Si usted desea incluir una o dos rondas de golf en sus vacaciones en Grand Residences, tenemos noticias sobre el programa Royal Golf. Los dueños, miembros y huéspedes de Grand Residences tienen derecho a tarifas especiales para jugar en estos campos en el área de Cancún y la Riviera Maya y también se realizan torneos semanales.

Puerto Cancún

Diseñado por Tom Weiskopf, el campo de golf más nuevo de Cancún, se extiende por 7,241 yardas entre la bahía y la marina Puerto Cancún. Los Hoyos 15 y 16 están frente a la playa y el Hoyo 18 es el más difícil. El centro comercial Marina Town Center se encuentra cerca.

Iberostar Cancún

Localizado en la Zona Hotelera de Cancún, Iberostar Cancún es un campo par 72 de 6,734 ubicado entre el sitio arqueológico El Rey y la Laguna Nichupté. El hoyo más difícil es el 14, un par 3.

El Camaleón Mayakoba

Diseñado por Greg Norman, este campo par 72 de 7,024 yardas en la Riviera Maya tiene un paisaje de selva y manglares con cenotes, canales, salientes de roca y vistas de la playa. Es sede del Torneo anual Mayakoba Classic de la PGA, las fechas para 2020 son del 30 de noviembre al 6 de diciembre y será jugado sin espectadores en el campo.

Gran Coyote

Diseñado por Nick Price, Gran Coyote (anteriormente Grand Coral) está ubicado detrás de The Royal Haciendas en CoraSol en la Riviera Maya. Este campo de 7,050 yardas cuenta con desafiantes trampas y lagunas. El Hoyo 7 es el más difícil de jugar.

Iberostar Playa Paraíso

Diseñado por P.B. Dye, este campo de campeonato par 72 de 6,800 yardas en la Riviera Maya cuenta con elementos que incluyen un río de rocas y una réplica de la famosa pirámide de Chichén Itzá, El Castillo. El hoyo 18, par 5, es el más difícil.

Días de Torneos

Esperamos que nos acompañe en los torneos semanales en estos campos: lunes en Gran Coyote; miércoles en Iberostar Playa Paraíso, jueves en Iberostar Cancún; viernes en Puerto Cancún (al menos 12 jugadores) y domingo después de las 12 p.m. en El Camaleón (al menos ocho jugadores).

Reservar Tiempo de Juego

Para reservar tiempo de juego, llame a su Concierge, pida la información sobre transporte a los campos.

Ha sido instalada una barrera flotante frente a dos kilómetros de playas públicas, entre la Av. López Mateos y el Restaurante Pelícanos, para prevenir que el alga se deposite en la costa. Las autoridades confían en que desvíe hasta el 65 porciento del sargazo, el cual será colectado por barcos o utilizando bandas especiales para llevarlo a puntos de acopio designados en la costa donde camiones recolectores estarán esperando.

   Los peces y otras criaturas marinas como las tortugas pueden nadar sobre o abajo de la barrera de algas la cual está cuidadosamente anclada utilizando una técnica que no dañará los pastos marinos.

   Barredoras de playa y brigadas de trabajadores colectarán el alga que logre llegar a la costa.

   Varios hoteles a lo largo del estrecho de playa hacia el norte de Puerto Morelos, que es particularmente susceptible a las arribazones de alga (menos acción del oleaje y circulación del agua), están en proceso de instalar barreras similares.

 

Por cuarto año consecutivo, Cancún es el No. 1 de los destinos de viaje desde los Estados Unidos este verano, de acuerdo a la encuesta nacional de ventas de vuelos de la Airline Reporting Corp.

   El Aeropuerto Internacional de Cancún está en camino de romper otro record este año sobrepasando la marca de los 26 millones en llegadas de pasajeros. A la fecha, ha dado la bienvenida a 11 millones de pasajeros y está mostrando un incremento del 5.2 por ciento para el año en su conjunto.

 

Se estará preguntando acerca del sargazo y si está siendo depositada en las playas en la Riviera Maya. Ya estamos observando algunas afluencias de sargazo en esta temporada, así como sucedió en el 2018. Sin embargo, es importante hacer notar que los arribazones ocurren de vez en cuando y que no todas las playas se ven afectadas.

Las autoridades están dando seguimiento a imágenes de satélite para predecir cuándo los parches de algas se aproximan a la costa. El gobierno federal ha designado a la Marina para coordinar la campaña de limpieza de playas.

¿Qué es el Sargazo?

Es natural que las algas sean arrastradas a la playa de estación en estación, después de las tormentas y en el calor del verano. Sin embargo, en años recientes hemos estado observando grandes cantidades de dos especies de algas conocidas como Gulfweed o sargazo (Sargassum natans y Sargassum fluitans) que se depositan en la playa a lo largo de la Riviera Maya, Cancún y otras partes del Caribe mexicano. Arribazones similares ocurren en las islas del Caribe, el Oeste del África y a lo largo de la costa del Golfo en los Estado Unidos, incluyendo Florida.

La palabra Sargassum proviene del vocablo portugués sargaço, que significa “pequeñas uvas,” en referencia a las vejigas llenas de aire que le permite a esta especie de alga flotar en la superficie y moverse con las corrientes. A diferencia de otras algas que están fijas en el fondo del mar, a las rocas o los corales, el sargazo pelágico o flotante, también llamado sargassum, puede crecer y reproducirse mientras se desplaza en el agua.

Históricamente, el sargazo pelágico está asociado al Mar de los Sargazos, en el Océano Atlántico Norte, donde grandes concentraciones de esta alga son el hábitat para grupos de la vida marina tales como plantas microscópicas, camarones, cangrejos, caballitos de mar, peces juveniles y tortugas.

Algunas veces las corrientes oceánicas transportan líneas o parches de estas algas hacia áreas fuera del Mar de los Sargazos. Sin embargo, los biólogos creen que el sargazo que afecta la costa de Quintana Roo proviene de una fuente diferente, miles de kilómetros al sur. El alga ahora está floreciendo en una segunda área frente a la costa del Brasil, en el Atlántico tropical. Fragmentos de esta alga flotan a la deriva por las corrientes oceánicas y son dispersados por todo el Caribe.

¿Por qué ha estado abundando en años recientes?

Las causas de la proliferación de las algas o floraciones han sido atribuidas al cambio climático el cual provoca un incremento en la temperatura del mar y la presencia de excesivos nutrientes en el agua. Los aportes de materia orgánica a raíz de la deforestación, fertilizantes y otros químicos en la desembocadura del Río Amazonas y sus numerosos tributarios (así como de las áreas costeras de otros países por donde el alga pasa en su camino hacia el norte) proporcionan los elementos para que el alga prospere.

¿Qué se está haciendo para limpiar las playas?

Se ha iniciado una campaña en el Caribe mexicano para colectar el alga cuando arriba a las playas públicas. Las brigadas están trabajando en Xcalak y Mahahual, el área de Tulum y Playa del Carmen, entre otros. Este año, el gobierno mexicano ha designado a la Marina para coordinar las iniciativas. El gobierno estatal de Quintana Roo ha dividido la costa en nueve sectores en los cuales números hoteles y desarrollos tendrán sus propios programas de limpieza y también trabajarán en conjunto con las autoridades y también se cuenta con iniciativas de voluntarios para la limpieza de playas.

Además de las brigadas para la limpieza de las playas, podrán instalarse barreras a lo largo de ciertas secciones de la costa susceptibles de presentar arribazones de sargazo con el propósito de desviarlos y reducir la cantidad del alga que llega a la playa. Barcos especialmente equipados también colectarán el alga mientras se encuentra en el mar.

Cuando el alga se acumula en las áreas someras se empieza a descomponer, otorgándole el color marrón al agua y el olor acre. Mientras se descompone va reduciendo la cantidad de oxígeno en el agua y bloquea la luz del sol que los pastos marinos y los arrecifes de coral necesitan para crecer. Esto puede llegar a debilitar las comunidades coralinas, haciéndolas más vulnerables a las enfermedades y dañar los peces y otra vida marina.

Puerto Morelos

En Puerto Morelos, las autoridades locales, los hoteles, conservacionistas y biólogos de la estación de investigación de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) han unido esfuerzos y han emitido el Protocolo Puerto Morelos sobre las mejores maneras de colectar las algas y su disposición.

Se está instalando una barrera flotante en frente de la playa Ventana al Mar, de Av. López Mateos a Pelicanos. Asimismo, los hoteles al norte del pueblo están estudiando la posibilidad de instalar barreras flotantes. Se planea utilizar barcos para colectar las algas antes de que lleguen a la costa.

Brigadas de trabajadores removerán las algas que ya han sido arrojadas a la playa y que serán llevadas a un sitio para su disposición, el cual deberá estar cubierto por una geo membrana para evitar que la sal y los compuestos orgánicos contaminen el manto freático mientras se descomponen las algas.

También están siendo estudiados los posibles usos de las algas colectadas. Si se procesan adecuadamente, pueden ser utilizadas como fertilizantes, así como en las industrias alimenticia, farmacéutica, textil y de la construcción, o para la elaboración de biocombustibles. Algunas compañías locales están experimentando haciendo papel, cartón y contenedores con estas algas. Inclusive, un ecologista de Puerto Morelos ha construido y regalado casas para familias de escasos recursos hechas con ladrillos conteniendo algas compactadas.

Grand Residences by Royal Resorts

En Grand Residences by Royal Resorts, al sur de Puerto Morelos, se opera una barredora de playa durante seis horas al día si se necesita. El equipo de jardineros del desarrollo está disponible para ofrecer apoyo adicional en caso de que sea necesario.

Temporada de anidación de las tortugas

Es la temporada de anidación de tortugas y las regulaciones limitan el uso de maquinaria pesada sobre la arena seca para evitar que se compacte o cause daños irreversibles a los nidos de las tortugas y los huevos. Los tractores sólo pueden ser utilizados en la línea de costa donde llegan las olas y únicamente durante la mañana, no por la noche.

A lo largo de la costa, patrullas vigilan la salida de tortugas adultas a la playa para hacer sus nidos en ocasiones cuando hay arribazones de algas. También cuidarán a las recién nacidas cuando aparezcan más tarde en la temporada para asegurar que no queden atrapadas entre las algas.

Apuntes rápidos sobre las algas

  • Las algas son arrojadas a la playa de manera natural
  • Las algas son un importante hábitat para la vida marina
  • La presencia de algas no significa que la playa está contaminada
  • Usted puede nadar en el mar, aunque con precaución. Evite las grandes concentraciones de algas.
  • Se recomienda bañarse después de nadar
  • Enjuague su traje de baño después de usarlo
  • Las algas no le picarán. Sin embargo, criaturas microscópicas o insectos pueden estar atrapados en las algas y ocasionalmente pueden irritar su piel, por ello la recomendación de enjuagarse después de bañarse en el mar.

 

Esperamos que esta información le sea útil. Otras actualidades pueden ser publicadas durante el verano en el blog www.grandresidencesbyroyalresorts.com

[Fuentes: Protocolo Puerto Morelos]

Debido a la creciente demanda en Europa por el Caribe mexicano, Lufthansa ha anunciado que sus vuelos tres veces por semana desde Frankfurt ahora estarán disponibles todo el año, no solamente durante la temporada de invierno. A partir de diciembre, Air France ofrecerá un vuelo diario de Paris a Cancún y aumentará el número de asientos en un 30 por ciento.

En los Estados Unidos, Delta Airlines estará agregando un tercer vuelo diario desde New York a Cancún, iniciando el enero de 2020 y Aeroméxico ahora ya está volando desde Minneapolis.

La línea aérea mexicana Interjet ya está volando hacia Lima, Perú y a Medellín, en Colombia, y Aeroméxico está inaugurando vuelos desde Quito, en Ecuador y Cali, en Colombia.

El 17 de mayo, con los primeros rayos del sol en la bahía de Xcaret, una flota de canoas partirá entre cánticos, el batir de los tambores y el sonido de los caracoles. Se estarán embarcando en una travesía a la isla sagrada de Cozumel para rendir culto en el templo a Ixchel, la diosa de la fertilidad. Es la Travesía Sagrada Maya, la representación de una antigua peregrinación maya.

Después de seis meses de sesiones de entrenamiento en la madrugada, 380 remeros están listos para abordar sus canoas para la Travesía Sagrada Maya. Estarán siguiendo la ruta marítima tomada por los antiguos peregrinos mayas quienes provenían de toda la península de Yucatán hacia la isla de Cozumel (Kuzamil) para adorar a Ixchel, la diosa de la fertilidad, el parto, la luna y las mareas.

Este es el decimotercer año de la Travesía Sagrada Maya, y es la representación de una peregrinación y rituales pre-hispánicos del período Post-Clásico Tardío de la historia de los mayas (1250-1519 D.C.). Los templos del antiguo puerto maya de Polé se localizan en el Parque Xcaret. El que alguna vez fuera un centro de comercio, fue también el punto de partida para los peregrinos hacia Cozumel.

Los peregrinos arriban a Cozumel en el Parque Chankanaab alrededor de la 1 p.m. y toman camino hacia el templo de Ixchel, donde realizan ofrendas a los dioses.

En la mañana del 18 de mayo, iniciarán su regreso a tierra firme con Polé en la mira. Gritos de entusiasmo surgen desde las costas de la bahía de Xcaret cuando se divisa la primera canoa de los peregrinos en su regreso y son recibidos con gran alegría.

La Travesía Sagrada Maya se originó como una iniciativa del Grupo Xcaret para restaurar una antigua tradición y cada detalle ha sido cuidadosamente investigado para hacerla tan auténtica como sea posible.

Los remeros provienen de la Riviera Maya, Cozumel, Cancún, Yucatán y otras partes de México y se les unen extranjeros que viven en la zona. Este año, 36 de los remeros son extranjeros, provenientes de 14 países, incluyendo Francia, Italia, España, Argentina, Estados Unidos y Canadá.

Alrededor de 250 danzantes y músicos de Cozumel, Playa del Carmen, la zona maya al sur de Quintana Roo, y de Xcaret recrean antiguos rituales en Polé y Cozumel, representando a la diosa Ixchel, sacerdotes y sacerdotisas, el gobernante y su corte, comerciantes y aldeanos.

Si usted desea ser testigo de la Travesía Sagrada Maya pregunte a su Concierge acerca de los paseos a Xcaret.

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo ha lanzado la aplicación de asistencia al turista Guest Assist como una fuente de información para ayudar a los visitantes. Contiene un directorio de números de emergencia, Consulados y embajadas, así como consejos útiles y una liga hacia un centro de llamadas las 24 horas con personal bilingüe.

Guest Assist está disponible para ser descargada desde Google Play y Apple Store y en línea desde at www.guestassist.mx.

Los negocios en Cancún están empezando a eliminar los plásticos. En marzo, el gobierno municipal votó unánimemente para prohibir el uso de bolsas de plástico, utensilios y popotes, así como vasos y contenedores de unicel en comercios locales. Una vez aprobada, la iniciativa será publicada en la Gazeta Oficial del Estado y entrará en vigor 90 días después, dándole a las compañías locales la oportunidad de cambiar a alternativas amigables con el ambiente.

Se encuentra en construcción un nuevo centro comercial al norte de Puerto Morelos, no muy lejos del Aeropuerto de Cancún. El Outlet Riviera Maya Mallentertainment será el centro comercial más grande de la zona y se espera su apertura a tiempo para la temporada de invierno de 2020.

Además de una selección de tiendas que incluyen las marcas de mayor renombre del mundo, la plaza tendrá el concepto de “compras y entretenimiento” y contara con una variedad de restaurantes, un acuario, una pista de patinaje sobre hielo, pista de go-kart, lagos artificiales para deportes acuáticos, un auditorio con capacidad para 7,500 personas, un globo de aire caliente y mucho más.

Fuente: Novedades

Cancún se prepara para celebrar su 49° Aniversario el 20 de abril, con una serie de eventos conmemorativos organizados por Pioneros de Cancún, la asociación de los fundadores de Cancún.

Compuesta por miembros de las familias fundadoras que llegaron aquí a principios de los años 70´s a trabajar en la construcción del primero centro turístico planeado de México, el grupo celebrará la ocasión con misas, un desfile, exposiciones, un picnic y una cena de gala.

Vacation Express está incorporando un nuevo vuelo semanal desde Memphis a Cancún los sábados, iniciando el 25 de mayo hasta el 27 de julio.

En otras noticias de aerolíneas, Air France está incrementando de cinco a siete el número de vuelos semanales en su ruta Paris-Cancún. El reciente acuerdo de code sharing de esta aerolínea con Virgin Atlantic, Delta y KLM también apunta a más opciones de vuelos trasatlánticos para los pasajeros a finales de año.

(Fuente: Caribbean Journal, Novedades)

Un contingente de 748 corredores y caminadores de todas las edades participó en la Cuarta Carrera de la Fundación Royal Resorts el domingo 17 de febrero en la Zona Hotelera de Cancún. El propósito de la carrera fue el de recaudar fondos por la educación.

La Fundación Royal Resorts unió sus esfuerzos este 2019 con su aliado Fundación Lomas, para recaudar recursos para dotar de becas escolares a 9 estudiantes de bajos recursos para que asistan a la universidad.

El grupo de corredores incluyó a personal, socios y huéspedes, así como a competidores locales que se unieron para apoyar la causa. Los participantes corrieron 3, 5 o 10 kilómetros, hicieron la caminata de 3 kilómetros y la carrera para niños.

Una nueva atracción abrirá en Cancún este próximo mes de mayo. El más reciente parque de aventura del Grupo Xcaret, Xavage, ofrecerá a los visitantes un día lleno de emociones en tierra, agua y aire.

Construido con una inversión de más de 50 millones de dólares, este nuevo parque está localizado al sur del Aeropuerto de Cancún, en una zona de antiguas sascaberas, cerca de Xoximilco. Habrá seis actividades diferentes para ser intentadas por los visitantes al parque, todas ellas con nombres de criaturas salvajes y con variado grado de dificultad, desde aventuras ligeras a extremas.

 

  • Barracuda – Paseo en balsa sobre aguas rápidas
  • Puma – Vehículo oruga sobre superficie rocosa
  • Libélula – Feroz lancha rápida
  • Halcón – Vuelo en tirolesa
  • Mono aullador – Intenso recorrido sobre cuerdas
  • Cocodrilo – Kayak extremo
  • Serpiente – Área de juegos de aventura para niños

 

Xavage es el séptimo parque del Grupo Xcaret y complementa las actividades ofrecidas en Xplor Park y la aventura nocturna de Xplor Fuego. Xavage estará abierto de 8:30 a.m. a 5 p.m. y contará con áreas de descanso sombreadas con hamacas, casilleros  y baños, así como un restaurante y tienda.

Funcionarios de turismo del Estado de Quintana Roo anunciaron que el Aeropuerto de Cancún recibirá este año nuevos vuelos desde Turquía, Quebec y Rusia. Adicionalmente, la aerolínea española Evelop incrementará el número de vuelos desde Madrid en el verano a cinco por semana en aviones más grandes con capacidad de 432 pasajeros.

¿Está planeando un viaje a Mérida o Valladolid en sus próximas vacaciones? Si es así, he aquí dos nuevos museos que debe visitar.

El primero se encuentra en Mérida y es el Museo de la Gastronomía Yucateca. Este restaurante y museo es una deliciosa introducción a los sabores e historia de la cocina yucateca, desde los tiempos de los antiguos Mayas hasta la llegada de los Españoles, así como la recetas introducidas por posteriores pobladores provenientes del Caribe y del Medio Oriente.

El museo está dispuesto alrededor de un hermoso patio antiguo y tiene muestras de ingredientes, utensilios de cocina tradicionales y la réplica de un pueblo Maya, con sus casas de techo de palma y un pib, u hoyo para cocinar, que es utilizado para preparar un clásico de la gastronomía yucateca, la cochinita pibil.

El museo se localiza en la Calle 62 No. 466 x 55 y 57 en Mérida. Los jueves se presentan bailes de jarana y los viernes hay música en vivo.

La ciudad colonial de Valladolid cuenta también con un nuevo museo, el cual es una visita obligada si a usted le interesa la rica cultura de México. El Museo de Ropa Étnica de México o MUREM, exhibe trajes tradicionales utilizados por los grupos indígenas de México de 12 regiones diferentes del país.

Hay en exhibición más de 60 trajes diferentes de Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Hidalgo y otras partes del centro de México, Chihuahua, y Nayarit y están representados más de 14 de los grupos indígenas del país.

Huipiles bordados para uso diario están colocados junto a túnicas ceremoniales adornadas con coloridos listones, una máscara y disfraz de jaguar y el conocido vestido de china poblana.

Algunos de los atuendos datan del período pre-Hispánico y no han cambiado mucho en casi mil años, expresando antiguas creencias y símbolos del mundo natural. Otros vestidos muestran un diseño europeo, por los encajes y adornos que fueron introducidos durante el período colonial.

MUREM se localiza sobre la Calle 41, en Valladolid y está abierto diariamente de 10 a.m. a 6 p.m.

He aquí nuestra ronda habitual de festivales y eventos en Cancún, la Riviera Maya y Yucatán para los próximos meses.

 

Equinoccio de Primavera en Chichén Itzá, 20 a 22 de marzo

La famosa serpiente de luz y sombra de Kukulcán aparece en la pirámide de El Castillo en Chichén Itzá y desciende desde el cielo durante el atardecer del día del Equinoccio de Primavera (20 a 22 de marzo). También es visible el día previo y el posterior, si las nubes lo permiten.

  En el día del Equinoccio, la luz del sol al amanecer también aparece a través de la puerta del Templo de las Muñecas, en la antigua ciudad de Dzibilchaltún, al norte de Mérida.

 

Torneo de Pesca en Holbox, 12 y 13 de Abril

 

Semana Santa, Cancún, Playa del Carmen, Mérida, Valladolid y todo México, 15 a 21 de abril

 

Durante esta semana se llevan a cabo misas, procesiones y escenificaciones de la Crucifixión, así como la instalación de alfombras florales en las calles y mucho más, en Jueves y Viernes Santos, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección.

 

49° Aniversario de la Fundación de Cancún, 20 de abril

Se llevan a cabo misas, desfiles, exposiciones y mucho más, para celebrar el 49° Aniversario de la fundación de Cancún.

 

Torneo de Pesca Copa Capitán Ferrat, Cancún, 19 a 21 de abril

Uno de los torneos de pesca más importantes en el Caribe mexicano.

 

Festival de globos aerostáticos Volando al Paraíso, Cancún, 19 a 21 de abril

El Campo de Golf Pok Ta Pok, en la Zona Hotelera de Cancún, será el escenario de este festival de globos aerostáticos en donde también habrá vuelo de cometas, comida, música y más.

 

Torneo Internacional de Pesca Riviera Maya, Fundadores 2019, Playa del Carmen, 26 a 28 de abril

Este torneo de pesca atrae pescadores de todo el estado y del Caribe. A los participantes se les pide que sigan la política de captura y libera para ayudar a preservar las poblaciones de peces.

 

Triatlón Challenge Cancún, 28 de abril

1,500 de los mejores atletas se dan cita en Cancún para este triatlón internacional. La etapa de natación se hará en la bahía entre Cancún e Isla Mujeres; el circuito de la carrera en bicicleta estará desde el Club Deportivo Casa Blanca, en la Avenida Bonampak hasta The Royal Sands, en la Zona Hotelera (dos vueltas) y el evento de carrera tendrá lugar en la Avenida Bonampak.

 

Torneo Don Andrés García Lavín, Puerto Morelos, 3 a 5 de mayo

Pescadores deportivos se congregan en Puerto Morelos a principios de mayo para el torneo de pesca más popular del puerto.

  Otros torneos de pesca se llevan a cabo en Isla Mujeres, del 17 al 19 de mayo, y en Playa del Carmen, del 24 al 26 de mayo.

 

Travesía Sagrada Maya 2019, Xcaret a Cozumel, 17 y 18 de mayo

La Travesía Sagrada Maya es la escenificación de una antigua peregrinación. Los remeros zarpan desde el puerto de Pole (ahora Xcaret) en canoas de madera con rumbo a la isla de Cozumel, donde rendirán culto en el templo de Ixchel, la diosa maya de la luna y la fertilidad.