagunas costeras.

Más al interior en el sitio arqueológico de Muyil, loros, momotos, halcones reidores, hocofaisanes y pavos ocelados son algunos de los habitantes de la selva.

Sian Ka’an también tiene una gran población de águilas pescadoras para cría y protege a una pequeña colonia de cigüeñas jabirú, el ave más grande de América.

Reserva de la biósfera Ría Celestún

Ubicada en la costa oeste de Yucatán, a 92 km de Mérida, la reserva de la biósfera de Celestún protege 81,482 hectáreas de selva tropical, manglares, marismas, cenotes, estuarios, islotes y playas, además de un bosque petrificado prehistórico y una zona de antiguos salares mayas.

La reserva es rica en fauna: se han registrado más de 300 especies de aves, entre ellas miles de flamencos, la escurridiza garza cucharón, el martín pescador pigmeo, el charrán patinegro y el águila pescadora. Los pescadores locales ofrecen paseos en lancha a lo largo del estuario para ver a los flamencos alimentándose, pero usted verá muchas más especies durante su viaje por la selva de manglares.

La reserva El Palmar limita al norte con Celestún y al sur con la reserva de la biósfera Los Petenes en Campeche.

Espíritú de la selva

Ya sea que visite sitios arqueológicos como Chichén Itzá o Uxmal o tome un tour de observación de aves en la Ruta de los Cenotes, podrá ver el espíritu de la selva, el ave del paraíso de Yucatán, el momoto cejiazul. Siga su suave e impresionante canto y el destello rojizo y azul y podría encontrar su nido en un acantilado de piedra caliza de un cenote o en la pared que se desmorona de un antiguo templo.

Otros habitantes de la selva incluyen bandadas de loros, charas yucatecas y verdes, oropéndulas, chacalacas y tres especies de tucanes, el tucancillo collarejo, el tucán esmeralda y el tucán real.

Reserve sus tours ecológicos

Su Concierge puede ayudarlo a reservar tours a Sian Ka’an, Río Lagartos y Contoy, un tour de observación de aves en Puerto Morelos y a otras reservas de la zona.