Tenemos noticias emocionantes sobre el programa de lealtad Royal Resorts Rewards: ahora le ofrece aún más formas de obtener Rewards.

Ahora puede obtener Rewards cuando reserva estancias y productos que califican mediante el Centro de Reservaciones de Royal Resorts, ya sea comunicándose con el Centro de llamadas o en línea en www.royalreservations.com o www.royalresorts.com. Eso no es todo. Agregamos una nueva forma de usar los Rewards de su cuenta. Ahora puede canjearlos para pagar noches adicionales y otros productos reservados a mediante el Centro de Reservaciones de Royal Resorts.

Cómo obtener Rewards

  • Ahora obtendrá Rewards cada vez que reserve estancias y productos que califican mediante el Centro de Reservaciones de Royal Resorts (Centro de llamadas y los sitios web de Royal Resorts y Royal Reservations. Aplica para nuevas reservaciones) NUEVO
  • Obtenga Rewards durante sus vacaciones en los restaurantes e instalaciones participantes* de Grand Residences y Royal Resorts
  • Al comprar productos de Life Extension o membresías de Skymed
  • Mediante su participación en el programa de referidos Friends & Family

Cómo canjear Rewards

  • Ahora puede utilizar los Rewards de su cuenta para pagar estancias que califican y otros productos reservados a través del Centro de Reservaciones de Royal Resorts*. Disfrute aún más tiempo de vacaciones en su hogar lejos de casa NUEVO
  • Pague su Cuota de servicio del club anual.
  • Pague la cuenta del resort en sus próximas vacaciones
  • Haga una donación a la Fundación Royal Resorts

* Canjea sus Rewards por teléfono solamente para pagar estancias y otros productos adquiridos a través del Royal Resorts Reservation Center.

Si desea disfrutar más tiempo de vacaciones en Royal Resorts este año, reserve a través del Centro de reservaciones de Royal Resorts y comience a obtener Rewards. Visite www.royalresortsrewards.com para obtener más información.

Si no se ha inscrito en el programa Royal Resorts Rewards, INSCRÍBASE HOY en www.royalresortsrewards.com

Servicio al cliente de Royal Resorts Rewards
Interval Servicing (ISCO)
Gratis desde Estados Unidos y Canadá 1-877-736-4552
Gratis desde México 01-800-099-0486
Cualquier otro país +1 (954) 485-5400
rewardsprogram@royalresorts.com
RoyalResortsRewards.com

Durante sus próximas vacaciones en Grand Residences, asegúrese de pedir la pesca del día cocinada con estilo por nuestro galardonado chef Yann Cozic y su equipo. Pruebe los tentadores platillos de mariscos frescos de los menús de nuestro trío de restaurantes El Faro, Flor de Canela y Heaven Grill y no se pierda el buffet temático de la Noche de Mariscos el jueves.

Desde langosta caribeña hasta pulpo asado a la gallega, camarones al curry o cocinadas con jengibre y hierba limón, tagine de atún y recetas de pescado mediterráneo, nuestros mariscos son todos deliciosas y sumamente frescos. Hay salmón a la parrilla y filete de mero en salsa de mantequilla y almendras, guiso de mejillones y si se le antoja pasta de mariscos el chef estará encantado de complacerlo.

Pruebe el ceviche, un clásico en México y Perú, y los deliciosos sabores de aguacate, camarones y pepino marinados en jugo de limón, una receta de la costa del Pacífico mexicano. Si quiere una botana antes de la comida, pida tacos de pescado o camarones al estilo de Baja California en Heaven Grill mientras disfruta de las increíbles vistas de la playa.

Muchos de los mariscos que se preparan en las cocinas de Grand Residences provienen de los pescadores de Puerto Morelos o de los puertos del Pacífico mexicano y de otros lugares más lejanos.

Estas recetas clásicas mexicanas son imprescindibles cuando se cena en los restaurantes de mariscos de Puerto Morelos: pescado a la parrilla al estilo tikinxic, filete de pescado al mojo de ajo y pescado a la veracruzana, guisado en una deliciosa salsa de tomate, aceitunas y alcaparras. Incluso se puede pedir un pescado frito entero – el boquinete es delicioso – acompañado de tortillas, salsa y una ensalada y hacer sus propios tacos.

¡Buen provecho!

Este verano disfrute días acuáticos en las olas y debajo del mar explorando el Arrecife Mesoamericano. Sus Concierges de Grand Residences pueden ayudarlo a organizar excursiones de esnórquel y buceo, kayak, pesca, paseos en catamarán y otras aventuras de deportes acuáticos.

Pase la tarde practicando esnórquel en los arrecifes del Parque Nacional Marino de Puerto Morelos. Cuando esté listo para ir más lejos y explorar más del reino coralino hay excursiones a Akumal, Isla Mujeres y la isla de Cozumel, mundialmente famosa por el buceo en arrecifes.

¿Le gustaría ir de pesca? Hay chárteres disponibles desde la marina cercana para una mañana o un día completo en las olas.

No querrá perderse el paseo semanal en catamarán al atardecer de Grand Residences, solo pídale al Concierge que reserve su lugar. ¿O qué tal si planea una excursión en yate más larga por la costa de la Riviera Maya o desde Cancún por la bahía hasta Isla Mujeres? Las posibilidades son infinitas.

Desde las tortugas marinas que anidan en las playas de la Riviera Maya todos los veranos, hasta los flamencos, jaguares, monos y hasta tapires, la península de Yucatán es rica en fauna. Sus selvas y humedales son un refugio para especies tanto grandes como pequeñas. Tal vez ya vio algunas de las criaturas en la selección de fotos de este mes. ¿Por qué no nos cuenta de las que usted ha visto? Nos encantaría saber de usted.
Si tiene alguna foto de Grand Residences, Puerto Morelos o algún lugar especial en la península de Yucatán, o una anécdota de sus vacaciones que le gustaría compartir con nosotros, escríbanos. Envíenos sus fotos a memories@royalresorts.com. Una selección de las fotos que recibamos se publicará en este boletín.

Si planea visitar su hogar lejos de casa en Grand Residences con su familia este verano, le recomendamos combinar sus días de relajación en el resort con algunos tours durante el día en los tesoros naturales de la Riviera Maya y la península de Yucatán. Estas son algunas opciones de aventuras de verano inolvidables.

Veleros

Cuando hace mucho calor y el mar está tranquilo, las condiciones son perfectas para navegar por el Caribe en un día de verano y si desea planear un paseo en barco con familia y amigos, tiene varias aventuras emocionantes de dónde elegir.
Vaya en busca de la naturaleza y planee un viaje a la isla de Contoy, una isla llena de palmeras que es una leyenda del Caribe y un importante santuario de aves para más de 150 especies, incluyendo pelícanos, fragatas, cormoranes, espátulas rosadas, ibis y garzas.
Contoy está a dos horas y media en barco hacia el norte de Cancún y los tonos de turquesa y azul del agua que verá en el camino son impresionantes. Pase el día observando aves, relajándose en la playa o practicando esnórquel y nadando con rayas y otros peces en la bahía protegida.
Hay paseos ecoturísticos en barco a Contoy durante la semana, consulte a su Concierge para obtener más información.
Rente un yate de lujo y zarpe desde Cancún a Isla Mujeres. Puede detenerse en una zona para practicar esnórquel en el camino y después de explorar la Isla, puede disfrutar unos mariscos en alguno de los restaurantes en la costa.
Si desea extender su viaje, ¿por qué no navega a lo largo de la costa de Cancún y a través de la Laguna Nichupté antes de dirigirse a Isla Mujeres?

Nade con los tiburones ballena

Para tener una experiencia única en la vida en la naturaleza este verano, súbase a una lancha y tome un paseo para ver a los tiburones ballena, estos gentiles gigantes son los peces más grandes del mundo.
Desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre, los tiburones ballena se reúnen para alimentarse de plancton en las aguas al este de Contoy e Isla Mujeres, y también frente a la isla de Holbox y Cabo Catoche. Su paseo ecológico lo llevará a las zonas de alimentación de los tiburones ballena donde puede verlos nadar tranquilamente mientras se alimenta e incluso puede nadar con ellos. Quizás corra con la suerte de ver mantarrayas gigantes saltando en el agua, tortugas marinas y hasta delfines.

Un día en los parques de la Riviera Maya

Si está de vacaciones con su familia, tiene que ir un día a uno de los parques de la Riviera Maya, ya que todos lo disfrutarán.
Encabeza la lista el mundialmente famoso parque Xcaret, justo al sur de Playa del Carmen.
Pasar el día aquí tiene tanto que ver con divertirse en el agua como con que usted y sus hijos descubran las ricas tradiciones y la fauna del país.
Después de un día practicando esnórquel, nadando en ríos subterráneos y visitando atracciones como el acuario, el aviario, el pabellón de mariposas y el museo de artesanía, entre otros, debes quedarte para el espectáculo nocturno de Xcaret. Este espectáculo de gala lo llevará por un viaje a través de la historia de México, de los días de los antiguos mayas y aztecas a la llegada de los españoles, el siglo XIX visto a través de los ojos de un país recién independizado y la revolución mexicana, hasta el día de hoy. Vea bailes folclóricos de todo el país y todos los espectáculos y sonidos de una fiesta mexicana, con un mariachi.
Si quiere pasar su día en el agua, diríjase hacia el parque Xel-Ha. Esta cadena de caletas, lagunas y cenotes de color turquesa es un paraíso para practicar esnórquel y aquí puede tener encuentros cara a cara con una variedad de coloridos peces de arrecife. Y aunque querrá sumergirse en el agua clara una y otra vez en busca de nuevas especies, hay otras actividades divertidas disponibles.
Siga los senderos que atraviesan la selva hasta los cenotes del parque, las pequeñas caletas y las cuevas. Salte desde el acantilado del valor al agua y disfrute la laguna en una llanta gigante. También puede probar las tirolesas, nadar en un cenote o con delfines (a un cargo adicional) y no se pierda la más reciente atracción de Xel-Ha, una torre de observación que en realidad es un tobogán gigante.
¿Qué le parecería un día de aventuras en la selva? Disfrute de las emociones de las tirolesas, hacer esnórquel en un cenotes, andar en kayak, rappel, caminatas por la naturaleza e incluyen Selvatica, Xplor, Aktun Chen y el tour de la Selva maya.

Sumérjase en un cenote

Después de pasar tiempo en el sol, ir a la selva y sumergirte en un cenote de agua cristalina tan fría que le da una buena sacudida es una de las actividades favoritas de la Riviera Maya. Hay tantos cenotes en la Riviera Maya y la península de Yucatán que, si le pregunta a alguien local, cada uno tiene su favorito.
Algunos de los cenotes más hermosos de la Riviera Maya no están tan lejos de Puerto Morelos. Se encuentran a lo largo de la Ruta de los Cenotes y hay más para explorar en la zona de Puerto Aventuras y en Tulum.
Si lleva a su familia a Xenotes Oasis Maya podrán explorar la selva y pasar el día en cuatro cenotes diferentes en la Ruta de los Cenotes. Nade, practique esnórquel y rappel en una pared de acantilado. Súbase a un kayak, flote en una llanta y aviéntese un clavado en un cenote desde una tirolesa. Aventúrese en cuevas antiguas y disfrute un tour guiado por los senderos naturales de la selva.

Pídale a su Concierge más ideas de tours durante el verano.

 

La ciudad colonial de Valladolid tiene un nuevo museo para visitar si le interesa la cultura mexicana. El Museo de Ropa Étnica de México o MUREM es un museo que exhibe ropa tradicional de los grupos indígenas de México en 12 regiones diferentes del país.

Los huipiles de algodón bordados comparten espacio con espléndidos vestidos de ceremonia adornados con listones. Sea cual sea su uso, todas son obras de arte llenas de color y creatividad, decoradas con diseños de flores, aves y animales o rayas, cruces y formas geométricas, símbolos del mundo natural y sus antiguas creencias.

Hay blusas brocadas de las comunidades mayas de las tierras altas de Chiapas (cada pueblo tiene su propio diseño) que se usan sobre faldas de lana negra y se atan con fajas tejidas. Otros huipiles de Oaxaca, Yucatán y el altiplano central mexicano todavía se asemejan a las prendas que usaban las mujeres en tiempos prehispánicos.

Después de la conquista española en el siglo XVI y la llegada de colonos de España, comenzaron a aparecer en México modas europeas, como volantes, encajes, listones, mantas y abanicos. Muchos de los vestidos más famosos de México tienen influencia española, entre ellos, los vestidos blancos de encaje de Veracruz y coloridos vestidos que se usan en Campeche, Puebla y Jalisco.

Los trajes se completan con accesorios como sombreros y tocados, listones, cinturones tradicionales, mantas y joyas. Y también hay una colección de ropa de hombre. Otras exhibiciones muestran artículos contemporáneos como las máscaras que llevan los luchadores de lucha libre.

MUREM está ubicado en el centro de la ciudad en la Calle 41, No. 195, entre la Calle 38 y la Calle 40. Está abierto de las 10 a.m. a las 6 p.m. y hay una tienda de artesanía.

En una conferencia que se llevó a cabo en Cancún del 8 al 15 de junio sobre los jaguares y otros felinos tropicales que viven en el continente americano, México compartió información importante acerca de la población de jaguares del país. El Segundo Censo Nacional de Jaguares reveló que hay alrededor de 4,800 jaguares en México, un aumento del 20 por ciento sobre lo reportado en 2010.

El censo fue coordinado por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Alianza WWF – Fundación Telmex Telcel. Participaron 25 grupos de 16 instituciones académicas diferentes con la instalación de 396 trampas de cámara en 11 sitios diferentes en todo México. Los censos se realizaron en las Reservas de la Biósfera Montes Azules y La Sepultura en (Chiapas), Sierra del Abra Tanchipa (San Luis Potosí), Los Chimalapas (Oaxaca), Laguna Om y Reserva El Edén (Quintana Roo), Nevado de Colima (Jalisco), Sahuaripa (Sonora), Meseta de Cacaxtla (Sinaloa), Sierra de Chilpancingo (Guerrero) y Punto Puuc (punto en el centro de la Península de Yucatán donde convergen los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo).

Ubicadas a lo largo de senderos en la selva que utilizan los animales o cerca de fuentes de agua, las cámaras trampa detectan el movimiento y toman fotos de jaguares, pumas y otros animales que pasan por ahí. Durante 60 días, las cámaras del censo tomaron fotos de 20 especies diferentes, incluyendo pecaríes, venados, agutíes y pavos ocelados, todos ellos animales de presa importantes para jaguares y pumas.

Los resultados de la encuesta reflejan mayores esfuerzos para proteger al jaguar, el felino más grande del continente americano. La creación de nuevas reservas en México, la mejora de la coordinación y las técnicas de censo, la reforestación y una mayor conciencia sobre los peligros que este magnífico animal enfrenta por la pérdida de hábitat y la caza ilegal están ayudando, pero se necesita más trabajo para sacar a este gran felino del borde de la extinción.

La creación de corredores biológicos que conectan las reservas por donde se sabe que circulan los jaguares puede ayudar, así como la reforestación, la protección de importantes extensiones de selva amenazadas por el desarrollo y los pasos subterráneos para la fauna en las carreteras. Los biólogos también están trabajando con comunidades rurales y ganaderos que ven a los jaguares, pumas y ocelotes como un peligro para su ganado.

Las poblaciones más grandes de jaguares se encuentran en el sudeste de México, en las selvas de Quintana Roo, Campeche y Chiapas.

(Fuente de información del censo: WWF)

Torneos de pesca deportiva de julio
Torneo de pesca Punta Allen 2018, Punta Allen, Sian Ka’an, del 13 al 15 de julio
Copa Punta Herrero 2018, Punta Herrero, Sian Ka’an, del 27 al 29 de julio

Feria del Carmen, Playa del Carmen, del 7 al 16 de julio
Misas, procesiones, música, una feria y más en honor de la santa patrona de Playa del Carmen.

Torneo de pesca para mujeres La Diosa del Mar, Puerto Morelos, 13 y 14 de julio
Torneo internacional de pesca de captura y liberación.

Festival Anual del Tiburón Ballena, Isla Mujeres, del 20 al 22 de julio

168º aniversario de la fundación de Holbox, Holbox, 22 de julio
Ballet folclórico y música en vivo en la plaza principal, 22 de julio a las 7 p.m.

Fiesta de Nuestra Señora de Izamal, 15 de agosto, Izamal
Misas, procesiones, danzas tradicionales y música en Izamal, una ciudad histórica de Yucatán, famosa por su convento colonial y los edificios que lo rodean, todos pintados de amarillo brillante con toques blancos. Izamal comparte la distinción de ser uno de los dos “Pueblos Mágicos” de Yucatán con Valladolid, un nombre que se le da a las comunidades mexicanas más pequeñas que son ricas en historia y tradiciones o que son el sitio de maravillas naturales.

168º aniversario del asentamiento de Isla Mujeres, 17 de agosto
Isla Mujeres celebra su aniversario en agosto, 168 años desde que los primeros pobladores de la época moderna fundaron el pueblo de Dolores. Los eventos de Isla Fest incluyen procesiones, espectáculos de baile, música en vivo y mucho más.

Independencia de México, 15 al 16 de septiembre
México celebra el aniversario de su Independencia de España con deliciosa comida, música y fiestas coloridas el 15 de septiembre y procesiones el 16 de septiembre.

Fiesta del Cristo de Las Ampollas, 27 de septiembre, Mérida
El santo patrón de Mérida es homenajeado con misas, peregrinaciones, procesiones y danzas tradicionales.

Sexto Festival Internacional de Música, Cancún, del 18 al 27 de octubre
Más de 300 músicos de 12 nacionalidades diferentes subirán al escenario durante el festival. Diferentes géneros musicales y lugares.

7mo Festival Internacional de la Cultura Maya, Mérida, del 19 al 28 de octubre
El Festival Internacional de la Cultura Maya de este año muestra a los mayas de hoy en día, los descendientes de los constructores de los templos. Dispersos por todo Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas en el sureste de México, Guatemala, Belice, partes de El Salvador y Honduras, hablan 31 idiomas diferentes y mantienen la fe con muchas creencias y costumbres antiguas. Aprende sobre sus tradiciones, agricultura, gastronomía, arte, textiles, rituales, música, baile y festivales. El programa contará con seminarios y mesas redondas, conciertos, cine, teatro, espectáculos de danza y más.

Este año, el estado mexicano de honor es Aguascalientes, también famoso por sus textiles y bordados. El país invitado es India, otra nación rica en tradiciones y hogar de culturas antiguas que datan de miles de años.

Festival de Vida y Muerte, Parque Xcaret, del 30 de octubre al 2 de noviembre
El parque Xcaret es el anfitrión del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte que exhibe una de las costumbres mexicanas más ricas y coloridas, el Día de Muertos, que tiene lugar el 1 y el 2 de noviembre. En esta época del año, los mexicanos creen que a las almas de los difuntos se les permite regresar al mundo de los vivos por un corto tiempo. Les dan la bienvenida a sus seres queridos con altares llenos de flores, comida, cosas preciadas y otras ofrendas y con vigilias a la luz de las velas, misas y serenatas.

El programa cuenta con procesiones, altares, cocina tradicional, exhibiciones de arte, música, danza, teatro, eventos para niños y una visita al colorido cementerio mexicano. Cada año se invita a un estado mexicano diferente a participar en el festival y mostrar sus tradiciones del Día de Muertos y este año le toca a Zacatecas. Ubicado en las tierras altas del norte, Zacatecas es un estado rico en historia.

Torneo del PGA Tour, OHL Classic en Mayakoba, del 5 al 11 de noviembre
Un grupo de jugadores que incluye algunos de los mejores jugadores jóvenes de la PGA y a varios ex campeones se reúnen para el OHL Classic en club El Camaléon en Mayakoba.

 

Visite el blog de Royal Resorts en www.royalresorts.com para consultar una lista con más eventos durante el año