En diciembre de 2015, México y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cielos abiertos, el cual aumentará el número de vuelos comerciales entre ambos países. Esto significa que más aerolíneas podrán hacer rutas entre las ciudades principales de México y Estados Unidos, donde antes solo dos o tres aerolíneas podían ofrecer el servicio.

Se espera que la ratificación del tratado por el Senado de la República se lleve a cabo este año y beneficiará al turismo, la industria manufacturera y el comercio en ambos países.

Además, la aerolínea mexicana Volaris pronto comenzará a volar a Indianápolis, Pittsburgh y Cincinnati.

En una encuesta anual, los lectores de Travel Weekly, la publicación comercial líder de la industria del turismo, clasificó a la Riviera Maya como el Mejor Destino de México en los Readers’ Choice Awards de 2015.

Tres destinos mexicanos también figuraron en la lista de los 52 Mejores Lugares Para Visitar en 2016 de The New York Times. La Ciudad de México ocupó el primer lugar, Todos Santos en Baja California Sur ocupó el el lugar número 23 y la isla de Holbox el lugar número 32. Holbox también se encuentra en la lista de Budget Travel de lugares para viajar, Guadalajara fue clasificado en segundo lugar por Travel & Leisure en su lista de Mejores lugares para viajar en 2016 y los miembros de la comunidad Trip Advisor clasificaron a Tulum como el Destino Número 1 en Apogeo en 2016.

La ciudad colonial de Valladolid recientemente presentó dos nuevas atracciones para que los visitantes disfruten, un espectáculo de luz y sonido y un concierto dos veces al mes los sábados por la noche

El Convento San Bernardino de Sisal es el escenario del impresionante espectáculo de video mapping, Noches de la Heroica Valladolid que trata de la historia de la ciudad. La historia comienza en los días de los antiguos mayas y la llegada de los españoles en 1543 y continúa con la vida colonial de los siglos XVII y XVIII hasta la Guerra de Castas en 1847 y La Chispa, la rebelión que fue la chispa que encendió la Revolución Mexicana en 1910. Concluye con un vistazo a las tradiciones, artesanías y gastronomía de la actual Valladolid.

La proyección es a las 8 p.m., de martes a viernes y a las 6:30 p.m. el sábado (Hora de Yucatán, la cual es una hora más temprano que la hora de Cancún y el Caribe mexicano).

La Plaza de los Héroes, un pequeño jardín detrás del Ayuntamiento en la plaza principal presenta un concierto de guitarra el sábado por la noche, cada dos semanas. La entrada es gratuita.

Los precios de entrada de los sitios arqueológicos del estado de Quintana Roo subieron el 1 de enero y son los siguientes:

  • Tulum, Cobá, Museo Maya de Cancún/San Miguelito, San Gervasio, Kohunlich, Xel-Há y Xcaret (sitios arqueológicos solamente) $65 pesos
  • Dzibanche, Kinichná y Chacchoben $55 pesos
  • Oxtankah, El Meco y El Rey $50 pesos
  • Muyil $40 pesos

 

Permiso para el uso no profesional de electrónicos y cámaras para filmar $45 pesos por día. Fuente: INAH, la información está sujeta a cambios sin previo aviso.

Por medio del estudio de los murales y fragmentos de cerámica, los arqueólogos que excavaban la antigua ciudad de Ek Balam han descubierto que era el sitio de una escuela de escribas y artistas que trajo nuevas técnicas, colores, las líneas fluidas de la caligrafía y los diferentes símbolos de la zona . Estos pintores dotados influyeron la pintura de murales en sitios más grandes, como Chichén Itzá.

Durante el reinado de Ukit Kan Lek Tok ‘(AD 770-801), un gobernante que fundó una dinastía poderosa, Ek Balam o Talol floreció y el arte prosperó. Ordenó la construcción de edificios y la restauración de la fachada del principal templo-palacio conocido como la Acrópolis.

Se cree que los primeros artistas vinieron de fuera de la zona y enseñaron su arte a los escribas y pintores locales. Cubrieron cada muro, arco y techo de templo con sus pinturas, incluyendo imágenes de prisioneros de guerra y guerreros realizando ritos asociados con batallas y músicos.

Ek Balam continuó dominando la zona artísticamente en el siglo IX.

Fuente: Novedades