Es natural que lleguen algas a la orilla de la playa de temporada en temporada, después de las tormentas y en el calor del verano. Sin embargo, este verano grandes cantidades de dos especies de algas marinas conocidas como alga del golfo o sargazo (Sargassum natans y Sargassum fluitans) están llegando a la costa en la Riviera Maya, Cancún y otras partes del Caribe mexicano. Esto se produce periódicamente, la cantidad de algas varía y no todas las playas se ven afectadas.

También está sucediendo en las islas del Caribe y a lo largo de la costa del Golfo en Estados Unidos, incluido el estado de Florida.

Con base en las recomendaciones de científicos marinos, las autoridades están implementando una segunda fase del programa para evitar que el sargazo llegue a la costa mediante la instalación de barreras en el mar. La primera barrera se instaló en el área de Punta Nizuc y le seguirán otras barreras en Tulum y Playa del Carmen, Mahahual y Puerto Morelos.

Las barreras están ancladas al lecho marino, pero flotan en la superficie del agua perpendicular a la costa. Cada una tiene 30 metros de largo y pueden conectarse para formar una cadena de dos kilómetros de largo. Se ubicarán en las zonas donde el sargazo es más frecuente, teniendo en cuenta la circulación de las corrientes oceánicas y la dirección del viento. No atrapan el sargazo pero están diseñados para desviarlo de manera que las corrientes lo alejen de la costa. Las autoridades esperan que se reduzca la cantidad de algas que llegan a la costa significativamente.

Las barreras no impedirán el movimiento de criaturas marinas ni las atraparán. Del mismo modo, no afectarán a los arrecifes de coral ni a los lechos de algas marinas y pueden desmantelarse a finales de la temporada.

En el futuro se utilizarán también embarcaciones especialmente equipadas para recoger parches de algas antes de que lleguen a la costa.

Las brigadas de limpieza de playas desechan las algas que llegan a la costa en playas públicas y los hoteles y resorts tienen sus propios programas de limpieza.

En septiembre y octubre, las temperaturas del agua comienzan a descender con la llegada del clima más fresco y los frentes fríos periódicos (nortes), y se espera que la cantidad de sargazo disminuya.

 

Equinoccio en Chichén Itzá, 22 de septiembre
La serpiente de luz y sombra que se aparece en la Pirámide de Kukulcán en la Gran Plaza en Chichén Itzá al ponerse el sol en el equinoccio, el 22 de septiembre, también se puede ver un día antes y un día después (si las nubes lo permiten).

Merida Restaurant Week, Mérida, del 24 al 30 de septiembre
300 de los restaurantes de la ciudad están participando en este evento anual que ofrece menús fijos a un precio especial.

Fiesta del Cristo de Las Ampollas, 27 de septiembre, Mérida
El santo patrón de Mérida es homenajeado con misas, peregrinaciones, procesiones y danzas tradicionales.

Décimo festival de las aves de Cozumel, 12 y 14 de octubre
Tours de observación de aves, conferencias, talleres de educación ambiental y la Segunda reunión nacional de coordinadores del Programa de aves urbanas de la CONABIO.

Sexto Festival Internacional de Música de Cancún, del 18 al 27 de octubre
Más de 300 músicos de 12 nacionalidades diferentes subirán al escenario durante el festival. Diferentes géneros musicales y lugares.

Festival de Vida y Muerte, Parque Xcaret, del 30 de octubre al 2 de noviembre
Organizada por el parque Xcaret, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte que exhibe una de las costumbres mexicanas más ricas y coloridas, el Día de Muertos, que tiene lugar el 1 y el 2 de noviembre. En esta época del año, los mexicanos creen que a las almas de los difuntos se les permite regresar al mundo de los vivos por un corto tiempo. Les dan la bienvenida a sus seres queridos con altares llenos de flores, comida, cosas preciadas y otras ofrendas y con vigilias a la luz de las velas, misas y serenatas.

El programa cuenta con procesiones, altares, cocina tradicional, exhibiciones de arte, música, danza, teatro, eventos para niños y una visita al colorido cementerio mexicano. Cada año se invita a un estado mexicano diferente a participar en el festival y mostrar sus tradiciones del Día de Muertos y este año le toca a Zacatecas. Ubicado en las tierras altas del norte, Zacatecas es un estado rico en historia.

Torneo del PGA Tour, OHL Classic en Mayakoba, del 5 al 11 de noviembre de 2018
Un grupo de jugadores que incluye algunos de los mejores jugadores jóvenes de la PGA y a ex campeones se reúnen para el OHL Classic en club El Camaléon en Mayakoba.

Décimo Triatlón Xel-Ha, 17 y 18 de noviembre
Se espera que más de dos mil triatletas compitan este año en el triatlón Xel-Ha. El dinero recaudado en este evento se dona a Flora, Fauna y Cultura de México, A.C. para apoyar proyectos de conservación.

Riviera Maya Jazz Festival, Playa del Carmen, del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2018
Playa Mamita en Playa del Carmen será la sede de uno de los eventos más populares del año, Riviera Maya Jazz Festival. El programa del festival aún no se ha anunciado.

 

Es natural que lleguen algas a la orilla de la playa de temporada en temporada, después de las tormentas y en el calor del verano. Sin embargo, este verano grandes cantidades de dos especies de algas marinas conocidas como alga del golfo o sargazo (Sargassum natans y Sargassum fluitans) están llegando a la costa en la Riviera Maya, Cancún y otras partes del Caribe mexicano. Esto se produce periódicamente, la cantidad de algas varía y no todas las playas se ven afectadas.

También está sucediendo en las islas del Caribe y a lo largo de la costa del Golfo en Estados Unidos.

La palabra sargazo proviene de la palabra portuguesa sargaço, que significa “pequeñas uvas”, una referencia a las cámaras llenas de aire que le permiten flotar en la superficie y moverse con las corrientes. A diferencia de otras algas que están arraigadas en el lecho marino o adheridas a rocas o corales, el sargazo pelágico o flotante libre crece y se reproduce a medida que deriva a través del agua.

El sargazo pelágico está históricamente asociado con el mar de los Sargazos en el Océano Atlántico Norte, donde estos extensos lechos son un hábitat para la vida marina como plantas microscópicas, camarones, cangrejos, caballitos de mar, peces bebés y tortugas.

A veces las corrientes oceánicas transportan líneas o parches de estas algas a zonas más lejanas del mar de los Sargazos. Sin embargo, los biólogos creen que el sargazo que afecta a las islas del Caribe y la costa de Quintana Roo puede tener una fuente diferente, una zona frente a la costa del norte de Brasil, a miles de kilómetros de distancia. Las causas de la proliferación o floración de las algas se han atribuido al aumento de la temperatura del mar debido al calentamiento global y al exceso de nutrientes en el agua que fluye hacia el mar desde el río Amazonas y sus numerosos afluentes. La aparición del sargazo, que antes era muy raro, también puede estar relacionada con las variaciones en las corrientes y los patrones del viento.

Limpieza de playas

Se está llevando a cabo una campaña en todo el estado para rastrear el movimiento de los parches de sargazo y para recolectar y desechar las algas cuando llegan a la costa en playas públicas en diferentes partes del Caribe mexicano. El gobierno mexicano ha destinado fondos adicionales para la limpieza de playas durante el verano. Muchos hoteles y resorts tienen sus propios programas de limpieza y también hay iniciativas de voluntariado de limpieza de playas.

En Puerto Morelos, las autoridades locales están utilizando una lancha para recolectar las algas antes de que lleguen al agua poco profunda, mientras que las brigadas desechan los parches que ya llegaron a la costa.

   En Grand Residences, una barredora de playa mecanizada opera dos veces al día. Si es necesario, el equipo de jardineros del resort está disponible para ofrecer apoyo adicional.

   Las algas marinas llegan a la playa de forma natural y son un hábitat importante de fauna marina. La presencia de algas no significa que las playas estén contaminadas.

Se recomienda ducharse después de nadar y enjuagar los trajes de baño después de usarlos. Las algas no pican. Sin embargo, las criaturas microscópicas o los insectos que pueden quedar atrapados en la maleza ocasionalmente irritan la piel, por lo que se recomienda enjuagarse después de nadar en el mar.

 

¿Está planeando una visita a Mérida, la histórica capital del estado de Yucatán? Si es así, no se pierda las proyecciones de video mapping en la plaza principal. La primera es la Casa de Montejo, la residencia de la familia Montejo, los fundadores de Mérida, donde el miércoles por la noche a las 8:30 p.m. se proyecta El encuentro entre dos mundos: diálogos del conquistador. La proyección es narrada por una guía y le sigue un espectáculo de danza folklórica jarana.

La imponente Catedral de San Ildefonso es el telón de fondo para el próximo video mapping el viernes a las 8:30 p.m. Piedras sagradas cuentan la historia de la fundación de Mérida en medio de las ruinas de una ciudad maya mucho más antigua llamada T’ho y la construcción de iglesias, conventos y mansiones durante el período colonial.

En el Monumento a la Patria, en el Paseo Montejo, hay otra proyección de video mapping. Los tres eventos son gratuitos.

También, los viernes y sábados por la noche tiene lugar la Noche de leyendas, un recorrido a pie para ver el teatro callejero que hace que la historia de la ciudad colonial cobre vida. El tour comienza en las afueras del Teatro Peón Contreras a las 9 p.m. Las entradas se deben comprar dos horas antes del comienzo del espectáculo.

Puerto Morelos recibe una renovación. En el centro de la ciudad y en los alrededores de la plaza se sigue trabajando en el soterramiento de todos los cables, el remplazo del alumbrado público y la pavimentación. Cuando esté terminada, la plaza tendrá pavimentos y jardines más amplios y áreas adicionales para sentarse a disfrutar las espectaculares vistas al mar y las bellas noches del Caribe mexicano y el ambiente de esta comunidad tradicional.

También están avanzando las obras en la Colonia, al otro lado de la carretera 307, con mejoras en el sistema de agua y alcantarillado, la instalación de semáforos, señalamiento vial y concreto estampado para los pavimentos y calles.

Súbase a la bicicleta en Grand Residences

En sus próximas vacaciones, ¿por qué no usar una bicicleta como parte de su rutina de ejercicio diaria? Disfrute del aire fresco, manténgase en forma y disfrute las vistas de Puerto Morelos con su guía del Centro de Actividades.

La ruta en bicicleta lo llevará por una selva de manglares y su guía le contará sobre la importancia ecológica de esta planta fascinante y sobre la flora y fauna de los humedales. Y después va al muelle de Puerto Morelos y hay una parada para refrescarse con un helado o fruta fresca. Aprenda sobre la historia de nuestro pueblito y del famoso faro y tómese una foto con su grupo en el muelle.

En el camino de regreso al desarrollo, el guía lo llevará por el mercado y las tiendas de artesanías y tendrá tiempo para pararse y echar un vistazo.

La ruta es 8.7 kilómetros y el personal del centro de actividades le dirán cuánto tiempo le tomará y cuántas calorías quemará mientras disfruta de este paseo. Las bicicletas incluyen cascos, chaquetas, botella de agua y una canasta. Esta actividad no es para niños menores de 12 años. Inscríbase en el Centro de Actividades.

 

Cancún tiene un nuevo parque de diversiones que combina la aventura con un poco de historia. Ubicado justo al sur del restaurante Captain’s Cove y frente al Museo Maya de Cancún, Parque Maya ofrece un circuito de tirolesas, un puente de cuerda y un paseo por la laguna. Hay una interesante exposición sobre la cultura maya y una de las opciones de boletos disponibles también incluye la entrada al Museo Maya de Cancún y Ruinas El Rey, el más grande de los sitios arqueológicos en el área de Cancún, y un paseo en el Turibus de Cancún.

Cancún se ha unido a un selecto grupo de ciudades alrededor del mundo con su propia gran rueda de la fortuna que ofrece una vista del paisaje urbano. Londres, París y ahora Cancún. La nueva rueda de la fortuna de Cancún está ubicada en el centro comercial La Isla y lleva a sus pasajeros a 60 metros de altura para disfrutar de impresionantes vistas del Caribe, la laguna Nichupté y la Zona Hotelera.

La gran rueda está construida con la última tecnología holandesa y tiene 42 cabinas de cristal para hasta seis personas. El recorrido dura unos 25 minutos y la rueda funciona día y noche.

El centro comercial La Isla está creciendo y la rueda de Cancún se trasladará eventualmente a la segunda fase del centro comercial, el cual se encuentra actualmente en construcción.

El 18 de febrero, 700 corredores y caminantes participaron en la tercera carrera de la Fundación Royal Resorts en apoyo de una buena causa. Su objetivo era recaudar dinero para construir una cocina en el Centro Juvenil Don Bosco en las afueras de Cancún.

Los competidores incluyeron empleados, socios y huéspedes de Royal Resorts y corredores locales. Participaron en carreras en la calle de 10 y 5 kilómetros, una caminata de 3 kilómetros y una carrera para niños. Este año, 69 niños se inscribieron en la carrera y hubo alrededor de 60 socios y huéspedes de Royal Resorts, algunos de los cuales compitieron en 2017.

En general, el número de competidores aumentó en 2017 y la esperanza es que cada vez más corredores y caminantes se inscribirán para la carrera de la Fundación Royal Resorts en los próximos años para apoyar una causa digna, hacer algo de ejercicio y divertirse.

VER LA GALERÍA DE FOTOS DE LA CARRERA

VER EL VIDEO

Acerca del Centro Don Bosco

Un proyecto de la comunidad de la Ciudad de la Alegría, el Centro Juvenil Don Bosco da esperanza para el futuro a los adolescentes vulnerables de las zonas marginadas de las afueras de Cancún.

El Centro Don Bosco ayuda a los jóvenes que han abandonado la escuela debido a la pobreza, las pandillas, la violencia doméstica y otros factores. Aquí continúan sus estudios y aprenden inglés y computación. Los seminarios y talleres sobre salud y nutrición, valores y autoestima también les dan un impulso de confianza y además hay actividades deportivas y culturales.

Un estudio realizado por la Universidad TecMilenio en Cancún demostró que muchos de los adolescentes que asistían al Centro Don Bosco estaban desnutridos y que esto estaba causando bajos niveles de concentración y mal desempeño académico. La construcción de una cocina les dará acceso a comidas nutritivas y una mejor salud.

El gobierno municipal de Puerto Morelos está trabajando para mejorar la infraestructura y los servicios públicos de la ciudad y sus alrededores. Esto incluye la instalación de luminarias LED a lo largo de la avenida José María Morelos desde la autopista hasta la plaza principal, mover los cables de energía hacia el subsuelo, la pavimentación de calles, la reforestación y designar parques en áreas residenciales.

Otros proyectos incluyen mejorar los sistemas de drenaje, y de recolección de basura, instalar señales de tráfico y conservar el bosque de manglar.

A partir del 14 de marzo, la aerolínea mexicana Interjet ofrecerá dos nuevas rutas de San Francisco a Cancún y Guadalajara. Habrá tres vuelos directos por semana a ambas ciudades.

A finales de 2017, México había recibido a 39,547,000 visitantes internacionales, un número récord que probablemente significará que el país ascenderá un lugar en los países más visitados del mundo para ubicarse en el séptimo lugar.

El número de visitantes internacionales mostró un aumento del 12.7 por ciento desde 2016 y los ingresos del turismo también aumentaron un 8.9 por ciento.

La red de vuelos internacionales a México continuó expandiéndose en 2017 y fue de 10.2 por ciento más que en 2016, con 28 millones de asientos en vuelos directos. Esto incluye asientos en nuevas rutas directas y asientos adicionales en rutas existentes en las que aumentó el número de vuelos o se introdujeron aviones más grandes.

Cancún y la Riviera Maya recibieron a más de 915,000 turistas solo en diciembre de 2017, 7.7 por ciento más que durante el mismo mes de 2016. En 2017, 23.6 millones de pasajeros llegaron al Aeropuerto Internacional de Cancún, un aumento del 10.2 por ciento con respecto a 2016. Finalmente, 4,103,787 pasajeros de cruceros visitaron la isla de Cozumel en 2017, un número récord, 11.37 por ciento más que en 2016.

(Fuente: La Secretaría de Turismo de México)

 

Buzos de cuevas que pertenecen al equipo expedicionario del Gran Acuífero Maya que ha estado explorando los sistemas de cuevas inundadas Sac Actun y Dos Ojos cerca de Tulum en la Riviera Maya durante 10 meses encontraron un túnel escondido en la roca caliza que une a los sistemas. Con 347 kilómetros de largo, la caverna inundada es ahora la cueva subacuática más grande del mundo conocida y de aquí en adelante se llamará el sistema Sac Actun (Sac Actun significa la cueva blanca en maya).

El líder del equipo de buceo es Robert Schmittner, quien ha estado explorando el sistema Sac Actun durante 14 años.

Estos buzos creen que una mayor exploración podría mostrar que este vasto sistema fluvial subterráneo está conectado con otros sistemas de cuevas inundadas en la zona.

Guillermo de Anda, el arqueólogo mexicano y explorador de National Geographic que encabeza el proyecto Gran Acuífero Maya, reveló que durante la exploración de Sac Actun el equipo había hecho algunos descubrimientos asombrosos que ayudarán a construir una imagen de la historia temprana de la península de Yucatán. Se refirió a ella como un vasto sitio arqueológico. Hasta la fecha, los hallazgos incluyen fósiles de animales prehistóricos, vestigios de los primeros habitantes humanos y estructuras, huesos, cerámica, ofrendas y pinturas rupestres asociadas con los antiguos mayas.

Fuente: Gran Acuífero Maya
Aeropuerto

Con la adición de una cuarta terminal a finales de 2017, el crecimiento del Aeropuerto de Cancún continúa y en diciembre recibió al pasajero número 22,000,000.

La cantidad de pasajeros durante el año aumentó un 10.5 por ciento con respecto a 2016, lo que incluye un aumento del 8.4 por ciento de llegadas internacionales.

puerto morelos

A finales de noviembre en Cuernavaca, el gobierno municipal de Puerto Morelos recibió el premio a la Responsabilidad del Gobierno Local por la Biodiversidad otorgado por el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales en reconocimiento de su programa de conservación de tortugas y talleres de educación ambiental en las escuelas.

En el verano de 2017, el personal del ayuntamiento, guardias de seguridad de los hoteles y voluntarios protegieron 2,124 nidos de tortuga verde y caguama a lo largo de la costa de Puerto Morelos.

Desde mejorar la eliminación de desechos y el manejo del agua hasta nuevos parques, reforestación, la restauración de los manglares y protección de fauna, el gobierno de Puerto Morelos está trabajando para que el distrito municipal sea sostenible. Se mejorará la infraestructura urbana, se regulará el desarrollo para proteger el medio ambiente y se creará un plan de acción del cambio climático.

La popularidad de Cancún y la Riviera Maya como dos de las playas favoritos del mundo continúa y un número de otras ciudades mexicanas también aparecen en las listas de los lugares para visitar en 2018 en las principales revistas y guías de viajes internacionales.

En primer lugar, Condé Nast Traveler recomienda este año la vibrante ciudad de Guadalajara y las playas de Sayulita, Puerto Escondido y Mazunte. Nat Geo Traveler incluye a Oaxaca en su lista de los Mejores Viajes del 2018, Lonely Planet escogió a Guanajuato y el LA Times eligió a San Miguel de Allende, los tres son tesoros coloniales y Patrimonios de la Humanidad de la Unesco. Travel & Leisure también incluyó a la Ciudad de México y a Los Cabos en su lista de Los 50 mejores lugares para viajar en 2018.