Observe al Chef Rafael Borbolla mientras trabaja y perfeccione sus habilidades culinarias con una clase de cocina. Aprenda a preparar tikinxic, el pescado marinado estilo maya, el ceviche o el guacamole perfecto. Desde condimentar sus platillos con chiles hasta preparar salsas y sabrosos guisos, descubra los secretos de la cocina mexicana. ¡Usted se sentirá inspirado y estará listo para invitar a su familia y amigos a disfrutar de la Noche Mexicana!

   Repase sus conocimientos de la cocina francesa e italiana, aprenda cómo cocinar la pasta con camarón de Liguria y fabulosas recetas de mariscos de México y del Mediterráneo. Se requiere reservación, llame al Concierge.

   Si desea aprender más de la cocina regional, por qué no inscribirse para una mañana de clases de cocina a profundidad en algunas de las escuelas de cocina en el área de Puerto Morelos y Cancún.

 

Este mes le llevaremos por un paseo fotográfico a Mérida, la capital del hermoso estado de Yucatán. Esta elegante ciudad antigua cuenta con el segundo centro histórico más grande de México y está repleto de iglesias coloniales, mansiones señoriales del Siglo XIX, museos y galerías. Disfrutará explorarla durante el día y por las noches se ofrecen conciertos, espectáculos de danza folclórica y mucho más. Hay algo diferente cada día de la semana.

   Para ver más fotografías de su hogar en el paraíso, asegúrese de seguir Grand Residences en Instagram @grandresidences.

   Si cuenta con alguna foto de Grand Residences, Puerto Morelos o algún lugar especial de Yucatán o alguna anécdota de sus vacaciones que desee compartir con nosotros, nos encantaría escucharla. Envíenos sus fotografías a memories@royalresorts.com. Publicaremos una selección de las fotos que sean recibidas en este boletín de noticias.

 

Quizás ya haya llevado a sus hijos al arrecife de Puerto Morelos para una mañana de esnórquel. ¿Qué le parecería llevarlos aún más al sur para descubrir más tesoros subacuáticos? Aquí le presentamos tres excelentes opciones para paseos de esnórquel.

   A una hora hacia el sur se encuentran dos parques para practicar el esnórquel en la Riviera Maya, Xel-Há y Yalkú, mientras que el Parque Chankanaab, en la isla de Cozumel, está a sólo un corto viaje en barco desde Playa del Carmen. Todos ellos hacen pueden hacer un día perfecto para salir con la familia.

 

Xel-Há

Disfrute un día con la familia en el Parque Xel-Há. Una cadena de caletas color turquesa, lagunas y cenotes alimentados por manantiales subterráneos y rodeados por selva color esmeralda y manglares, Xel-Há es una de las maravillas de México y un enorme acuario natural.

   Más de 90 especies de peces de todas formas y tamaños provenientes de los arrecifes cercanos buscan alimento y refugio entre las rocas que bordean la caleta. Usted se encontrará rodeado por escuelas de peces tales como los sargento mayor, que son tan curiosos acerca de usted como usted acerca de ellos. Diminutos peces mariposa, damiselas, beaugregories y peces cofre moteados nadan alrededor de las salientes de rocas, los peces loro multicolores – uno de los símbolos del parque – mordisquean la roca caliza mientras que  los peces ángel y los cirujanos se pasean con elegancia.

   Bolas de concreto sumergidas en diferentes áreas de la caleta proporcionan una hábitat adicional para los peces y están siendo colonizados por corales y algas. El parque también está llevando a cabo un proyecto para reponer las poblaciones de peces en la laguna y levantar al caracol reina en peligro de extinción.

   Aventúrese más hacia adentro de la selva y nade en los cenotes donde verá diferentes especies de peces de agua dulce, coloridas mariposas y libélulas. 

   Camine sobre el puente flotante en la boca de la caleta para tener una espectacular vista de las lagunas y el mar Caribe. Observe las olas romper y los peces más grandes como los meros, barracudas y pargos cola amarilla, así como los jureles ojos de caballo que nadan bajo el puente.

   Además de las horas de esnórquel, hay mucho más diversión acuática para disfrutar. Flote sobre el “río” hacia la laguna en una enorme llanta inflable. Salte desde el acantilado del valor hacia una laguna; intente la tirolesa y ponga a prueba su equilibrio en un puente de cuerdas. También puede hacer un paseo en bicicleta a lo largo de un sendero por la selva. Explore cuevas y aprenda acerca de la cultura maya, la milenaria apicultura maya, el manglar y la vida silvestre local. Asegúrese de subir al faro de 30 metros de altura para tener las vistas panorámicas de la costa de la Riviera Maya antes de descender por el tobogán en espiral para terminar con un chapuzón.

   El parque de aventuras Children’s World es perfecto para los niños pequeños. Tendrán mucha diversión en el chapoteadero y en la resbaladilla de agua; las cuerdas para trepar y columpios, sube y baja y un túnel de cocodrilo. Pueden conocer las tortugas y dar rienda suelta a su espíritu artístico con sesiones de dibujo y pintura. Cuando ya estén cansados, hay hamacas en la sombra para tener una siesta familiar.

   Xel-Há cuenta con restaurantes, bares, tiendas de regalos, baños, regaderas y casilleros. Con un cargo adicional, usted puede nadar con los delfines, manatíes y rayas, probar el snuba (una combinación de esnórquel y buceo en un cenote) o caminar sobre el lecho marino. Otras actividades adicionales incluyen la tirolesa en bicicleta, un emocionante paseo en una lancha súper rápida de propulsión a chorro o un masaje en el spa.

Yalku

Localizada justo al norte de Akumal, Yalkú es una pequeña caleta color turquesa y es otro increíble sitio para el esnórquel.

   Siga el camino costero hacia el norte desde la Bahía de Akumal, pasando la Bahía de la Media Luna hasta la orilla de la laguna Yalkú y la entrada del parque. Una cooperativa local opera Yalkú y cobra una cuota de admisión. El uso de chalecos salva vidas es obligatorio y hay casetas para cambiar de ropa, regaderas y un café al aire libre.

   Mientras explora las frescas y cristalinas aguas de esta caleta usted pronto tendrá una impresionante lista de avistamiento de peces. Sargentos mayor, peces puerco y peces mariposa patrullan la orilla de la caleta; también se ven peces globo and ballesta, peces ángel, escuelas of cirujanos azules and jureles. Saliendo de las sombras están las solitarias barracudas resguardando su territorio. Escuche atentamente y seguramente escuchará el sonido de los peces loro al roer la roca y podrá ver al pez lenguado pavo real camuflado emerger de la arena.

   Después del esnórquel, sólo siéntese en las rocas para admirar la vista. Yalkú es un sitio encantador, especialmente en la mañana antes de que se llene de visitantes.

Parque Chankanaab, Cozumel

Los visitantes al parque Chankanaab en la isla de Cozumel tienen la oportunidad de explorar el arrecife de Chankanaab en las aguas protegidas de la laguna detrás de la cresta del arrecife. Mientras nada a través de los jardines de coral adornados con abanicos de mar, algas y esponjas, tendrá sus propios encuentros cercanos con peces ángel reina y franceses, varias especies de peces loro y escuelas de cirujanos azules, sargentos mayor, roncos y jureles.

   Otras atracciones en Chankanaab incluyen un cenote conectado con el Caribe a través de un río subterráneo, un jardín botánico y el nado con delfines.

   Si desea explorar más del mundo submarino de Cozumel, pero no es buzo, se ofrecen paseos en barcos con fondo de vidrio y el submarino Atlantis, el cual lo lleva a una profundidad de hasta 30 metros para admirar la gloria de los arrecifes de la isla.

   A una profundidad de 15 metros verá un barco hundido, el Felipe Xicotencatl, ahora el hogar de una miríada de peces. Esté atento para observar alguna tortuga y mantarrayas paseando por ahí. Finalmente, el submarino flotará sobre la Pared, una caída que alcanza una profundidad de hasta 600 metros.

Planeando su paseo

Pida al Concierge que le ayude a planear un paseo a Xel-Há, Yalkú y al Parque Chankanaab en Cozumel. Si usted desea reservar un paseo en el submarino Atlantis, aplican las siguientes restricciones. Los pasajeros deben tener, por lo menos 90 centímetros de altura, y deben ser capaces de bajar siete escalones hacia atrás por su propia cuenta para entrar al submarino. Las mujeres embarazadas pueden tomar el paseo hasta en el sexto mes de gestación. Los pasajeros que pesen más de 110 kilos deben verificar la disponibilidad de asientos y las condiciones metereológicas con anticipación.

 

Si disfruta contarles a sus amigos, familiares y socios sobre Grand Residences y mostrarles fotos de su hogar en el paraíso, ¿por qué no nos ayuda a correr la voz al participar en el Programa de Referidos Grand Residences?

Nos encantaría que sus referidos disfruten la experiencia de unas vacaciones de lujo en Grand Residences y para que lo hagan, queremos ofrecerles, en su nombre, una estancia especial de 3 noches/4 días en una elegante Junior Suite en Grand Residences a un precio muy atractivo.

Para tomar ventaja de esta promoción especial, el único requisito es que durante su estancia asistan a un tour personalizado de nuestro Private Residence Club. Les mostraremos nuestra nueva visión de la vida de lujo y cómo sería tener una hermosa casa en el paraíso. Si sus referidos optan por ser dueños, usted recibirá el 2% del precio de compra neto de su Fracción en Royal Resorts Rewards que puede utilizar para el pago de sus Cuotas de Servicio anuales, para pagar la cuenta del club en sus próximas vacaciones o para hacer un donativo a las causas de caridad de la Fundación Royal Resorts.

Empiece a pensar en la gente que conoce y en quienes cree que les interesaría el estilo de vida Grand Residences. Nos encantaría saber de usted y esperamos mostrarles a sus amigos su hermoso hogar en el desarrollo.

Corra la voz sobre Grand Residences

Si usted desea referir a alguien, haga click here o

llame al +52 (998) 881-0100 ext. 65846.

La playa Ventana al Mar en Puerto Morelos ha sido galardonada con el distintivo Bandera Azul, la primera en el municipio en recibir esa certificación internacional, la cual califica la limpieza de la playa, la calidad del agua y la accesibilidad para todos, entre otros factores.

   En otras noticias ambientales de Puerto Morelos, dos de sus escuelas (la Escuela Primaria Simón Bolívar turno vespertino y la Secundaria Técnica Número 10 Francisco Zarco) han sido designadas como Eco Escuelas por sus actividades de separación de basura, reciclado y la plantación de jardines estudiantiles con árboles frutales, hortalizas y hierbas. Estas escuelas recibieron la Bandera Verde por este esfuerzo.

   La Eco Escuela es un modelo que enseña a los niños a ser agentes del cambio y para proteger el planeta, aprenden sobre la necesidad de la sustentabilidad y la responsabilidad social. Es promovido por la Environmental Education Foundation (Fundación para la Educación Ambiental), la cual ya ha certificado a 49,000 escuelas en 64 países.

   En Puerto Morelos, 800 estudiantes y 555 maestros están participando en el programa y será extendido a otras escuelas en el distrito. Dos escuelas en Cancún también han sido designadas como Eco Escuelas.

 

Ha sido instalada una barrera flotante frente a dos kilómetros de playas públicas, entre la Av. López Mateos y el Restaurante Pelícanos, para prevenir que el alga se deposite en la costa. Las autoridades confían en que desvíe hasta el 65 porciento del sargazo, el cual será colectado por barcos o utilizando bandas especiales para llevarlo a puntos de acopio designados en la costa donde camiones recolectores estarán esperando.

   Los peces y otras criaturas marinas como las tortugas pueden nadar sobre o abajo de la barrera de algas la cual está cuidadosamente anclada utilizando una técnica que no dañará los pastos marinos.

   Barredoras de playa y brigadas de trabajadores colectarán el alga que logre llegar a la costa.

   Varios hoteles a lo largo del estrecho de playa hacia el norte de Puerto Morelos, que es particularmente susceptible a las arribazones de alga (menos acción del oleaje y circulación del agua), están en proceso de instalar barreras similares.

 

Por cuarto año consecutivo, Cancún es el No. 1 de los destinos de viaje desde los Estados Unidos este verano, de acuerdo a la encuesta nacional de ventas de vuelos de la Airline Reporting Corp.

   El Aeropuerto Internacional de Cancún está en camino de romper otro record este año sobrepasando la marca de los 26 millones en llegadas de pasajeros. A la fecha, ha dado la bienvenida a 11 millones de pasajeros y está mostrando un incremento del 5.2 por ciento para el año en su conjunto.

 

He aquí nuestra ronda habitual de los festivales y eventos en Cancún, la Riviera Maya y Yucatán para los meses siguientes.

 

Torneos de pesca deportiva del mes de julio

Nuestra Señora del Carmen, Playa del Carmen 14 de julio de 2019

Torneo de Pesca Punta Allen 2019, Punta Allen, Sian Ka’an, 19-21 de julio

 

Feria del Carmen, Playa del Carmen, 7 – 16 de julio

Misas, procesiones, música, una feria y más en honor del santo patrono de Playa del Carmen.

 

Torneo Internacional de Pesca para Mujeres La Diosa del Mar, Puerto Morelos, 12 y 13 de julio

Torneo internacional de pesca de captura y libera.

 

Festival del Tiburón Ballena, Isla Mujeres, 19-21 de julio

Una celebración del pez más grande del mundo, un visitante del verano en el Caribe mexicano.

 

165° Aniversario de la Fundación de Holbox, Holbox, 22 de julio

Ballet  folclórico y música viva en la plaza principal, 22 de julio a las 7 p.m.

 

Feria de las Artesanías de Tunich, Dzityá, 29 de junio– 7 de agosto

Localizada a 15 minutos al norte de Mérida, el pueblo de Dzityá ha sido anfitrión de una feria de artesanías por los últimos 15 años. Los labradores de madera y piedra de la comunidad exhiben su arte, además de otras artesanías de Yucatán como las hamacas, textiles bordados, cerámica, productos de palma y henequén. Este año se le unirán artesanos de cinco estados invitados, Puebla, Veracruz, Michoacán, Querétaro y Guanajuato.

   También habrá puestos de venta de miel, dulces, bebidas y comida tradicional de Yucatán y los otros estados invitados.

 

Procesión de la Virgen de la Caridad del Cobre, Isla Mujeres, 2 de agosto

Una procesión de lanchas en la bahía para honrar la estatua de la Virgen.

 

Fiesta de Nuestra Señora de Izamal, 15 de agosto, Izamal

Diez días de misas, procesiones, danzas tradicionales y música en Izamal, un pueblo histórico en Yucatán famoso por su convento colonial y los edificios a su alrededor todos pintados de amarillo brillante con delineados en blanco. Izamal comparte la distinción de ser uno de los Pueblos Mágicos gemelos de Yucatán, junto con Valladolid, una denominación otorgada a péquelas comunidades en México que son ricas en historia y tradiciones o son sitios de maravillas naturales.

 

169° Aniversario del Asentamiento de Isla Mujeres, 17 de agosto

Isla Mujeres celebra su aniversario en agosto, 169 años desde que los primeros pobladores en la era moderna fundaron la villa de Dolores. Los eventos festivos en la Isla incluyen desfiles, presentaciones de danzas, música vida y más.

 

Cruz de la Bahía, Isla Mujeres, 17 de agosto

Los isleños salen en sus lanchas en una peregrinación en honor de la cruz sumergida en la bahía, entre Isla Mujeres y Cancún.

 

Independencia de México, 15 y 16 de septiembre

México celebra el aniversario de su Independencia de España con deliciosa comida, música y coloridas festividades la noche del 15 de septiembre y con desfiles el 16 de septiembre.

 

Xplor Bravest Race, Xplor Park, 22 de Septiembre

Los competidores se enfrentan a un nuevo circuito con más de 40 obstáculos y retos.

 

Fiesta del Cristo de Las Ampollas, 27 de septiembre, Mérida

El santo patrón de Mérida es honrado con misas, peregrinaciones, desfiles y bailes tradicionales.

 

Fiesta de Santo Cristo Negro, Sitilpech, Izamal, 18 de octubre

Una procesión de gremios locales portando la estatua de Cristo desde la parroquia de Sitilpech a través de las calles de Izamal hasta el santuario donde permanecerá por 27 días antes de regresar a la iglesia. Esta tradicional fiesta es celebrada con procesiones, misas, fuegos artificiales y una vaquería.

 

Festival de Vida y Muerte, Parque Xcaret, 30 de octubre – 2 de noviembre

Organizado por el Parque Xcaret, El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte muestra una de las costumbres mexicanas más ricas y coloridas, el Día de Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre. 

 

Triatlón Xel Ha, 16 – 17 de noviembre

Este evento anual atrae atletas de todo México y otras partes del mundo.

 

Torneo Mayakoba Golf Classic PGA, 11 – 17 de noviembre de 2019

Un grupo de los principales golfistas del mundo compiten por el trofeo OHL Classic en el club El Camaleón, en Mayakoba.

 

Fiesta de la Inmaculada Concepción, Izamal, 8 de diciembre

Miles de peregrinos se reúnen en procesiones en honor a la Virgen María. Hay misas y la feria tradicional o vaquería, con danzas, puestos de comida y más.

 

El Chef Rafael Borbolla tiene muchas sorpresas deliciosas reservadas para usted en su próxima visita. Disfrute la cocina gourmet a la carta y las noches temáticas durante la semana.

Inicie su día en el paraíso con un buen desayuno en El Faro y una selección de fruta fresca, deliciosos panes dulces y platillos calientes. El almuerzo es igualmente placentero, ya sea que prefiera una ensalada, pasta o un sándwich. Para la cena, ordene mariscos frescos, cortes finos y platillos inspirados en el Mediterráneo.

Si le apetece la comida mexicana, usted no querrá perderse Flor de Canela. Una selección de platillos de todo el país, música viva y finos tequilas harán una noche inolvidable. En Taco Tuesday los martes usted disfrutará de una selección de los más sabrosos tacos.

¿Se le antoja almorzar en la playa? Lo tenemos todo preparado en Heaven Grill. Disfrute de unos tacos de camarón, ceviche de mariscos o una hamburguesa mientras entierra sus pies en la arena y se deleita con la vista increíble del mar Caribe. Usted no querrá irse.

También se puede disfrutar del té por la tarde en la terraza del Lobby Bar, acompañado de panecillos recién horneados, pasteles y sándwiches. Además, no se pierda las noches temáticas durante la semana. Van desde el BBQ junto a la alberca los domingos, hasta la Noche Italiana y la Noche Caribeña. A su llegada, pregunte al Concierge por los horarios.

Algunas veces, lo único que desea después de un día de esnórquel o paseos es una cena relajada en su residencia, y cuando ese es el caso, ordene del menú de Servicio a Cuartos. Para celebrar algo especial, ya sea un cumpleaños o aniversario o una reunión con amigos, llame con anticipación para organizar una cena privada preparada por el chef.

Ha sido un buen año para los vinos mexicanos. Algunos de los principales productores del Valle de Guadalupe, en Baja California, y Parras, Coahuila, triunfaron en el prestigioso festival de vino Concours Mondial de Bruxelles en Aigle, Suiza. Obtuvieron 39 medallas, importantes reconocimientos de la industria para las bodegas tales como El Cielo y Casa Madero. Los vinos mexicanos están ganando prestigio y el número de vitivinícolas está creciendo. Si desea probar algunos de estos vinos durante sus vacaciones, pregunte a su Sommelier por los maridajes recomendados para sus selecciones del menú.

Todo el pan que se sirve en nuestros restaurantes se hornea en el lugar en un nuevo horno en la panadería, asegurándose así la máxima frescura y sabor.

Empiece el día con un masaje relajante en la playa o en su terraza y consiéntase con un facial de lujo o una envoltura corporal.

Si usted se sobrepasa en el sol, recuerde que el Spa cuenta con el remedio calmante para aliviar la irritación de la piel roja.

Este mes estamos celebrando nuestros paisajes marinos, pueden ser la gama de colores turquesa, azul y aguamarina que usted observa mientras navega en un barco o bajo la superficie, cuando contempla el arcoíris de colores de los peces y otras especies que habitan el arrecife de coral.

Asegúrese de seguir Grand Residences en Instagram @grandresidences para disfrutar más fotos de su hogar en el paraíso.

Si cuenta con alguna foto de Grand Residences, Puerto Morelos o algún lugar especial de Yucatán o alguna anécdota de sus vacaciones que desee compartir con nosotros, nos encantaría escucharla. Envíenos sus fotografías a memories@royalresorts.com Publicaremos una selección de las fotos que sean recibidas en este boletín de noticias.

Levante velas este verano y visite los tesoros isleños de Quintana Roo: Isla Mujeres, Cozumel, Contoy y Holbox. Todas ellas son de excepcional belleza y tienen su propio encanto caribeño que les distingue.

 

Isla Mujeres

Un paseo en barco de 20 minutos desde Cancún a través de las cristalinas aguas turquesa de la bahía lo lleva a Isla Mujeres. Isla fue así nombrada por el explorador español Francisco Hernández de Córdoba quién primero la vio en 1517 así como algunas estatuas de mujeres en la punta sur de la isla. Al igual que su prima mayor, Cozumel, se dice que Isla Mujeres fue un sitio sagrado para los antiguos Mayas y un lugar para adorar a Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad.

Disfrute un día en la pintoresca Playa Norte, un idílico tramo de arena bordeado por palmeras que, a menudo, aparece en las listas de las playas más bonitas del mundo. Deléitese con mariscos frescos, visite las tiendas de recuerdos y rente un carrito de golf o una bicicleta para conocer la isla. Las vistas desde Punta Sur son espectaculares.

Otra alternativa es abordar un yate o un catamarán para pasear alrededor de la isla, anclando cerca de los arrecifes de coral en la bahía para hacer esnórquel. Si usted practica el buceo, le interesaría explorar los hermosos arrecifes alrededor de Isla Mujeres. Los buzos experimentados quizás deseen visitar la Cueva de los Tiburones Dormidos, un lugar alejado en aguas profundas al este de la isla. Esta cueva fue dada a conocer por el buzo y cineasta mexicano Ramón Bravo y por Jacques Cousteau. Otra experiencia inolvidable en el verano es reservar un paseo desde Isla Mujeres para observar al tiburón ballena. El capitán y su tripulación lo llevarán al área de alimentación del tiburón ballena donde, junto con un eco guía, usted podrá nadar y hacer esnórquel junto a estos gentiles gigantes mientras se alimentan de plancton y huevecillos de peces.

Como sea que haya pasado el día en la Isla, deseará regresar a Playa Norte o alguno de los bares frente a la bahía para observar el bello atardecer en el Caribe.

Contoy

Si usted es un amante de la naturaleza, un paseo a Contoy ofrece la combinación perfecta de navegar por el Caribe, pasar un día en la playa y observar la vida silvestre. A una hora y media en lancha hacia el norte de Cancún e Isla Mujeres, Contoy es una isla desierta y un santuario de aves.

Las aves están por todas partes: cormoranes descansando en el muelle de madera, fragatas y gaviotas volando en círculos al acecho para arrebatar peces de las aves más pequeñas, delicadas golondrinas marinas sobrevolando las olas, mientras las garzas esperan a su presa, mientras que en los manglares se escucha el eco de los ensordecedores chillidos de los pelícanos, alcatraces y garcetas en sus nidos.

También es frecuente observar flamencos y espátulas rosadas y es, durante los meses del invierno, que la isla se convierte en el refugio de patos, chorlitos, playeritos y otras aves costeras que migran hacia el sur para escapar del frío de las altas latitudes.

Durante su viaje a Contoy, usted puede tener la suerte de observar delfines, tortugas marinas, mantarrayas o, incluso, tiburones ballena durante los meses de verano. Algunas lanchas se detienen para hacer esnórquel en el Arrecife Ixlaché, cerca de la punta sur de la isla, o para un buen lugar para pescar en el camino.

Cozumel

Navegue hacia una isla llena de historia bordeada por algunos de los arrecifes de coral más espectaculares del mundo, Cozumel. Los transbordadores a Cozumel, la isla habitada más grande de México, parten desde Playa del Carmen hacia San Miguel durante el día.

Pase el día explorando el reino coralino de Cozumel. Los arrecifes a lo largo de la costa oeste y la punta sur, incluyendo Palancar, Santa Rosa, Maracaibo, Colombia y Punta Sur, son mundialmente famosos en los círculos del buceo, aunque la isla también ofrece un sinfín de lugares espectaculares para practicar el esnórquel. Empiece por hacer esnórquel en el Parque Chankanaab y reserve paseos en lancha a otros arrecifes en aguas someras. Otro atractivo es El Cielo, una franja de lecho marino afuera de la costa norte de la isla la cual es habitada por miles de estrellas de mar.

Además de sus arrecifes espectaculares, Cozumel ofrece hermosas playas, los humedales y lagunas del Parque Punta Sur y sitios arqueológicos como el de San Gervasio en la selva. Si desea aprender más acerca de la isla, visite el museo en San Miguel, para tener una fascinante introducción a las leyendas de las diosas mayas y los mercaderes antiguos y la llegada del conquistador español Hernán Cortez en 1519.

Holbox

La cuarta isla del cuarteto en el Caribe mexicano es la tranquila Holbox, un lugar para dejar sus preocupaciones atrás y renovar su comunión con la naturaleza. Disfrute de horas meciéndose suavemente en una hamaca o caminando a lo largo de la costa; los encantos de los paseos de pesca o de observación de aves, las espectaculares puestas de sol, los frescos mariscos y la oportunidad de observar tiburones ballena, mantarrayas y tortugas marinas durante el verano. Localizada en la costa del Golfo, en Quintana Roo, está a media hora de travesía en transbordador dese el puerto de Chiquilá.

 

Planee su aventura de paseo por las islas

Su Concierge puede ayudarle a planear su aventura de paseo por las islas del Caribe mexicano, rentar yates de lujo y reservar paseos de avistamiento del tiburón ballena.

 

 

El Jardín Botánico de Puerto Morelos, también conocido como Jardín Botánico Yaaxché-Alfredo Barrera Marín, celebra su 37° aniversario este mes de junio y si nunca lo ha visitado, apunte una visita en su próximo viaje. Con senderos que serpentean a través de 65 hectáreas de selva y humedales, es el segundo jardín botánico más grande de México y un paraíso para la vida silvestre.

Aprenda acerca de los árboles y plantas nativas de la península de Yucatán, tales como la ceiba, el árbol sagrado de los Mayas, la caoba y el chicozapote. En un claro de la selva hay una exhibición sobre el chicle, la resina blanca similar al latex extraída de la corteza del árbol de chicozapote y que es el ingrediente natural original para la goma de mascar. Camine a través del jardín de hierbas, lleno de plantas medicinales utilizadas por los Mayas desde tiempo inmemorial. Los senderos de la selva lo llevan hasta las torres de observación construidas de madera y que ofrecen vistas panorámicas de la selva y los humedales hasta el mar.

Una visita al Jardín Botánico es un paseo obligado para los amantes de la naturaleza. Ahí habitan monos araña, tejones, venados, agutíes, iguanas, mariposas morfo azul brillante y una gran variedad de aves. Durante una caminata por el parque, de seguro escuchará el distintivo sonido de las chachalacas y podrá ver charas yucatecas y verdes, pericos, trogones, momotos de brillantes colores turquesa y café, búhos pigmeos, oropéndolas, pájaros carpintero y colibríes.

El Jardín Botánico está localizado justo al sur de Puerto Morelos, sobre la Carretera 307. Está abierto de 8 a.m. a 4 p.m., de lunes a viernes y de 8 a.m. a 2 p.m. los sábados. Lleve cámara, binoculares y utilice repelente de insectos ecológicamente amigable para protegerse de la picadura de insectos.

Se estará preguntando acerca del sargazo y si está siendo depositada en las playas en la Riviera Maya. Ya estamos observando algunas afluencias de sargazo en esta temporada, así como sucedió en el 2018. Sin embargo, es importante hacer notar que los arribazones ocurren de vez en cuando y que no todas las playas se ven afectadas.

Las autoridades están dando seguimiento a imágenes de satélite para predecir cuándo los parches de algas se aproximan a la costa. El gobierno federal ha designado a la Marina para coordinar la campaña de limpieza de playas.

¿Qué es el Sargazo?

Es natural que las algas sean arrastradas a la playa de estación en estación, después de las tormentas y en el calor del verano. Sin embargo, en años recientes hemos estado observando grandes cantidades de dos especies de algas conocidas como Gulfweed o sargazo (Sargassum natans y Sargassum fluitans) que se depositan en la playa a lo largo de la Riviera Maya, Cancún y otras partes del Caribe mexicano. Arribazones similares ocurren en las islas del Caribe, el Oeste del África y a lo largo de la costa del Golfo en los Estado Unidos, incluyendo Florida.

La palabra Sargassum proviene del vocablo portugués sargaço, que significa “pequeñas uvas,” en referencia a las vejigas llenas de aire que le permite a esta especie de alga flotar en la superficie y moverse con las corrientes. A diferencia de otras algas que están fijas en el fondo del mar, a las rocas o los corales, el sargazo pelágico o flotante, también llamado sargassum, puede crecer y reproducirse mientras se desplaza en el agua.

Históricamente, el sargazo pelágico está asociado al Mar de los Sargazos, en el Océano Atlántico Norte, donde grandes concentraciones de esta alga son el hábitat para grupos de la vida marina tales como plantas microscópicas, camarones, cangrejos, caballitos de mar, peces juveniles y tortugas.

Algunas veces las corrientes oceánicas transportan líneas o parches de estas algas hacia áreas fuera del Mar de los Sargazos. Sin embargo, los biólogos creen que el sargazo que afecta la costa de Quintana Roo proviene de una fuente diferente, miles de kilómetros al sur. El alga ahora está floreciendo en una segunda área frente a la costa del Brasil, en el Atlántico tropical. Fragmentos de esta alga flotan a la deriva por las corrientes oceánicas y son dispersados por todo el Caribe.

¿Por qué ha estado abundando en años recientes?

Las causas de la proliferación de las algas o floraciones han sido atribuidas al cambio climático el cual provoca un incremento en la temperatura del mar y la presencia de excesivos nutrientes en el agua. Los aportes de materia orgánica a raíz de la deforestación, fertilizantes y otros químicos en la desembocadura del Río Amazonas y sus numerosos tributarios (así como de las áreas costeras de otros países por donde el alga pasa en su camino hacia el norte) proporcionan los elementos para que el alga prospere.

¿Qué se está haciendo para limpiar las playas?

Se ha iniciado una campaña en el Caribe mexicano para colectar el alga cuando arriba a las playas públicas. Las brigadas están trabajando en Xcalak y Mahahual, el área de Tulum y Playa del Carmen, entre otros. Este año, el gobierno mexicano ha designado a la Marina para coordinar las iniciativas. El gobierno estatal de Quintana Roo ha dividido la costa en nueve sectores en los cuales números hoteles y desarrollos tendrán sus propios programas de limpieza y también trabajarán en conjunto con las autoridades y también se cuenta con iniciativas de voluntarios para la limpieza de playas.

Además de las brigadas para la limpieza de las playas, podrán instalarse barreras a lo largo de ciertas secciones de la costa susceptibles de presentar arribazones de sargazo con el propósito de desviarlos y reducir la cantidad del alga que llega a la playa. Barcos especialmente equipados también colectarán el alga mientras se encuentra en el mar.

Cuando el alga se acumula en las áreas someras se empieza a descomponer, otorgándole el color marrón al agua y el olor acre. Mientras se descompone va reduciendo la cantidad de oxígeno en el agua y bloquea la luz del sol que los pastos marinos y los arrecifes de coral necesitan para crecer. Esto puede llegar a debilitar las comunidades coralinas, haciéndolas más vulnerables a las enfermedades y dañar los peces y otra vida marina.

Puerto Morelos

En Puerto Morelos, las autoridades locales, los hoteles, conservacionistas y biólogos de la estación de investigación de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) han unido esfuerzos y han emitido el Protocolo Puerto Morelos sobre las mejores maneras de colectar las algas y su disposición.

Se está instalando una barrera flotante en frente de la playa Ventana al Mar, de Av. López Mateos a Pelicanos. Asimismo, los hoteles al norte del pueblo están estudiando la posibilidad de instalar barreras flotantes. Se planea utilizar barcos para colectar las algas antes de que lleguen a la costa.

Brigadas de trabajadores removerán las algas que ya han sido arrojadas a la playa y que serán llevadas a un sitio para su disposición, el cual deberá estar cubierto por una geo membrana para evitar que la sal y los compuestos orgánicos contaminen el manto freático mientras se descomponen las algas.

También están siendo estudiados los posibles usos de las algas colectadas. Si se procesan adecuadamente, pueden ser utilizadas como fertilizantes, así como en las industrias alimenticia, farmacéutica, textil y de la construcción, o para la elaboración de biocombustibles. Algunas compañías locales están experimentando haciendo papel, cartón y contenedores con estas algas. Inclusive, un ecologista de Puerto Morelos ha construido y regalado casas para familias de escasos recursos hechas con ladrillos conteniendo algas compactadas.

Grand Residences by Royal Resorts

En Grand Residences by Royal Resorts, al sur de Puerto Morelos, se opera una barredora de playa durante seis horas al día si se necesita. El equipo de jardineros del desarrollo está disponible para ofrecer apoyo adicional en caso de que sea necesario.

Temporada de anidación de las tortugas

Es la temporada de anidación de tortugas y las regulaciones limitan el uso de maquinaria pesada sobre la arena seca para evitar que se compacte o cause daños irreversibles a los nidos de las tortugas y los huevos. Los tractores sólo pueden ser utilizados en la línea de costa donde llegan las olas y únicamente durante la mañana, no por la noche.

A lo largo de la costa, patrullas vigilan la salida de tortugas adultas a la playa para hacer sus nidos en ocasiones cuando hay arribazones de algas. También cuidarán a las recién nacidas cuando aparezcan más tarde en la temporada para asegurar que no queden atrapadas entre las algas.

Apuntes rápidos sobre las algas

  • Las algas son arrojadas a la playa de manera natural
  • Las algas son un importante hábitat para la vida marina
  • La presencia de algas no significa que la playa está contaminada
  • Usted puede nadar en el mar, aunque con precaución. Evite las grandes concentraciones de algas.
  • Se recomienda bañarse después de nadar
  • Enjuague su traje de baño después de usarlo
  • Las algas no le picarán. Sin embargo, criaturas microscópicas o insectos pueden estar atrapados en las algas y ocasionalmente pueden irritar su piel, por ello la recomendación de enjuagarse después de bañarse en el mar.

 

Esperamos que esta información le sea útil. Otras actualidades pueden ser publicadas durante el verano en el blog www.grandresidencesbyroyalresorts.com

[Fuentes: Protocolo Puerto Morelos]