La asociación Los Pioneros de Cancún se están preparando para celebrar el cuadragésimo séptimo aniversario de Cancún el 20 de abril. Este grupo está compuesto por miembros de las familias fundadoras de Cancún que vinieron en 1970 a trabajar en la construcción del primer centro turístico planeado de México.

Las celebraciones de aniversario de Cancún incluyen misas, procesiones, exposiciones y una cena baile para la asociación de Pioneros.

En su próximo viaje a Mérida, la Capital Cultural de las Américas de 2017, se dará cuenta que dos de los eventos más populares de la ciudad, la Noche Mexicana los sábados por la noche y Mérida en Domingo, una gala de todo el día, se han renovado para que las experiencias sean aún más agradables tanto para residentes como para visitantes.

En ambos eventos usted podrá probar los antojitos tradicionales, como panuchos, salbutes, quesadillas y tacos, compre artesanías y arte local y observe a los músicos y bailes de Yucatán y otras partes de México.

La Noche Mexicana se lleva a cabo en el parque al principio del Paseo Montejo y el domingo la plaza principal, la Calle 60 y las calles de los alrededores se cierran al tráfico para Mérida en Domingo.

Su Concierge puede ayudarlo a planear un viaje a Mérida.

El 19 de febrero en Cancún, 439 competidores de todas las edades y 54 niños participaron en la Segunda carrera de la Fundación Royal Resorts para recaudar dinero para una causa noble, reconstruir la casa de Maclovio Tun y su familia. Se recaudó un total de $214,000 pesos de la carrera y de donativos de patrocinadores. Esto fue casi el triple de la cantidad recaudada en el año 2016.

Este año, 17 socios de Royal Resorts se unieron a los empleados y atletas locales en las carreras de 3, 5 y 10 kilómetros, una caminata de 3 kilómetros y una Carrera divertida para los niños.

Maclovio ha dedicado su vida al cuidado de niños enfermos, pero ahora él es el que necesita ayuda. A sus 74 años, Maclovio es el único sostén de su familia, su esposa Carmen está paralizada y su hijo Reyes tiene parálisis cerebral. Su casa tiene un techo con goteras, no tiene puerta, no hay baños y no es apta para vivir.

Con los donativos de la Carrera, la reconstrucción comenzará pronto. Este proyecto incluye agregar un baño, recámara, una cocina, rampas y más cosas para facilitar el acceso y crear un hogar seguro, sano y cómodo para Maclovio y su familia.

Para obtener más información sobre la Fundación Royal Resorts y sus causas visite www.royalresortsfoundation.org y siga a la Fundación Royal Resorts en Facebook.

Vea el video y la galería de fotos de la carrera

Un récord de 34.9 millones de turistas extranjeros visitaron México en 2016, un 8.9 por ciento más que en 2015, según las últimas cifras publicadas por el Banco de México. Los ingresos por turismo aumentaron en un 10.3 por ciento en comparación con el 2015 La Organización Mundial del Turismo también anunció que se espera que México suba un punto en los mejores países para visitar en el mundo al nº 8.

Con una tasa de cambio favorable para los visitantes internacionales, la ampliación de la conectividad aérea mundial y una gran cantidad de atracciones turísticas más allá de sus hermosas playas, México tiene un gran potencial para el crecimiento futuro.

En 2017, las compañías aéreas de todo el mundo están añadiendo nuevas rutas a ciudades mexicanas, aumentando el número de vuelos en rutas existentes y cambiando a aviones más grandes para atender a la creciente demanda. Las líneas aéreas asociadas de México han anunciado la adición de 1 millón de nuevos asientos este año en vuelos internacionales directos desde más de 20 países (fuente: Secretaría de Turismo de México).

Los destinos mexicanos siguen figurando entre las listas de lugares que hay que visitar en las revistas de viajes internacionales. El país también está creciendo en popularidad como un lugar de retiro, ya sea a tiempo completo o temporal. International Living le da a México el primer lugar en su Índice Global Anual de Retiro de 2017. Esta encuesta califica una variedad de factores, incluyendo el costo de vida, las bienes raíces, el clima y la salud.

Se espera que la nueva Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún abra a finales de 2017 y tendrá capacidad para nueve millones de pasajeros adicionales al año.

El aeropuerto también estará manejando más vuelos internacionales. Ya están abriendo o pronto abrirán nuevos vuelos a Cancún este año, que incluyen Air Canada Rouge desde Vancouver, American Airlines desde Los Ángeles, vuelos operados por Condor & Neckermann y Tui desde Varsovia, Polonia, Edelweiss Air desde Zurich, Interjet, Virgin America y Southwest en la ruta de Los Ángeles y Viva Colombia desde Medellín.

El programa de conservación y reproducción de guacamayas de Xcaret es el tema de un documental llamado “Volando a Casa” que participa en el festival de cine Boston College 2017 Corporate Citizenship Film Festival en Estados Unidos y está compitiendo por un premio.

Producido por Xcaret y la compañía de producción mexicana Bicho Studio, el documental sigue a las guacamayas en su viaje desde su lugar de nacimiento en Xcaret hacia las selvas de Chiapas y el sur de Veracruz en donde pasan tiempo adaptándose a su nuevo hábitat antes de ser liberadas al medio natural.

Xcaret está trabajando con las comunidades, autoridades locales y grupos de conservación en las áreas de lanzamiento y con las universidades y centros de investigación para que este programa de reintroducción sea un éxito. La tasa de supervivencia de las guacamayas que nacen en el parque de la Riviera Maya es del 80 por ciento y en solo tres años, este ambicioso programa ha sido fundamental en el aumento de la población guacamaya de México en peligro crítico en un 80 por ciento.

Los arqueólogos y buzos que participan en Gran Acuífero Maya, un proyecto de investigación para explorar y trazar los cenotes de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, anunciaron recientemente el descubrimiento de los huesos de mamíferos prehistóricos que datan de 10,000 años. Hicieron el descubrimiento en una enorme cueva inundada en la zona de Muyil, Tulum, Chumpon y a una profundidad de 100 metros.

Durante su reconocimiento de la cueva, el Dr. Guillermo de Anda, líder del proyecto y explorador de Nat Geo, y explorador submarino, Robert Schmittner descubrieron estalagmitas de 30 metros de largo, cráneos parciales de dos osos que datan del Pleistoceno y más de 100 huesos de especies no identificadas.

Anteriormente se encontró un cráneo humano de al menos diez mil años y la mandíbula de un gonfotérido, una criatura emparentada con el elefante, que vivió en la zona durante la última edad del hielo.

El equipo de investigación previamente había registrado cinco cráneos de oso similares en cuevas inundadas en el estado vecino de Yucatán. Los descubrimientos ayudarán a los investigadores a construir una imagen de la biogeografía de la península de Yucatán hace diez mil años a medida que la edad de hielo se acercaba a su fin.

Una teoría presentada para explicar la presencia de huesos de animales en el cenote es que hubo inestabilidad climática entre el Holoceno y Pleistoceno que condujo a una prolongada sequía. Es posible que los animales grandes como los osos y los gonfotéridos se hayan aventurado en las cuevas en busca de agua y hayan muerto. Más adelante, a medida que las capas de hielo retrocedieron sobre Norteamérica, los niveles del mar comenzaron a subir e inundar las cuevas y así crearon una cápsula del tiempo que preservó sus huesos.

Dada la importancia del hallazgo, un paleontólogo pronto formará parte del equipo multidisciplinario de arqueólogos, biólogos, geólogos y buzos, que ya han explorado 45 cuevas en Quintana Roo.

Con 100 metros de profundidad, esta cueva es la segunda más profunda descubierta a la fecha en el área de la península de Yucatán, la más profunda es El Pozo que tiene más de 120 metros de profundidad. Además de los estudios del agua, las formaciones de estalagmitas y el análisis de los restos de especies prehistóricas extintas, se está desarrollando un modelo 3D de la cueva en colaboración con National Geographic usando tecnología diseñada por el ingeniero Corey Jaskolski.

Gran Acuífero Maya es un proyecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina, Aspen Institute, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, National Geographic y la Secundaria Técnica Felipe Carrillo Puerto.

(Source: INAH)

Puerto Morelos celebró su primer año como el municipio más joven de México el 6 de enero. Después de una ceremonia en la plaza principal, hubo una fiesta del Día de Reyes con música, la tradicional rosca de reyes y sorpresas para niños.

El faro inclinado icónico de Puerto Morelos ahora aparece en los boletos de lotería mexicana y, como parte de las celebraciones del aniversario de un año, el premio mayor se llevó a cabo en el puerto el 8 de enero.

El gobierno municipal de Puerto Morelos lanzó su campaña regular de limpieza de playas y en los primeros días de enero se retiraron cinco toneladas de basura y algas de la costa. Por lo tanto, se agregó un día adicional de limpieza de playas al final del mes.

El objetivo de las autoridades es obtener la prestigiosa certificación internacional de playas limpias, la bandera azul, por las hermosas playas de Puerto Morelos este año.

¿Ya se quedó sin libros para la playa? Visite la librería Alma Libre en la plaza principal de Puerto Morelos durante la temporada de invierno para comprar más libros para la playa. Administrada por la pareja canadiense, Rob y Joanne Birce, Alma Libre cuenta con una extensa selección de libros nuevos y de segunda mano que van desde suspenso y ciencia ficción hasta romances históricos y clásicos. También encontrará guías de viaje y libros sobre arte, historia, naturaleza y tradiciones mexicanas, mapas, artesanías y más. Abierta de 10 a.m. a 6 p.m., cierra los lunes y domingos.

Debido a la creciente popularidad de Cancún y la Riviera Maya en el Reino Unido, British Airways agregará dos vuelos directos más desde Londres Gatwick a Cancún en 2017, uno en primavera y otro en verano.

Como parte de sus planes de ampliación en el Caribe, Southwest Airlines iniciará un vuelo directo a Cancún desde Fort Lauderdale el 4 de junio.

La reserva de la biósfera de Sian Ka’an, el santuario de fauna más grande del Caribe mexicano y uno de los más grandes de México celebra su trigésimo primer aniversario el 24 de enero.

Sian Ka’an se fundó por decreto presidencial en 1986 y le siguió un lugar en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1987.

Sian Ka’an es una reserva enorme, cubre 1.3 millones de acres de jungla y humedales en el norte y centro de Quintana Roo. Protege ecosistemas que van desde selva tropical, pastizales inundados estacionalmente, pantanos y mangles hasta playas caribeñas y un tramo de 110 kilómetros de arrecifes de coral vírgenes.

Sian Ka’an es el hogar de 103 diferentes mamíferos incluyendo el jaguar, pecarí, tapir, monos araña y aulladores y el manatí antillano. Cuenta con una de las mayores poblaciones de cocodrilos de México y es una importante zona de anidación de tortugas marinas. También hay 330 especies de aves locales y migratorias en la selva y en los humedales.

Dieciséis variedades de garzas anidan en los manglares, junto con cormoranes, fragatas y pelícanos. Los flamingos visitan ocasionalmente durante el invierno para alimentarse en las lagunas costeras. En la selva viven tucanes, loros, momotos, pavos ocelados, chachalacas y hocofaisanes. La reserva también tiene una gran población de águilas pescadoras para cría y protege a una pequeña collonia de cigüeñas jabirú, el ave más grande de América.

Sian Ka’an significa “donde nace el cielo” en maya y los mayas cazaban y pescaban en la zona. Los comerciantes mayas también utilizaban los canales que serpentean por los humedales desde el Caribe como rutas de carga para las canoas comerciales llenas de bienes con destino a las ciudades del interior. A la fecha, se han registrado 23 sitios arqueológicos en la reserva y las comunidades mayas siguen agrupadas en las fronteras de la reserva.

Pregunta a su Concierge acerca de tours de la reserva de la biósfera de Sian Ka’an y tours de la comunidad Maya Ka’an a Muyil, Punta Allen y pueblos tradicionales mayas en el centro de Quintana Roo.

Es el décimo aniversario del OHL Golf Classic en Mayakoba en la Riviera Maya, del 10 al 13 de noviembre y se está llenando de competidores rápidamente con campeones de la PGA.

Después de su reciente victoria de la Ryder Cup contra Europa, Jim Furyk y Davis Love III anunciaron su presencia y la lista de jugadores estrella también incluye a Luke Donald, Hunter Mahan, Ian Poulter, el defensor del título OHL Golf Classic: Graeme McDowell, el miembro del Salón de la Fama Mundial de Golf: Ernie Els, Webb Simpson, Bubba Watson y el novato del año del Tour de la PGA: Emiliano Gallo.

Debido a que es el primer torneo de la PGA de México, el OHL Classic ha crecido en popularidad con la comunidad de golf mexicana y tres de los mejores jugadores del país, Rodolfo Cazaubón, Roberto Díaz y Carlos Ortiz competirán por tercera vez.

Además de McDowell, varios campeones anteriores regresan este año: Charley Hoffmann, Harris English, John Huh, Johnson Wagner, Mark Wagner y Brian Gay.

   Con una bolsa de premios de US $ 7,000,010, el OHL Classic en Mayakoba es el torneo más lucrativo de Latinoamérica. Con cada año que pasa, más jugadores estrella se comprometen a jugar el campo diseñado por Greg Norman, El Camaleón.

Si desea ver el torneo comuníquese con su Concierge para obtener boletos de admisión al campo gratuitos y para reservar el transporte.

Playa del Carmen tiene una nueva atracción para visitantes en la Quinta Avenida, L’Aquarium Playa del Carmen. Ubicado en el centro comercial Corazone, este moderno acuario tiene 45 exhibiciones que muestran el arrecife de coral y otros ecosistemas marinos y más de 200 especies de peces multicolores y criaturas marinas.

Entre las especies que los visitantes verán son los peces ángel, pez payaso, pez mariposa, caballitos de mar, rayas y tiburones.

L’Aquarium participa en programas de cría de peces, investigación y conservación marina con universidades y agencias gubernamentales en el Caribe mexicano y en otras partes del país.

L’Aquarium de Playa del Carmen abre todos los días de 11 a.m. a 11 p.m.

¿Ya se quedó sin libros para la playa? Visite la librería Alma Libre en la plaza principal de Puerto Morelos durante la temporada de invierno para comprar más libros para la playa. Administrada por la pareja canadiense, Rob y Joanne Birce, Alma Libre cuenta con una extensa selección de libros nuevos y de segunda mano que van desde suspenso y ciencia ficción hasta romances históricos y clásicos. También encontrará guías de viaje y libros sobre arte, historia, naturaleza y tradiciones mexicanas, mapas, artesanías y más. Abierta de 10 a.m. a 6 p.m., cierra los lunes y domingos.