valladolid yucatan

Nunca es demasiado temprano para comenzar a pensar en los lugares que le gustaría visitar en su próxima visita al Caribe mexicano. Este año, ¿qué tal ir a un lugar nuevo? Hay tanto que ver en la península de Yucatán y los Concierges de Grand Residences lo ayudarán a planear increíbles viajes de aventura. Aquí hay algunas ideas para ayudarle a comenzar.

ek balam

 

Majestuosidad maya

Visite algunas de las ciudades antiguas de la península de Yucatán y mientras explora pirámides, palacios y templos majestuosos, aprenderá más acerca de los mayas y su arte, arquitectura y logros científicos.

Quizás ya haya visitado Chichén Itzá, pero siempre hay algo que ver ya que los arqueólogos siguen haciendo descubrimientos durante sus excavaciones en diferentes partes de este enorme sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Y no se detenga en Chichén Itzá, ¿qué le parecería un tour de Ek Balam, Cobá o a Uxmal, el otro sitio Patrimonio de la Humanidad, el sitio arqueológico más importante de la Ruta Puuc al sur de Mérida?

Si sus descubrimientos mayas parecen destinados a llevarlo más lejos, otros sitios importantes son Kohunlich y Dzibanche en el sur de Quintana Roo, Xpujil, Becan, Chicanna, Balamku y Calakmul en el sur de Campeche y Palenque en Chiapas.

 

Silent Evolution Jason DeCaires-Taylor underwater sculpture

 

Explore el mundo submarino

Sumérjase este año y descubra el mundo submarino del Caribe. Aprenda a esnorquelear o bucear durante sus vacaciones y pronto estará listo para explorar el Arrecife Mesoamericano, el segundo sistema de arrecifes más largo del mundo, y se encontrará cara a cara con las innumerables criaturas coloridas que habitan los corales.

Comience su odisea submarina en el arrecife de Puerto Morelos y después explore otros arrecifes de la zona de Cancún – Isla Mujeres, Playa del Carmen, Paamul y Akumal. Después aventúrese a la isla de Cozumel, uno de los destinos de buceo más famosos a nivel mundial donde arrecifes magníficos ofrecen experiencias de buceo para quienes practican esnórquel, buzos novatos, intermedios y expertos.

Pruebe algo diferente, combine sus aventuras submarinas con el arte. Admire las estatuas sumergidas del emblemático Museo Subacuático de Arte (MUSA) de Cancún. Corales, esponjas y gorgonias están colonizando rápidamente las esculturas y estas se están convirtiendo en un refugio para las langostas y los peces de los arrecifes.

tiburon ballena

Nade con los gigantes del océano

Si viaja a Grand Residences este verano, apúntese para una experiencia ecológica inolvidable, un paseo en barco para ver los gentiles gigantes del profundo océano, los tiburones ballena.

Desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre, los tiburones ballena se reúnen para alimentarse de plancton y hueva de pescado en las aguas al este de Contoy e Isla Mujeres, y también frente a la isla de Holbox y Cabo Catoche.

Este tour lo llevará a las zonas de alimentación del tiburón ballena donde se puede nadar con el pez más grande del mundo. Quizás también vea manta rayas, tortugas marinas y delfines.

 

valladolid yucatan

Visite los Pueblos Mágicos de Yucatán

Viaje atrás en el tiempo en sus próximas vacaciones y visite los Pueblos Mágicos de Yucatán, Valladolid e Izamal. Son una ventana a la historia colonial de la zona, la vida provincial y las tradiciones de la zona.

La Secretaría de Turismo creó el programa Pueblos Mágicos para promover los pueblos y ciudades menos conocidos de México que tienen su propio encanto y magia gracias a sus artesanías, gastronomía, fiestas coloridas, arquitectura prehispánica o colonial o belleza natural sobresaliente. Valladolid e Izamal tienen algo que ofrecer en todas estas categorías.

Puede pasar fácilmente todo el día en Valladolid, la más cercana de las dos ciudades a Cancún y la Riviera Maya (a una hora y media por carretera). Pasee por la plaza principal, dominada por la iglesia de San Servacio, y luego recorra la Calzada de los Frailes, una calle bordeada de casas coloniales restauradas, hasta llegar a la iglesia de San Bernardino y el Convento de Sisal. A las 10 a. m. usted puede unirse a una visita guiada a Casa de los Venados, una casona colonial restaurada que no sólo es una residencia sino también un museo privado con más de 3,000 piezas de arte folclórico mexicano (el costo de admisión es un donativo a causas filantrópicas).

Después de haber visto hermosos textiles, cerámicas y coloridos tallados de madera mexicanos en Casa de los Venados, estará listo para comenzar a comprar su propia colección mexicana. En la plaza principal y en la Calzada de los Frailes hay varias tiendas de artesanías, una perfumería y un taller de chocolate. Visite La Casona en la Calzada de los Frailes para ver el santuario de la Candelaria, patrona de Valladolid; es un mosaico hecho con fragmentos de talavera.

Dotado de enredaderas tropicales y helechos, el impresionante cenote Zaci se encuentra a un par de cuadras de la plaza principal. Hay muchos más de estos misteriosos pozos naturales para visitar en los alrededores, los más famosos de los cuales son Dzitnup y Samula.

Al salir de Valladolid, visite la destilería Mayapán, donde se cosecha la planta de agave azul, se cocina, se tritura y se destila la savia azucarada utilizando técnicas artesanales tradicionales para hacer un licor parecido al tequila.

Izamal es la “ciudad de oro” de Yucatán, una referencia a la pintura amarilla y blanca que adornan el imponente convento del siglo XVI y a los edificios coloniales agrupados alrededor de la plaza principal. Situado a 158 millas de Cancún, este pequeño pueblo tranquilo es llamado frecuentemente la “ciudad de las tres culturas,” una referencia a sus antiguas pirámides, al patrimonio español y a las tradiciones de los habitantes mayas de hoy en día.

Fundada en 1549 y terminada en 1618, la misión de San Antonio de Padua alberga a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona del Yucatán. También se dice que el edificio, similar a un fuerte, tiene el atrio cerrado más grande de México y uno de los más grandes del mundo, con no menos de 75 arcos.

Desde el Convento, se puede ver otro gran sitio de interés de Izamal, la pirámide de Kinich Kakmo, donde los antiguos mayas adoraban al dios del sol. Con 35 metros de altura, es el tercer edificio más grande de Mesoamérica en volumen. De hecho, se han encontrado más de 20 edificios mayas importantes en Izamal y sus alrededores, junto con una red de sacbés o caminos ceremoniales, montículos y tumbas.

Explore las calles y las plazas de Izamal a pie. No se pierda el Centro Cultural Izamal, el Museo Comunitario en la Calle 31, las iglesias coloniales de San Ildefonso, Los Remedios, Carmen y Santa Cruz y los talleres de artesanía en diferentes zonas. Observe a los artesanos locales trabajando mientras producen vestidos de algodón bordados, hamacas, tallados de madera, joyas de henequén y semillas y mariposas y aves de papel maché.

Sian Ka’an

Planee una visita a Sian Ka’an, una vasta reserva de biósfera de selva, humedales, playas y arrecifes de coral que alberga una gran cantidad de especies de aves, mamíferos y vida marina, muchos de ellos en peligro de extinción. Si es amante de la naturaleza, no se pierda Sian Ka’an. Hay disponibles varias excursiones de un día, algunas lo llevan a través de la selva y los humedales, otras le dan la oportunidad de conocer a algunos de los habitantes de la zona.

Sian Ka’an está protegido por un decreto gubernamental desde 1986 y es el hogar de 103 diferentes mamíferos incluyendo el jaguar, pecarí, tapir, monos araña y aulladores y el manatí antillano. Cuenta con una de las mayores poblaciones de cocodrilos de México y es una importante zona de anidación de tortugas marinas. Sin embargo, es más probable que usted vea aves en su excursión: se han registrado más de 330 especies locales y migratorias aquí en la selva y humedales.

Dieciséis variedades de garzas anidan en los manglares junto con espátulas rosadas, ibis, cigüeñas de cabeza pelada, cormoranes, fragatas y pelícanos. En la selva viven tucanes, loros, momotos, pavos ocelados, chachalacas y hocofaisanes. La reserva también protege una pequeña colonia de cigüeña jabirú, el ave más grande de América.

Sian Ka’an significa “donde el cielo nace” en maya y los antiguos mayas cazaban, pescaban y viajaban por los humedales. A la fecha, se han registrado 23 sitios arqueológicos en la reserva y las comunidades mayas siguen agrupadas en las fronteras de la reserva.

Muchos viajes a Sian Ka’an comienzan en Muyil, un sitio arqueológico en la selva que se encuentra a corta distancia de la Laguna de Muyil, donde los visitantes abordan una lancha para realizar un emocionante viaje por los humedales.

La lancha entra en un canal a través de los manglares que fue ensanchado y dragado por los antiguos mayas y se utilizaba como ruta comercial entre el Caribe y las ciudades del interior. Un pequeño templo vigila la vía fluvial y después de echar un vistazo es hora de nadar. El agua es clara, poco profunda y literalmente se puede dejar llevar por la suave corriente.

Otro viaje a Muyil que se ofrece como parte de la colección de tours comunitarios Maya Ka’an muestra cómo se extrae la savia blanca del árbol de chicozapote y se cocina para hacer chicle, la goma de mascar natural que es la materia prima original para el chicle.

Otra opción es visitar el pueblo pesquero de Punta Allen en las costas de Bahía de la Asunción, la comunidad más grande de la Reserva Sian Ka’an. Los habitantes se ganan la vida con la captura sostenible de langostas y a los paseos de observación de aves, pesca y buceo, caminatas por la naturaleza, paseos en kayak y excursiones en bicicleta.

 

Reserve sus excursiones

Su Concierge puede ayudarlo a planear tours inolvidables a todos estos lugares y muchos más en la península de Yucatán y más allá.

 

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *