El Faro Grill

Grand Residences ha recibido el Premio de Excelencia 2020 de la revista Wine Spectator para El Faro Grill por cuarto año consecutivo.

La carta de vinos de El Faro Grill cuenta con 150 vinos y, de acuerdo con el listado de la revista y en línea Restaurants.WineSpectator.com, sus puntos fuertes son los vinos mexicanos y franceses.

Nuestras felicitaciones van para la Gerente del Resort Daniela Trava y el Sommelier Javier Moreno.

¿Tiene alguna pregunta sobre vinos o le gustaría alguna recomendación para un platillo particular? Javier Moreno, el Sommelier de Grand Residences, es su guía mientras explora el mundo del vino.

Originario de la Ciudad de México, Javier se mudó a Cancún hace cuatro años y se unió a Grand Residences. Él nos explica cómo se enamoró del mundo del vino. “Me encontraba estudiando Turismo en mi bachillerato y fui invitado a visitar Hacienda San Lorenzo, en Parras, Coahuila. Este es el hogar de Casa Madero, el viñedo más antiguo de México, fundado en 1597. Yo estaba fascinado con cada aspecto de la elaboración del vino, desde el cultivo de la vid y su cosecha hasta el proceso de producción y las bodegas llenas de enormes barricas. Supe inmediatamente que quería aprender más y me inscribí en un curso diplomado de Sommelier de un año en el Centro Culinario Ambrosia, en la Ciudad de México. Después de 10 años de trabajar como Sommelier, siempre hay algo nuevo qué aprender ¡y sé que nunca voy a parar! De hecho, estoy estudiando el segundo nivel de cuatro como Sommelier certificado en el Court Master Sommelier Americas. Este organismo internacional establece los estándares mundiales para la excelencia en el servicio de bebidas en la industria hotelera.”

Los Sommeliers aprenden de Geografía, Geología, variedades de uvas, historia, el proceso de elaboración del vino, mezclas, cata de vinos y maridajes. Cada país tiene sus propias uvas distintivas, técnicas de cultivo y producción y regiones vitivinícolas. El estudio de los vinos dura toda la vida, es una pasión y un arte y uno en el que Javier es un maestro.

Cada región o distrito vitivinícola, incluso un viñedo particular, tiene su propio “terruño”, un término que comprende el clima, humedad, horas de sol, dirección y fuerza del viento, el paisaje, suelo, ecosistemas e, incluso, las plantas que crecen alrededor del viñedo y que le da al vino su distintiva personalidad y notas. Por ejemplo, algunos vinos tienen notas cítricas y esto puede deberse a que haya naranjos cerca del viñedo, otros tienen un toque de higo, cereza o ciruela o el olor de romero y otras hierbas.

Javier comenta, “En Grand Residences tenemos 150 vinos en nuestra bodega y estamos orgullosos por el hecho de servir los vinos más finos, cuidadosamente seleccionados para incluir un equilibrio de viñedos muy conocidos y otros más pequeños. Nuestro compromiso con la calidad ha recibido el reconocimiento de la industria; hemos sido ganadores del premio de Wine Spectator por cuatro años.

“Cuando busco nuevos vinos para agregarlos a nuestra lista de vinos me aseguro de mantener el equilibrio entre los diferentes países y regiones vinícolas que presentamos,” nos explica Javier. “Yo decido qué variedad de uva deseo incluir. Busco calidad, relación calidad-precio, hablo con los proveedores para saber qué vinos tienen en existencia y luego organizo una cata, poniendo especial atención en el maridaje con platillos en los menús. Es un proceso complejo.”

Maridajes Perfectos

Le preguntamos a Javier por algunas de sus recomendaciones para pedir o servir con diferentes platillos y esto fue lo que nos dijo:

Mariscos
“Paco & Lola es un vino español de la región Rias Baixas que tiene el maridaje perfecto para los mariscos. Elaborado con uvas Albariño, es my cítrico y floral.”

Pastas
“Yo iría por un vino rojo italiano por la acidez, un Sangiovese Rosso di Montalcino Castello Banfi.”

Carnes
“Recomendaría un vino mexicano de la Bodega de los Cedros en Coahuila, es una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot y Shiraz, lo cual le da mucho cuerpo y un sabor intenso.”

Aves
“Aquí tengo varias recomendaciones. Puede irse con un Pinot Noir como el Avant Garde Domaine Carneros, el cual es ligero y muy afrutado o elija un vino blanco como el J. Lohr Paso Robles Chardonnay añejado en barricas de roble es una excelente opción; es más seco y contiene notas mantecosas.”

Quesos
“Depende del tipo de quesos que le estén sirviendo: quesos cremosos y suaves o maduros con un sabor intenso. Jackson Triggs Ice Wine, de Canadá, es un vino dulce que va bien con quesos o usted puede optar por un vino blanco o rojo ligero. Otro vino mexicano llamado Megacero, una mezcla de Cabernet Sauvignon y Merlot de la Bodega Encinillas, en Chihuahua, es bueno con quesos maduros y para quesos suaves pruebe el Kendall Jackson Merlot, de California.”

Postres
“El maridaje perfecto para el pastel de chocolate que servimos en El Faro Grill es un porto llamado Royal Oporto 10 años, aunque obviamente depende del postre. El crème brûlee va bien con un Gewürztraminer.”

En el tema de los nuevos vinos que le gustan, hay un vino mexicano que inmediatamente viene a la mente. “Laberinto, de San Luis Potosí,” responde. “Es una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo y está a un precio muy razonable. También me gustan los vinos francés de la región de Bordeaux como el Château du Val d’Or Grand Cru Classe Saint-Emilion A.O.C., el cual es una mezcla de Merlot y Cabernet Franc y de excelente calidad. Hay un vino blanco de Austria, el Grüner Veltliner de la región Wachau que me gusta mucho. Estos vino dan aromas de frutas de hueso y cítricos, y con su evolución desarrollan notas de miel.”

Vinos mexicanos

A pesar de que México cuenta con el viñedo más antiguo de las Américas, la elaboración de vino en el país no fue constante y hubo largos períodos de inactividad. Javier nos explica que los últimos 25 años han visto un despertar en la industria vitivinícola nacional y algo así como un boom.

Las regiones vitivinícolas más famosas son el Valle de Guadalupe, cerca de Ensenada, en Baja California, Parras, Coahuila y también se elaboran vinos en Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes e incluso Michoacán.

“En México no hay apelación de vino o denominación de origen como lo es en Francia y España, esto permite a los enólogos a innovar, experimentando con mezclas de uvas y los períodos de tiempo en que los vinos son almacenados en barricas de roble. No están sujetos a normas estrictas sobre las variedades de uvas que se puedan utilizar en cada vino como en Europa, pero esto también significa que no hay autenticidad. Usted puede distinguir vinos de diferentes regiones como Bordeaux o la Rioja, pero no es lo mismo con México, excepto quizás para la región vinícola de Ensenada donde las notas minerales se manifiestan por la proximidad al mar.

“Sin embargo, los vinos mexicanos están haciendo su propio nombre. Don Leo, un vino de Coahuila recientemente ganó un premio mundial como el mejor Cabernet Sauvignon por su cosecha 2013. Algunos viñedos pequeños independientes están produciendo pequeñas cantidades de excelentes vinos y están ganando premios. Tres de mis recomendaciones son Apogeo Cava Maciel, un Nebbiolo de Ensenada; el rosado de Bodega de Los Cedros, que es una mezcla de uvas Malbec y Shiraz, y el Legat Viña de Frannes Sauvignon Blanc del Valle de Guadalupe.”

Vinos del Viejo Mundo versus vinos del Nuevo Mundo

Javier nos explica que los vinos de Francia, España e Italia tienen más notas terrosas, con toques de cuero, madera, humo, especias y minerales como el grafito. En contraste, los vinos del Nuevo Mundo son más afrutados, con un sabor más fuerte de alcohol y más fragancia. Los sabores y aromas de frutas como las cerezas y ciruelas en los vinos tintos, están concentrados casi como mermelada, y en el caso de los vinos blancos sobresalen las notas de frutas cítricas.

Y cuando se trata de las uvas cultivadas en diferentes regiones vitivínicolas, Javier nos da este pequeño tour.

Francia

Las tres grandes regiones que producen vino son Bordeaux, con su famosa mezcla bordalesa, es decir ocupan las variedades de uva Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Petit Verdot y Malbec. Borgoña por su emblemática uva blanca Chardonnay y tintos de uvas Pinot Noir y Champagne: vinos espumosos de uvas Pinot Noir, Pinot Menieur y Chardonnay.

Italia
Sus increíbles Nebbiolo (Barolo DOCG) y Sangiovese (Chianti DOCG ).

España
La uva Tempranillo se cultiva en la Ribera del Duero (D.O) y La Rioja (D.O.Ca) y sus famosos vinos espumosos Cava.

Chile
Su emblemática uva Carmenere.

Argentina
Son excelentes en la producción de la uva Malbec, con su región más famosa Mendoza.

Estados Unidos
Se conocen por sus excelentes Cabernet Sauvignon del Valle de Napa y por sus conocidos Pinot Noir de Sonoma.

México
Cuenta con diferentes zonas de producción de vino, una de las más importantes es Ensenada, Baja California (Valle de Guadalupe) diferentes tipos de uvas tintas como Nebbiolo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y uvas blancas Chardonnay Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, por mencionar algunas.

Querétaro: se conoce por su excelente elaboración de vinos espumosos (Freixenet).

Australia
Manejan a la perfección la uva Shiraz en la región de Barossa Valley.

Nueva Zelanda
Se le conoce por tener unos vinos frescos de uva blanca Sauvignon Blanc, en la región de Marlborough y trabajan muy bien el Pinot Noir en Otago central.

Sudáfrica
Ellos se caracterizan por hacer un excelente trabajo con la uva tinta Pinotage de la zona Stellenbosch.

Javier organiza catas de vinos y tequilas en Grand Residences y siempre está listo para contestar las preguntas de los huéspedes acerca de un vino en particular o sobre la elaboración de vino en general. Recomienda un Pinot Noir como un buen comienzo para alguien que nunca antes haya probado vino.

Agrega, “Cuando recomiendo maridajes de vino empiezo por preguntar qué platillo ordenado para cenar. La idea es que disfruten una nueva experiencia, un vino que sea fácil en el paladar, disfrutable, y con sabores y notas que no han experimentado antes. Si están ordenando mariscos, Yo recomiendo un vino blanco o espumoso y los vinos tintos para acompañar platillos con carne.

“Mi mensaje para nuestros dueños, miembros y huéspedes es que prueben nuestros vinos mexicanos y apoyen esta creciente industria. El vino es mucho más que una bebida hecha de jugo de uva fermentado; es un también un estilo de vida y una cultura. Espero que durante su estancia en nuestro bello resort se den tiempo para descubrir nuestra carta de vinos, incluyendo nuestra exclusiva selección de vinos de nuestro país.”

Y ya que estamos en septiembre y celebrando todo lo mexicano, le preguntamos a Javier por algunos maridajes de vino con dos de los platillos clásicos en Flor de Canela:

Chiles en Nogada
“Sirva con un vino blanco o rosado. Chardonnay Casa Grande complementa la salsa cremosa y un rosado extraer el sabor de la guarnición de granada.”

Mole
“Amado IV de Viñas de Garza es una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Zinfandel del Valle de Guadalupe con notas picantes de chocolate y caramelo que enriquece los sabores complejos del mole.”

Y para brindar por México, usted necesita un vaso de tequila y Javier recomienda Clase Azul Reposado.

Pregunte a su Concierge por información para organizar una cata de vino o tequila con Javier.

Este mes celebre la Independencia de México en Grand Residences probando un platillo exclusivo servido durante estas festividades, los Chiles en Nogada. Los estaremos preparando en Flor de Canela, entre muchos otros deliciosos platillos mexicanos.

La receta tradicional de Chiles en Nogada incluye chiles poblanos con un delicioso relleno, cubiertos con una cremosa salsa de nuez y espolvoreado con semillas de granada, cilantro y perejil, los colores de la bandera mexicana, verde, blanco y rojo.

Una creación culinaria patriótica

Un platillo sofisticado que es una celebración de la generosidad mexicana, existe una fascinante historia detrás de los Chiles en Nogada, una de muchas versiones. Esta historia cuenta que en 1821, el General Agustín de Iturbide visitó la ciudad de Puebla después de firmar el Tratado de Córdoba, el acuerdo que le otorgó a México su independencia de España. Decidió festejar el día de su santo en la ciudad: el 28 de agosto, día de San Agustín, y los mayores de la ciudad decidieron ofrecer un banquete en su honor. Las monjas del Convento de Santa Mónica estaban tan absortas en el fervor patrio por su visita que decidieron crear un platillo especial para conmemorarla y el nacimiento de la nueva nación, utilizaron los colores de la nueva bandera: verde, blanco y rojo.

Prepararon chiles poblanos con un dulce y delicioso relleno de carne de cerdo y de res mezclados con pasitas, citrón, durazno y manzana, especias, ajo y cebolla. Una cremosa salsa blanca hecha con nueces y almendras molidas y jerez es vertida sobre los chiles. Semillas de granada y cilantro y perejil molidos completaron la secuencia de colores.

Al día de hoy, los habitantes de Puebla se enorgullecen de su patriótico platillo y cada mes de agosto, los chef compiten en concursos para preparar los mejores Chiles en Nogada.

Las recetas de Chiles de Nogada varían de familia en familia, algunos cocineros ponen pera y manzana en el relleno o usan citrón, piña, ciruelas y plátano. Algunos se inclinan por la nuez moscada, piñones y le agregan un poco de ron, mientras que otros más descartan el uso de crema o queso en la salsa, confiando en las nueces para crear la consistencia cremosa. Los ingredientes básicos, sin embargo, son la granada y las nueces y éstas sólo se dan durante finales de agosto y septiembre, coincidiendo con el mes de la Independencia. Cualquiera que sea la interpretación, los resultados son siempre deliciosos.

Receta de Chiles en Nogada. Sirve 8 personas

Ingredientes:

Relleno:
  • 100 gr manteca de cerdo
  • 350 gr cebolla blanca
  • 4 gr ajo
  • 300 gr carne de res molida
  • 300 gr carne de cerdo molida
  • 4 gr sal
  • 2 gr pimienta negra molida
  • 600 gr jitomate
  • 1 gr canela en polvo
  • 1 gr nuez moscada molida
  • 1 gr comino en polvo
  • 1 gr clavo de olor en polvo
  • 1 pz pera
  • 1 pz durazno
  • 1 pz plátano macho
  • 30 gr almendra sin cáscara
  • 30 gr piñones
  • 30 gr pasas
  • 8 pz chile poblano
Salsa nogada:
  • 50 gr queso de cabra
  • 60 gr nuez de castilla o nuez regular
  • 10 gr azúcar
  • 500 ml crema ácida
  • 750 ml leche entera
  • 100 ml vino jerez
  • 2 gr sal
Decoración:
  • 1 pz granada
  • 1 gr perejil fresco

Procedimiento:

  • Asar los chiles poblanos, limpiarlos y quitarle las semillas
  • Picar la cebolla, el tomate (sin semillas), la pera, el durazno y el plátano macho en cubos, picar el ajo finamente, las almendras y el perejil. Se limpia la granada y reservamos los ingredientes.
  • Para el relleno: Calentar la manteca y freír con la cebolla, añadir el ajo y cocinar por 1 minuto más; agregar la carne de res y cerdo con sal y pimienta, dejar cocinar por 10 minutos. Añadir el resto de los ingredientes, mezclar y cocinar por 5 minutos más. Rellenar los chiles y reservar.
  • Para la salsa en nogada: Licuar el queso de cabra, la nuez de castilla, el azúcar, la crema, la leche, el jerez y la sal.
  • En un plato, se monta el chile relleno, agregamos la salsa y decoramos con la granada y el perejil.

Si usted se está hospedando con nosotros durante septiembre, esperamos que se nos una para levantar su vaso en un brindis por este hermoso país y su gente en el mes patrio, ¡Viva México!

Cene deliciosos platillos tradicionales en Flor de Canela. Saboree un tequila Premium, una margarita o pruebe uno de los vinos más finos del país. Y por supuesto, no pueden faltar las bellas y alegres melodías mexicanas

 

Blackberry Mezcalita

No hay nada mejor para un brindis por la Independencia de México este mes de septiembre que ordenar una Mezcalita de Zarzamora del cantinero de Grand Residences. Donde sea que usted se encuentre, ¡Salud! Esperamos verle muy pronto.

  • 2oz mezcal
  • 1oz Triple Seco
  • 1oz jugo de limón
  • 1/2oz jarabe dulce natural
  • Zarzamoras
  • Chorrito de jugo de naranja

Macerar las zarzamoras en una coctelera, agregar los otros ingredientes y servir sobre mucho hielo. Adornar con una ramita de menta y ¡disfrute!

Blackberry Mezcalita

He aquí algunos de los libros que estamos leyendo ahora si usted está buscando algo para leer en la playa. Algunos son publicaciones recientes pero también hay algunos de los favoritos de antaño. ¿Por qué no nos escribe y nos hace saber qué es lo que está en sus libreros o en su Kindle?

Un Buen Partido

Vikram Seth

La historia de Lata y su madre Sra. Rupa Mehra quien ha hecho su misión en la vida encontrar “un buen partido” para casar a su hija estudiante. No hace falta decir que Lata no está de acuerdo con las ideas de su madre y se enamora de alguien completamente diferente. Esta historia de cuatro familias y muchos otros personajes es un rico tapiz de la vida en India en los años posteriores a su independencia del dominio británico y la Partición, cuando el país se dividió y se creó la nueva nación de Pakistan.

Un Buen Partido se emitió recientemente en la BBC como una mini serie dirigida por Mira Nair (Monsoon Wedding) y adaptada por Andrew Davis (Davis también adaptó los libros de La Guerra y la Paz, Orgullo y Prejuicio para la BBC).

Actriz

Anne Enright

De la escritora irlandesa ganadora del premio Booker, es la historia de Katherine O’Dell, una actriz legendaria, narrada por su hija Norah. La vida fue toda una actuación para Katherine, desde los tempranos triunfos en Hollywood y el éxito en los teatros de Londres y Dublín. Norah observaba desde las alas, mientras su adorada madre actuaba dentro y fuera del escenario, soportando la angustia y entreteniendo a los literatos y a la alta sociedad de la época. La vio entrar en declive, soportar las decepciones de ser ignorada por papeles y verse envuelta en un escándalo después de un extraño crimen. Después de la muerte de Katherine, descubre los secretos que su madre mantuvo ocultos de su público.

Si se queda sin libros para leer, recuerde que tiene una librería vecina justo en la plaza principal de Puerto Morelos. Alma Libre cuenta con libros nuevos y de segunda mano.

Empaque su visor de esnórquel y aletas y alístese para un día de exploración del mundo subacuático del Caribe mexicano. La primera parada es el Parque Nacional de Puerto Morelos. Rico en vida marina, el arrecife de Puerto Morelos es considerado uno de los tramos más prístinos del Arrecife Mesoamericano. Luego diríjase más al sur hacia tres lugares fabulosos para el esnórquel. Xel-Há, Akumal y Yalkú, todos ellos le garantizan horas de diversión y avistamiento de peces bajo el agua para toda la familia.

 

Xel-Há

Una cadena de caletas de agua turquesa, lagunas y cenotes cristalinos alimentados por manantiales subterráneos y rodeados por selva verde esmeralda y manglares, Xel-Há es un enorme acuario natural. Más de 90 especies de peces de todas formas y tamaños de los arrecifes cercanos buscan alimento y refugio entre las rocas que bordean la caleta.

Tan pronto cuando usted se sumerge estará rodeado por cardumenes de peces como sargentos mayor, que son tan curiosos de usted como usted de ellos. Diminutos peces mariposa, damiselas, peces cofre moteados se pasean sobre las rocas, peces loro multicolores – uno de los símbolos del parque – mordisquean las rocas calizas y las algas y los peces ángel y cirujanos azules nadan elegantemente. Incluso usted puede observar rayas sureñas se deslizan en un área cerca de la orilla norte de la caleta.

Varias esferas de arrecifes artificiales, las cuales son estructuras de concretos llenas de hoyos, han sido sumergidas en diferentes áreas de la caleta para proporcionar un hábitat adicional para los peces y ya están siendo colonizados por corales y algas. El parque también tiene un proyecto para reponer las poblaciones de peces en la laguna y criar el caracol rosado en peligro de extinción.

Aventúrese más hacia la selva y nade en los cenotes donde verá diferentes especies de peces de agua dulce.

Camine a través de un puente flotante en la boca de la caleta para tener espectaculares vistas de las lagunas y del Caribe. Vea las olas romper y los peces más grandes, como meros, barracudas, pargos rojos, y de cola amarilla, y jureles ojos de caballo, mientras nadas bajo el puente.

Pase el día en Xel-Há con su familia. Aparte de hacer esnórquel, usted puede flotar por los canales sobre una gran llanta inflada o escale la torre escénica y descienda en el tobogán en espiral. Salte al agua desde un acantilado, explore cuevas y aprenda acerca de la cultura maya, la tradición de la apicultura y la flora y fauna local, como el manatí.

 

Akumal

Con su playa bordeada de palmeras, el suave oleaje, los bares y restaurantes con techos de palapa, usted pensaría que esta pintoresca bahía tiene el suficiente encanto, pero hay mucho más bajo la superficie. Los arrecifes cercanos a la costa son excelentes sitios para el buceo y el esnórquel.

En Akumal la vida marina es variada y abundante, aún en las partes someras. Gramas reales, tambores moteados y damiselas nadan rápidamente a través de los corales y los peces loro y rayas águila son observadas con frecuencia. Sin embargo, la emoción más grande es observar una tortuga verde o caguama alimentándose en los pastos marinos. Observe a la distancia, no se acerque o haga ruido y quizás nade junto a usted, dándole la oportunidad de ver las marcas en su caparazón. Un recuerdo de las vacaciones para atesorar, no es de sorprender que Akumal signifique “lugar de tortugas” en maya.

Hay más lugares para el esnórquel hacia el norte, en la Bahía de la Media Luna, donde los corales se encuentran más cercanos a la costa. Aquí necesitará zapatos para arrecife ya que el suelo marino es rocoso.

 

Yalkú

Ubicada justo al norte de Akumal, Yalkú es otra caleta color turquesa y considerada un lugar paradisiaco para el esnórquel.

Siga el camino costero hacia el norte de Akumal pasando la Bahía de la Media Luna hasta la orilla de Yalkú. Mientras explora las frescas y cristalinas aguas de la caleta observará una variedad de coloridos peces de arrecife que entran para alimentarse o reproducirse entre las raíces de mangle y las rocas sumergidas. Los sargentos mayor y las damiselas patrullan la orilla, los peces ángel se pasean y las solitarias barracudas resguardan su territorio. Escuche y quizás distinga el sonido del pez loro mordisqueando la roca y vea cuidadosamente y puede que descubra al camuflageado pez plano pavo real emerger de la arena.

Una cooperativa local opera Yalkú y cobre una cuota de admisión. Hay chalecos salvavidas disponibles, así como baños y un pequeño café al aire libre. Recomendamos una visita temprano, ya que llega a ser un lugar muy concurrido.

Recomendaciones en los arrecifes

Si usted decide hacer esnórquel, por favor siga los siguientes lineamientos y ayude a preservar los arrecifes para las futuras generaciones.

  • Si usted hace esnórquel, no se aplique loción bronceadora o cualquier tipo de loción o perfume, en su lugar, vista una playera para proteger su piel. Los productos para el sol y los aceites, así como los químicos en las cremas y cosméticos dañan los corales y contamina el agua.
  • No toque los corales o revuelva la arena en la proximidad del arrecife. El más ligero toque puede causar un daño que le tomará siglos a los corales para recuperarse.
  • No tome conchas u otras criaturas marinas de los arrecifes.
  • ¡No olvide su cámara subacuática!

Pida a su Concierge que le ayude a planear un paseo a Xel-Há o Akumal y Yalkú.

Quizás alguno de ustedes aún no puedan estar con nosotros en este momento, pero podemos llevarle la belleza del Caribe mexicano y de Yucatán hasta usted. Aquí presentamos nuestra galería mensual mostrando algunos de los atractivos naturales e históricos de la región. ¿Cuántos de ellos ha visitado? ¿Cuáles le gustaría explorar en visitas futuras a Grand Residences?

 

Cozumel

Traído por primera vez a la atención internacional por el buzo mexicano René Cardona y el conservacionista y cineasta francés Jacques Cousteau, la cadena de arrecifes que bordean la costa de sotavento de Cozumel ofrece algunos de los mejores lugares para bucear en el mundo. La visibilidad es hasta 60 metros y los paisajes con espectaculares: columnas de coral adornados por esponjas y jardines de coral repletos de vida marina, incluyendo 300 especies de peces multicolores de todos tamaños y formas.

 

Uxmal

A una hora en auto al sur de Mérida, Uxmal es una de las ciudades antiguas más hermosas del Mundo Maya. Sus maravillas arquitectónicas incluyen la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas, el cual es un amplio patio rodeado por cuatro palacios, y el Palacio del Gobernador.

 

Muyil

Este sitio arqueológico es el más grande de los descubiertos a la fecha en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an. Se encuentra en la selva junto a la laguna del mismo nombre y en la antigüedad era un puerto. Hace más de 1,000 años, los mayas dragaron y ensancharon un canal natural que corría a través de los humedales entre la ciudad y el mar para crear una ruta de comercio para sus canoas.

 

Celestún

Localizada en la costa poniente de Yucatán, a 92 km de Mérida, la Reserva de la Biósfera de Celestún protege 81,482 hectáreas de bosque tropical, humedales, cenotes y esteros, sin mencionar un bosque prehistórico petrificado y un área de antiguas salinas mayas.

La reserva es rica en vida silvestre: han sido registradas más de 300 especies de aves, incluyendo miles de flamencos, la esquiva garza cucharón, el martín pescador pigmeo, el charrán patinegro y el águila pescadora.

 

Vea a sus amigos del equipo de Actividades y del Kids Club dar sus clases vía Facebook Live en las páginas de Facebook de Royal Resorts y Grand Residences. Si se las pierde no se preocupe, usted podrá ver los videos más tarde.

Revise las páginas de Facebook de Grand Residences e Instagram para ver fotos del paraíso, noticias del resort, cócteles, recetas, ideas de actividades, recomendaciones de excursiones y mucho más.

Usted también puede estar en contacto con Grand Residences en Instagram y Twitter.