Muchas aerolíneas se preparan para la temporada de invierno y expanden sus redes de vuelo a Cancún, agregando vuelos y salidas adicionales. Frontier tiene nuevas rutas desde Raleigh-Durham y Las Vegas, y Southwest Airlines desde Indianápolis, Milwaukee, Pittsburgh, Raleigh-Durham y San Antonio.

Los turistas canadienses pueden aprovechas los vuelos nuevos desde Calgary, Saskatoon y Vancouver. La aerolínea de bajo costo, Swoop, también recientemente anuncio tres vuelos semanales nuevos de Calgary a Cancún, a partir del 14 de enero de 2019.

En Latinoamérica, Aeroméxico tiene un nuevo vuelo de Medellín, Colombia, GOL Airlines vuela desde Brasilia y Copa Airlines está mejorando su ruta de la ciudad de Panamá a Cancún con aviones 737 debido a la creciente demanda.

Air France también tiene planes de expansión en los próximos años.

Por otro lado, el aeropuerto de Cancún espera recibir 25 millones de pasajero para finales de año, un récord nuevo. El número de pasajeros para el 2018 es de 6 por ciento más que en 2017.

(Fuentes: Travel Pulse, Carib Journal)

En los últimos años hemos estado reportando acerca de la notable misión de Xcaret de traer a la guacamaya roja de vuelta del borde de la extinción en México. Hasta la fecha, 242 guacamayas criadas en el parque de la Riviera Maya han sido transportadas a reservas selváticas en la región de Palenque en Chiapas y Los Tuxtlas en el sur de Veracruz, donde han sido liberadas después de un periodo de adaptación. Gracias a este proyecto, la población de guacamayas en México es ahora casi el doble de lo que era en 2013 y en Los Tuxtlas se pueden ver parvadas de estas hermosas aves donde habían estado extintas durante 50 años.

Y hay más buenas noticias. Las guacamayas liberadas están comenzando a formar parejas para reproducirse y el primer polluelo nació en la Reserva Nanciyaga en Veracruz este verano y le está yendo bien. Esperamos que sea el primero de muchos.

Xcaret

En IAAPA Expo Attractions, la feria más grande de la industria del entretenimiento celebrada en noviembre en Orlando, el parque Xcaret recibió el premio Liseberg Applause como el Mejor parque del mundo de 2018. Derrotó a otros finalistas como PortAventura World en España y Universal Studios en Japón.

Presentado cada dos años, el premio Liseberg Applause es considerado el Óscar de los parques temáticos y se otorga a parques que destacan por su creatividad, originalidad y éxito comercial. Xcaret fue premiado por las experiencias que ofrece a los visitantes, basadas en la celebración del patrimonio natural y cultural de México, sus proyectos de sustentabilidad y su compromiso con la comunidad local.

Puerto Morelos pronto seguirá los pasos del municipio de Solidaridad en la Riviera Maya y cobrará un impuesto de Derecho de Saneamiento Ambiental por noche a huéspedes de hoteles y resorts.

Este nuevo impuesto ambiental se utilizará para proyectos como limpieza de playas y administración costera, eliminación de desechos, iluminación LED para reducir las emisiones de carbono, conservación y programas para hacer de Puerto Morelos un destino sustentable.

Con sus playas y arrecifes de coral, manglares, selva y cenotes, Puerto Morelos es un área de extraordinaria belleza natural, pero sus ricos ecosistemas son frágiles. El creciente número de visitantes y el crecimiento de la población han superado a los servicios públicos de la zona. Para la salud del medio ambiente, se debe mejorar la eliminación de desechos y otros servicios. La nueva tarifa ambiental que cobrará el gobierno municipal de Puerto Morelos se utilizará para estos programas.

Todavía no hay noticias sobre cuándo se implementará el nuevo impuesto ambiental. Cuando haya más información disponible, la compartiremos con ustedes.

Isla Mujeres implementará una medida similar para los huéspedes de los hoteles y resorts de la isla y el área continental del municipio.

La isla de Holbox ha tomado la iniciativa de prohibir los plásticos de un solo uso en sus costas. El nuevo plan de administración de la reserva Yum Balam, que incluye Holbox, prohíbe el ingreso de botellas y envases de plástico, PET, poliestireno y bolsas de plástico.

Holbox es la primera isla de México en implementar esta importante legislación ambiental.

Para aquellos de ustedes que se preguntan sobre las algas que han estado llegando a la costa de Quintana Roo durante el verano, nos da gusto informarles que han desaparecido y que nuestras aguas color turquesa han regresado.

La disminución en la cantidad de sargazo se debe al enfriamiento de la temperatura del mar que se produce cuando los primeros frentes fríos comienzan a afectar a la península de Yucatán. Los parches flotantes de algas también pueden desviarse de su curso e impedir que lleguen a tierra por los vientos del norte.

Las autoridades y un comité de científicos marinos siguen estudiando el sargazo, vigilan sus movimientos por el Caribe y buscan mejores formas de deshacerse de él en caso de que regrese en el futuro.

Millones de turistas visitan el Caribe mexicano todos los años y las autoridades trabajan arduamente para garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los locales. La seguridad está siendo reforzada aún más en el estado de Quintana Roo con la implementación de medidas adicionales de monitoreo, policías adicionales para las ciudades de Cancún y Playa del Carmen y una mayor coordinación entre la policía municipal, estatal, federal y militar.

En octubre, 3,200 policías militares llegaron a una nueva base ubicada al norte de Cancún, en el distrito municipal de Isla Mujeres. Trabajarán con las diferentes fuerzas policiales en Cancún, Playa del Carmen y otras partes del estado y se encargarán de la vigilancia y la recopilación de información.

Se instalarán 2,400 cámaras de seguridad adicionales en las ciudades del estado para mejorar los sistemas de monitoreo existentes.

La policía de la ciudad de Cancún pronto tendrá 50 patrullas adicionales y más policías patrullando, incluida la policía turística que habla inglés en la Zona Hotelera para ayudar a los visitantes.

   México recibió a más de 39.3 millones de visitantes internacionales en 2017 y subió a la posición No. 6 en los Mejores destinos turísticos del mundo.

El asesoramiento de viajes actual del Departamento de Estado de los Estados Unidos no tiene restricciones para visitar Cancún, la Riviera Maya, Puerto Vallarta o Los Cabos, algunos de los de lugares de vacaciones más populares del mundo.

El sistema de asesoramiento de viajes de Estados Unidos clasifica los niveles de amenaza en países de todo el mundo de 1 a 4, siendo 1 el nivel de amenaza más bajo y 4 el más alto. México está en la categoría de Nivel 2, que es el mismo que muchos países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia y la recomendación es que los visitantes tengan precaución.

 

Aniversario de la Fundación de Mérida, 6 de enero

El 6 de enero, los habitantes de Mérida, la capital de Yucatán, conmemorarán el aniversario de la fundación de la ciudad en 1542 por el conquistador español Francisco de Montejo. Se conmemora con una procesión y una misa, y marca el inicio de un festival de la ciudad que dura un mes, un evento de gala con conciertos, bailes, exposiciones de arte y más.

Feria de la Candelaria, del 22 de enero al 2 de febrero, Valladolid

Esta feria tradicional está dedicada a la patrona de Valladolid, la Virgen de la Candelaria. Los eventos en esta ciudad colonial incluyen una feria agrícola, procesiones, conciertos y bailes.

¿Ha mirado alguna vez los cielos mayas? Contemplar el cielo azul profundo con miles de estrellas y escuchar las olas en la costa transforman la noche en una noche mágica, el escenario para una cena inolvidable con una buena botella de vino o champagne. En su próximo viaje, ¿qué le parecería planear una cena especial en la playa o en la amplia terraza al aire libre de su residencia?

Disfrute de un tentador menú o si tiene algo más específico en mente, el chef y su equipo estarán encantados de cocinar su platillo favorito para usted.

Se pueden organizar cenas en la playa y catering a petición (cargos adicionales) con reservación previa. Póngase en contacto con el concierge para obtener más información.

Estas son las noticias más recientes de nuestros guardianes de las tortugas de Grand Residences. De los 37 nidos registrados a la fecha para la temporada, hay 21 nidos en el corral todavía con huevos. El personal de seguridad ha liberado hasta ahora 1,282 tortuguitas, 511 caguamas y 711 tortugas verdes, y las tortuguitas de tres nidos más nacerán en los próximos días.

En Cancún, el número de nidos de tortugas a la fecha en los corrales de The Royal Sands, The Royal Caribbean y The Royal Islander es de 204 con 24,607 huevos. Se han liberado 7,238 tortuguitas a la fecha.

La Riviera Maya se prepara para su evento deportivo del año, el torneo OHL Mayakoba Classic PGA en el campo El Camaleón del 5 al 11 de noviembre. Sin embargo, los golfistas ávidos saben que el gran golf se puede disfrutar todo el año en el Caribe mexicano en una colección de magníficos campos diseñados por leyendas del golf como Greg Norman, Jack Nicklaus, Tom Weiskopf y Nick Price. Nos pusimos al día con William Scott, uno de los dueños de Grand Residences, que es socio de Royal Resorts desde hace mucho tiempo y un golfista habitual. Él tiene esto que decir sobre nuestro destino de golf en crecimiento.

El Sr. Scott ha estado jugando al golf dos o tres veces por semana durante los últimos 30 años. Dice, “Empecé a jugar por amigos míos y quería un deporte que pudiera practicar a medida que pasaran los años. El golf fue el deporte ideal y juego de dos a tres veces a la semana en casa y cuando estoy de vacaciones en Gran Residences. Recuerda: “El primer campo que jugué fue Pok Ta Pok en Cancún en 1992-93 y luego el Iberostar Cancún, ambos de fácil acceso desde el Royal Caribbean donde yo era socio en ese entonces. Más tarde compré semanas en The Royal Sands y The Royal Haciendas antes de comprar la pre-construcción en Grand Residences y a través de los años he jugado en todos los campos de la zona de Cancún y la Riviera Maya y tengo la intención de jugar en el más nuevo, Puerto Cancún.

“Iberostar Cancún es un buen campo de golf”, dice, “y el terreno ondulado de Iberostar Playa Paraíso lo hace difícil de jugar. Tienes que tener paciencia en este campo de golf de la Riviera Maya y tener cuidado de simplemente jugar tu juego. El personal es inigualable y realmente te dan la bienvenida. Cuidan mucho los fairways.

“Durante mucho tiempo, el campo de golf Iberostar Playa Paraíso fue el clasificatorio para el torneo de la PGA de Mayakoba”, añade. “He traído a un par de jugadores de la PGA para que jueguen en varios de los campos. Verlos jugar el hoyo 1 en Mayakoba, que tiene un cenote en medio del fairway, es increíble. Y uno de estos profesionales de la PGA tiró 66 en el torneo de Iberostar Playa Paraíso.

“Me encanta Playa Mujeres, pero está un poco lejos del resort para jugar con frecuencia. Ocasionalmente también juego en Grand Coral”.

Los jugadores tienen muchas historias que compartir sobre sus experiencias y avistamientos de animales salvajes en los campos del Caribe mexicano y el Sr. Scott no es la excepción. “En 1993-94, estaba jugando una ronda en el campo de golf Iberostar Cancún donde hay muchos cocodrilos en las orillas de la laguna. Estaba viendo a uno de 12 pies cuando mi hijo menor me agarró por la parte de atrás de mi pierna y me sacó el susto de mi vida. Por cierto, fue mi hijo quien nos introdujo a The Royal Caribbean”, recuerda. “Se estaba quedando ahí y le propuso matrimonio a su novia durante las vacaciones. Terminamos comprando una semana y luego otra un poco después.

“He jugado en campos de golf en Hawaii, Florida y en todo Estados Unidos y creo que el Caribe mexicano es ahora uno de los principales destinos internacionales de golf en términos de calidad de campo, economía y costo, diseño y paisajismo”, dice. “Por ejemplo, es difícil encontrar mejores campos que el Iberostar Playa Paraíso y El Camaleón en Mayakoba, en cualquier otra parte. Los precios son buenos, la experiencia de juego excelente y el mantenimiento impecable. También he estado en el torneo de Mayakoba y es uno de los mejores en los que he participado.

El Sr. Scott explica: “Cuando estoy en Grand Residences juego golf al menos dos veces por semana con amigos que he hecho en el resort o amigos que se hospedan con nosotros. También me inscribo en los torneos Royal Golf”.

Cuando le preguntamos si tiene algún consejo de golf que compartir, añade: “He notado que jugar a nivel del mar significa que tengo que golpear un palo y medio más de lo que en casa. A lo largo de los años solo me ha llovido una vez, normalmente llueve durante unos 15 minutos y luego puedes volver a jugar”. Sobre la brisa marina como factor, dice, “Algunos hoyos en Mayakoba están más cerca del agua, siempre hay brisa y hay que golpear un hoyo y medio, pero generalmente los manglares te protegen. La mejor hora para jugar es temprano por la mañana, alrededor de las 8 a las 9 a.m.; el torneo Royal Golf es a las 10 a.m., lo que también está bien.

“Una cosa que he notado a lo largo de los años es lo caro que son los equipos de golf y las pelotas de golf aquí. Royal Resorts se destaca por ofrecer palos de golf en renta en el mostrador de Servicio Deportivos sin costo alguno [también se pueden rentar bolsas de golf completas en las tiendas del resort]. No conozco otros resorts que hagan eso. Y por supuesto el programa de golf que ofrece con los green fees con descuento y los torneos. Algunos de los campos participantes ofrecen transporte y un green fee todo incluido que cubre alimentos y bebidas.

“¿Por qué me gusta tanto el golf? El Sr. Scott explica: “Me gusta el ejercicio y estar al aire libre de tres horas y media a cuatro horas al día. Me ayuda a mantenerme flexible a medida que envejezco. Voy a cumplir 69 años este año y no hay muchos deportes que se puedan mantener al mismo nivel a mi edad. No puedo seguir corriendo, pero puedo seguir jugando a golf.

Nos gustaría agradecer al Sr. Scott por hablar con nosotros y desearle muchos más días felices llenos de golf en el Caribe mexicano.

Planee un día de golf

¿Le gustaría jugar golf en su próxima visita? Pídale a su concierge que le ayude a reservar los tee times y aproveche los descuentos especiales para los miembros de Royal Resorts en estos campos en la zona de Cancún y la Riviera Maya: Iberostar Cancún e Iberostar Playa Paraíso, Playa Mujeres, Puerto Cancún y Grand Coral.

¿Está ansioso por su próxima visita al resort? Puede comenzar a planear sus vacaciones ahora mismo con la app de Grand Residences. Tiene algunas funciones maravillosas que puede usar para aprovechar sus vacaciones al máximo:

  • Preregistrar a los huéspedes que se hospedan con usted
  • Revisar pedidos y compras durante sus vacaciones
  • Consultar los programas de actividades del resort
  • Consultar los menús de los restaurantes y hacer reservaciones
  • Consultar sus reservaciones pasadas y futuras.
  • Hacer solicitudes especiales antes de su llegada
  • Compartir comentarios e informes de viaje con la administración del resort
  • Pagar su cuenta del resort con su tarjeta de crédito

Descargue la app para iOS

Descargue la app para Android

Este mes lo llevamos a un recorrido fotográfico por los pueblos mágicos de Yucatán, Valladolid e Izamal.

Ambos ricos en historia y tradiciones, estos tesoros coloniales son opciones de excursiones de un día desde la Riviera Maya.

Si tiene una foto de un lugar especial en Yucatán, Puerto Morelos y Grand Residences o una historia de vacaciones que le gustaría compartir con nosotros, envíenos un mensaje. Envíenos sus fotos a memories@royalresorts.com. Una selección de las fotos que recibamos se publicará en este boletín.

Si le interesa la naturaleza, una visita a una reserva de la biosfera como Sian Ka’an o Río Lagartos es una increíble aventura ecológica en cualquier época del año para echar un vistazo a los animales salvajes que viven en los humedales y selvas de la península de Yucatán. Sin embargo, esto es aún más cierto en otoño e invierno, cuando la zona recibe millones de aves migratorias.

El descenso de las temperaturas otoñales en Canadá y Estados Unidos es la señal para que más de 150 millones de aves vuelen y se dirijan hacia el sur para disfrutar del calor de la península de Yucatán. Siguen una de las rutas migratorias más importantes del mundo para las aves. Cada invierno, las lagunas costeras, salares y selvas de la zona reciben a 226 especies de aves migratorias adicionales, grandes y pequeñas, desde aves rapaces hasta aves acuáticas, zancudas y pájaros cantores, un imán para los observadores de aves y amantes de la naturaleza.

Algunas aves pasan el invierno en Yucatán o hacer una pausa para alimentarse y descansar en la costa antes de continuar su viaje hacia el sur. Las aves migratorias incluyen charranes árticos, las águilas pescadoras y las cigüeñas de cabeza pelada. Hay patos chalcúan, media luna, rabudo, cuchara y porrón bola, halcones, reinitas y coloridos semilleros como el azulillo sietecolores e indigo. El ave migratoria más pequeña es sin duda el colibrí de garganta roja que hace un increíble viaje de 30 horas a través del Golfo de México sin parar.

Los observadores de aves y los aficionados a los animales salvajes que visitan las reservas de la biosfera de Río Lagartos, Contoy, Sian Ka’an y Celestún y otros buenos lugares para observar aves, como los sitios arqueológicos, tienen garantizado muchos avistamientos en invierno.

Reserva de la biósfera Ría Lagartos

La primera parada para muchas aves migratorias que cruzan el Golfo de México es la reserva Ría Lagartos que protege 60,348 hectáreas de manglares marismas, dunas y selvas tropicales que son hogar de jaguares, monos, cocodrilos y 365 especies de aves, incluyendo la colonia de flamencos caribeños más grande de Norteamérica.

Los pescadores del pueblo de Río Lagartos ofrecen excursiones en lancha por la ría y manglares a las lagunas y salinas donde se alimentan los flamencos. Muchos están capacitados como guías de aves y llevan listas para ayudarlo a identificar las especies que vea. Esté atento para ver bandadas de pelícanos blancos que después migran desde tan al norte como el círculo polar ártico, garzas rojizas y níveas, espátulas rosadas, picotijeras, halcones peregrinos y martines pescadores.

Contoy

A dos horas en bote al norte de Cancún está la isla desierta de Contoy, también llamada la isla de los pájaros.

Un viaje en lancha de dos horas hacia el norte de Cancún, Contoy ha sido un área protegida desde 1961 y fue declarado parque nacional en 1998. Las dunas, los palmerales y los manglares de la isla son refugio de 150 especies de aves nativas y migratorias, incluyendo una de las mayores poblaciones de pelícanos cafés del Caribe, una colonia de 5,000 aves fragatas y 3,000 cormoranes de doble cresta. Entre los habitantes también figuran diez miembros de la familia de la garza, como la garza azulada, la garza nívea y la garza nocturna pedrete corona clara. Durante los meses de invierno la isla es un refugio para patos, caradrinos, playeros, ostreros y otras aves costeras.

Reserva de la biósfera Sian Ka’an

Ubicada en Quintana Roo norte y central, este sitio Patrimonio de la humanidad de la Unesco comprende 1.3 millones de acres de selva tropical, manglares, playas caribeñas y 110 kilómetros de arrecifes de coral. La reserva de la biósfera se estableció por decreto del gobierno en 1986 para proteger a estos frágiles ecosistemas.

Sian Ka’an es hogar de más de 350 especies de aves y seguro verá una cifra respetable de ellas durante una visita. Dieciséis variedades de garzas y garcetas, cucharón, tigre y agami, anidan en los manglares, junto con ibis, espátulas rosadas, cigüeñas de cabeza pelada y fragatas. También se pueden ver flamencos alimentándose en las lagunas costeras.

Más al interior en el sitio arqueológico de Muyil, loros, momotos, halcones reidores, hocofaisanes y pavos ocelados son algunos de los habitantes de la selva.

Sian Ka’an también tiene una gran población de águilas pescadoras para cría y protege a una pequeña colonia de cigüeñas jabirú, el ave más grande de América.

Reserva de la biósfera Ría Celestún

Ubicada en la costa oeste de Yucatán, a 92 km de Mérida, la reserva de la biósfera de Celestún protege 81,482 hectáreas de selva tropical, manglares, marismas, cenotes, estuarios, islotes y playas, además de un bosque petrificado prehistórico y una zona de antiguos salares mayas.

La reserva es rica en fauna: se han registrado más de 300 especies de aves, entre ellas miles de flamencos, la escurridiza garza cucharón, el martín pescador pigmeo, el charrán patinegro y el águila pescadora. Los pescadores locales ofrecen paseos en lancha a lo largo del estuario para ver a los flamencos alimentándose, pero usted verá muchas más especies durante su viaje por la selva de manglares.

La reserva El Palmar limita al norte con Celestún y al sur con la reserva de la biósfera Los Petenes en Campeche.

Espíritú de la selva

Ya sea que visite sitios arqueológicos como Chichén Itzá o Uxmal o tome un tour de observación de aves en la Ruta de los Cenotes, podrá ver el espíritu de la selva, el ave del paraíso de Yucatán, el momoto cejiazul. Siga su suave e impresionante canto y el destello rojizo y azul y podría encontrar su nido en un acantilado de piedra caliza de un cenote o en la pared que se desmorona de un antiguo templo.

Otros habitantes de la selva incluyen bandadas de loros, charas yucatecas y verdes, oropéndulas, chacalacas y tres especies de tucanes, el tucancillo collarejo, el tucán esmeralda y el tucán real.

Reserve sus tours ecológicos

Su Concierge puede ayudarlo a reservar tours a Sian Ka’an, Río Lagartos y Contoy, un tour de observación de aves en Puerto Morelos y a otras reservas de la zona.

 

Una nueva atracción llegará a Cancún este diciembre. El último parque de aventura del Grupo Experiencias Xcaret, Xavage ofrece a los visitantes un día de emociones en tierra, agua y aire.

Construido con una inversión de más de 50 millones de dólares, este nuevo parque está ubicado al sur del Aeropuerto de Cancún, en una zona de antiguas canteras de piedra caliza cerca de Xoximilco. Hay seis actividades diferentes para los visitantes del parque, todas nombradas en honor a diferentes animales salvajes y con diferentes grados de dificultad, desde aventuras tranquilas hasta extremas.

– Barracuda – rápidos indomables

Súbase a una balsa para un descenso en ríos rápidos contra una fuerte corriente que pondrá a prueba su resistencia y trabajo en equipo.

– Puma – ruta todoterreno

Conduzca un vehículo todo terreno en una emocionante carrera de obstáculos para poner a prueba sus habilidades al volante.

– Dragonfly – jet acuático

Suba a un jet acuático rápido para disfrutar un viaje de alta velocidad lleno de giros y vueltas

– Hawk – vuelo de halcón

Extienda sus alas y vuele en una tirolesa horizontal

– Howler Monkey – reto en las alturas

Suba a las copas de los árboles y muévase de rama en rama en un circuito de cuerdas colgantes que pondrá a prueba su fuerza, agilidad, equilibrio y coordinación.

– Crocodile – aventura en kayak

Súbase a un kayak y reme hacia la aventura por lagunas y canales.

– Serpent: Xorros y caxorros

Un patio de aventuras para niños de cinco a 12 años. A medida que hagan el recorrido, se enfrentarán a desafíos como toboganes, puentes de cuerda, tirachorros y un chapoteadero.

Xavage es el séptimo parque de Experiencias Xcaret y complementa las actividades que se ofrecen en el Parque Xplor y la aventura nocturna de Xplor Fuego. Abierto todos los días de 8:30 a.m. a 5 p.m., Xavage también cuenta con áreas de descanso sombreadas con hamacas, lockers y baños, un restaurante y una tienda.

La aerolínea mexicana Viva Aerobus ha anunciado tres nuevos vuelos semanales a Cancún desde ciudades de Estados Unidos. El 1 de diciembre comenzará a volar la ruta Cincinnati-Cancún e inaugurará dos nuevas rutas: Cancún – Charlotte y Cancún – Nashville el 16 de febrero de 2019.

[Fuente: Sipse]