El 27 de septiembre, la empresa privada de salud Costamed abrió un hospital en Puerto Morelos. Este es el primer hospital del municipio y el quinto de Costamed, también tiene hospitales en Cozumel, Playa del Carmen, Mahahual y Tulum.

La nueva instalación de Puerto Morelos cuenta con una estación de ambulancias, sala de emergencias, quirófano, salas y laboratorios, tecnología de rayos X, tomografía y ultrasonido. También cuenta con seis consultorios especializados en salud de la mujer, nutrición, pediatría, ortopedia, medicina general y ortodoncia.

Para satisfacer la creciente demanda de pasajeros, cuatro compañías de autobuses locales se han unido para ofrecer el Metrobus, un nuevo servicio de autobuses que unirán a Cancún y a Tulum. Operarán una nueva flota de autobuses más grandes de 16 a 18 metros de longitud. Los vehículos son articulados, tienen dos compartimentos y tienen una capacidad de hasta 160 pasajeros, Wi-Fi y asientos cómodos.

Los Metrobus cubrirán la ruta Cancún-Tulum y algunos pasarán por la Zona Hotelera antes de continuar hacia el cruce con el Aeropuerto y hacia el sur por la Carretera 307. Habrá paradas designadas en los principales pueblos de la Riviera Maya. Serán una opción de transporte conveniente para los turistas y las personas que trabajan en la Riviera Maya y pueden ayudar a reducir el número de automóviles en la carretera.

Los autobuses funcionan con gas natural y cumplen con las normas ambientales sobre emisiones vehiculares. La inversión inicial es de 250 millones de pesos para una flota de 100 buses con base en Cancún y 40 en Tulum.

El servicio comenzará a finales de este año, aunque no se ha puesto fecha.

[Fuente: Sipse]

Hanal Pixán, Día de Muertos en Yucatán, 1 y 2 de noviembre

El día de muertos maya se llama Hanal Pixán, que significa “fiesta de las almas”, A lo largo de la península de Yucatán, las familias hacen una peregrinación al cementerio a visitar las tumbas de sus seres queridos y erigir altares en honor a las almas de niños y adultos.

Puede ver los tradicionales altares mayas en exhibición en el Museo Maya de Cancún y en el parque de Las Palapas en Cancún, en Playa del Carmen, Valladolid, Izamal y Mérida. En Mérida también hay una procesión hasta el cementerio de la ciudad llamado Paseo de Las Ánimas.

Festival de Vida y Muerte, Parque Xcaret, del 30 de octubre al 2 de noviembre

Organizada por el parque Xcaret, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte que exhibe una de las costumbres mexicanas más ricas y coloridas, el Día de Muertos, que tiene lugar el 1 y el 2 de noviembre. En esta época del año, los mexicanos creen que a las almas de los difuntos se les permite regresar al mundo de los vivos por un corto tiempo. Les dan la bienvenida a sus seres queridos con altares llenos de flores, comida, cosas preciadas y otras ofrendas y con vigilias a la luz de las velas, misas y serenatas.

El programa cuenta con procesiones, altares, cocina tradicional, exhibiciones de arte, música, danza, teatro, eventos para niños y una visita al colorido cementerio mexicano. Cada año se invita a un estado mexicano diferente a participar en el festival y mostrar sus tradiciones del Día de Muertos y este año le toca a Zacatecas. Ubicado en las tierras altas del norte, Zacatecas es un estado rico en historia.

Wine & Food Festival, Cancún y la Riviera Maya, del 31 de octubre al 4 de noviembre

Más de 15 chefs famosos de México y algunos de los mejores sommeliers se renunen para el décimo Wine & Food Festival. La ciudad invitada es Montreal. Habrá eventos como cenas de gala, degustaciones de vino, BBQs, paseos en yates y fiestas. Para obtener más información sobre el programa, las ubicaciones y los precios de los eventos, visite www.wineandfoodfest.com

Torneo del PGA Tour, OHL Classic en Mayakoba, del 5 al 11 de noviembre de 2018

Un grupo de jugadores que incluye algunos de los mejores jugadores jóvenes de la PGA y a ex campeones se reúnen para el OHL Classic en club El Camaléon en Mayakoba.

Décimo Triatlón Xel-Ha, 17 y 18 de noviembre

Se espera que más de dos mil triatletas compitan este año en el triatlón Xel-Ha. El dinero recaudado en este evento se dona a Flora, Fauna y Cultura de México, A.C. para apoyar proyectos de conservación.

Riviera Maya Jazz Festival, Playa del Carmen, del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2018

Playa Mamita en Playa del Carmen será la sede de uno de los eventos más populares del año, Riviera Maya Jazz Festival. El programa del festival aún no se ha anunciado.

La Noche Blanca, Mérida, 8 de diciembre

Los muchos museos y galerías de arte de Mérida estarán abiertos hasta tarde durante la Noche Blanca y habrá conciertos y otros eventos culturales tanto para la gente local como para los turistas.

Día de la Virgen de Guadalupe, en todo México, 12 de diciembre

La patrona de México es honrada en todo el país con serenatas de “Las Mañanitas”, la noche del 11 de diciembre, ofrendas de flores, misas y peregrinaciones.

Aniversario de la Fundación de Mérida, 6 de enero

El 6 de enero, los habitantes de Mérida, la capital de Yucatán, conmemorarán el aniversario de la fundación de la ciudad en 1542 por el conquistador español Francisco de Montejo. Se conmemora con una procesión y una misa, y marca el inicio de un festival de la ciudad que dura un mes, un evento de gala con conciertos, bailes, exposiciones de arte y más.

Consulte esta guía durante el año para obtener más información sobre los próximos eventos en Cancún, la Riviera Maya y Yucatán.

 

Tenemos noticias culinarias de Grand Residences para usted este mes. El chef Yann Cozic decidió regresar a Francia para seguir su sueño de abrir un restaurante en su ciudad natal de Le Mans. El chef Cozic ha estado con nosotros desde que abrió Grand Residences y presidió la apertura de nuestros tres restaurantes. Nos entristece verlo ir y estamos seguros de que usted también querrá desearle un buen viaje y éxito en el futuro.

Queremos presentarles a su nuevo chef Guido de la Mora. Estamos encantados de darle la bienvenida a la gran familia de Grand Residences y estamos seguros de que nuestros huéspedes les encantarán sus sabores sublimes y su atención al detalle.

Originario de Toluca, Estado de México, el chef de la Mora estudió una licenciatura en etnomusicología en la Escuela Nacional de Música de la UNAM antes de decidir concentrarse en su primera pasión: la gastronomía. Estudio un diplomado de dos años en Artes Culinarias en la Universidad del Estado de México y siguió con cursos de clases magistrales y especialidades en cocina de vanguardia y cocina molecular en restaurantes con tres Estrellas Michelin en España, y en cocina mexicana y tailandesa.

La trayectoria del chef de la Mora lo ha llevado por todo el mundo y ha trabajado en los mejores restaurantes y hoteles de lujo en Barcelona, República Dominicana, Barbados, Curazao, Miami, Kuwait, Qatar y la Riviera Maya. Además, ha viajado a Francia, India, Tailandia y Filipinas para estudiar diferentes tipos de cocina y a California para estudiar vinos.

Es un miembro senior de The Emirates Culinary Guild (Dubai) y un miembro de la asociación Les Toques Blanches. Fue el finalista en la competencia del Platillo de la Riviera Maya en Cancún y el concurso gastronómico Cornella en España. También ha sido juez y expositor en la cocina competencias de cocina llevados a cabo en universidades en Cancún, la Riviera Maya y Bridgetown, Barbados.

Publicaremos una entrevista con el chef Guido de la Mora en una futura edición de este boletín

Nuestros guardianes de las tortugas reportaron que actualmente hay 22 nidos en el corral de Grand Residences, 15 de tortugas verdes y 7 de tortugas caguamas. A la fecha, se han liberado 432 tortuguitas.

Es una temporada de anidación lenta también en Cancún. Hay 125 nidos en los corrales de The Royal Sands, The Royal Caribbean y The Royal Islander con 15,141 huevos. Las primeras 973 tortuguitas de la temporada ya se liberaron.

 

 

Si se hospeda con nosotros este mes en que México celebra su Independencia, esperamos que nos acompañe a hacer un brindis para celebrar a este hermoso país y a su gente.

Disfrute los deliciosos platillos tradicionales del mes patria. Deguste un tequila premium, una margarita o pídale a un sommelier que le recomiende un vino mexicano, tenemos algunos excelentes que puede probar.

Estos son algunos de los platillos mexicanos que se ofrecen en los menús de la noche de Independencia en todo el país y que querrá probar este mes.

Chiles en Nogada

En el menú de Flor de Canela este mes, los chiles en Nogada son el platillo típico de la Independencia por excelencia.

Los chiles en nogada datan del año 1821 y fueron creados por las monjas del convento de Santa Mónica en Puebla para un banquete en honor de Agustín de Iturbide, quien visitaba la ciudad después de firmar el Tratado de Córdoba, el acuerdo que le dio a México su independencia de España. La receta se basa en chiles poblanos rellenos de una deliciosa mezcla de carne molida de res y cerdo, frutas secas variadas, especias, ajo y cebolla. Y encima llevan una salsa de nuez cremosa y algunas semillas de granada, cilantro y perejil, los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo.

Pozole

El caldo más famoso de México es otro platillo favorito para celebrar la independencia de México. Elija entre el pozole rojo, verde o blanco con cerdo o pollo y maíz pozolero. El rojo se condimenta con chile guajillo o ancho y proviene de Jalisco. El estado de Guerrero es famoso por su pozole verde que tiene chile poblano, tomatillo verde y cilantro, y también por el pozole blanco que es el caldo sencillo con carne y maíz pozolero.

Una vez que esté servido el plato de caldo, se le agregan las guarniciones clásicas del pozole: rodajas de rábano y lechuga, cebolla picada, cilantro, orégano, tostadas y chile.

Tacos

Asegúrese de comer tacos este mes. Durante Taco Tuesday en Flor de Canela puede elegir sus ingredientes favoritos con una exquisita selección que incluye carne de res tierna, puerco al pastor, cochinita pibil, pollo, pescado, camarones, queso y vegetales. Agregue a sus tacos salsa de chile (pregunte a su mesero qué tan picante está) y una generosa ración de guacamole y listo.

Tamales

Los tamales datan de épocas pre-hispánicas y son masa de maíz rellenas con pollo deshebrado, puerco, res, mole, queso y rajas, o hasta fruta y miel. Luego se envuelven en hojas de plátano, de palma o de maíz y se cuecen al vapor o al horno. Las hojas y el método de cocción varían según la región. En la península de Yucatán, los tamales se sirven con salsa de tomate chilmole.

 

Después del estrés del verano en la ciudad, disfrutará de un merecido descanso en Grand Residences. Visite el Spa para que lo consientan con su masaje favorito. Después de un delicioso tratamiento facial fragante a base de hierbas y una envoltura corporal para limpiar y tonificar su piel y aliviar sus preocupaciones, estará relajado y listo para disfrutar sus vacaciones en el Caribe mexicano.

Este mes celebramos la belleza de Yucatán, sus espectaculares paisajes y vida silvestre, templos antiguos y obras maestras coloniales, sus coloridas fiestas tradicionales y su vibrante cultura popular.

Si tiene una foto de un lugar especial en Yucatán, Puerto Morelos y Grand Residences o una historia de vacaciones que le gustaría compartir con nosotros, envíenos un mensaje. Envíenos sus fotos a memories@royalresorts.com. Una selección de las fotos que recibamos se publicará en este boletín.

 

 

Triángulos de luz y sombra se extienden por el lado de la antigua pirámide de Kukulcán mientras el sol se pone sobre Chichén Itzá. Una serpiente gigante parece estar descendiendo de los cielos. Es el equinoccio de otoño y el dios Kukulcán regresa a la tierra. Este es el espectáculo que los visitantes de la metrópolis maya de Chichén Itzá, en el este de Yucatán, presenciarán el 22 de septiembre mientras exploran este sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Sin embargo, en cualquier lugar al que vaya en la península de Yucatán y el sureste de México le esperan obras maestras mayas en las ciudades antiguas, grandes y pequeñas. ¿Por qué no explora algunas de ellos en su próxima visita?

 

Yucatán

Uxmal

A una hora en coche al sur de Mérida, Uxmal es una de las más bellas ciudades antiguas del mundo maya. Durante el periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.), fue una capital regional, que controlaba el suroeste de Yucatán y una cadena de ciudades más pequeñas a la que se le refiere como la Ruta Puuc: Kabah, Sayil, Xlapak y Labná.

Además de la ubicación, estos sitios comparten un estilo arquitectónico y artístico único llamado Puuc. En 1996, la UNESCO reconoció su inmenso valor cultural y lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

Lo más destacado en Uxmal son la Pirámide del Adivino, Cuadrángulo de las Monjas, un patio rodeado de cuatro edificios palaciegos con frisos magníficos y el impresionante Palacio del Gobernador sobre un montículo y plataforma con vistas del sitio. Otros edificios importantes son el Templo de los Pájaros, la Gran Pirámide, la Casa de las Tortugas y el Palomar.

La Ruta Puuc

A 30 minutos al sur de Uxmal, Kabah es el segundo sitio más grande de las colinas de Puuc y fue uno de sus vasallos. Es famoso por el Codz Poop, o el Palacio de las Máscaras, un nombre que hace justicia a su magnífica fachada que consiste en 250 máscaras que representan a Chaac, el dios maya de la lluvia.

Siete kilómetros al sur de Kabah se encuentra Sayil, que significa “lugar de las hormigas” en maya. El edificio principal es el palacio de tres niveles, un edificio largo que contiene 94 cámaras, pórticos, columnas, máscaras de Chaac y esculturas del dios descendente o buceador, que también se ve en Tulum, en la costa caribeña.

El más pequeño de los sitios de la ruta Puuc, Xlapak es mejor conocido por su palacio, un edificio pequeño pero hermosamente tallado en un claro de la selva.

Diez kilómetros al este de Sayil, Labná es famoso por su enorme arco, que fue la puerta de entrada entre la plaza ceremonial y un patio rodeado de palacios en tiempos antiguos. El arco tiene un peine abierto en su techo y la fachada finamente tallada tiene máscaras de Chaac, cabañas mayas, nobles y diseños geométricos.

Mayapán

Ubicada a 48 kilómetros al sur de Mérida, Mayapán fue la última capital maya en la península de Yucatán. Fundada alrededor de 1250 d.C. durante el periodo posclásico de la civilización maya, fue abandonada en 1450. Varios de los edificios más importantes de Mayapán tienen similitudes con los de Chichen Itza, por lo que los arqueólogos especulan que fue habitada por los mayas de Chichén cuando fue abandonada alrededor de 1250.

Ek Balam

A 20 minutos en coche al norte de Valladolid, se encuentra Ek Balam, que significa “jaguar negro o jaguar estrella” en maya. La ciudad floreció entre los años 250 y 1200 d.C. y su joya es la fachada en el nivel superior de la Acrópolis, el edificio principal, que cuenta con la magnífica figura de estuco de un antiguo señor que se cree que fue el primer gobernante de la ciudad. El tocado de plumas de la figura parece que son alas, por lo que muchas personas se refieren a el como el ángel.

 

Quintana Roo

Tulum

Coronando un acantilado con vistas al Caribe, Tulum es uno de los lugares más espectaculares del mundo maya. Tulum significa muro en maya, una referencia a la robusta barrera de piedra que lo protege por tres lados, siendo el cuarto el mar, pero en la antigüedad la ciudad era conocida como Zama, que quiere decir amanecer.

Una inscripción en una estela encontrada en el sitio revela que Tulum fue habitada desde el año 564 d.C., aunque alcanzó su apogeo en el periodo posclásico (de 1250 a 1521) como puerto en las rutas comerciales marítimas y terrestres.

El edificio principal de Tulum es un templo conocido como El Castillo; otras agrupaciones importantes son el Templo del Dios Descendente, el Templo de los Frescos y la Casa de las Columnas.

Cobá

Desde Tulum, en la costa de la Riviera Maya, diríjase hacia el interior a la antigua ciudad de Cobá (a 41 km de la costa), uno de los sitios arqueológicos más grandes del mundo maya.

Cobá significa “aguas arrugadas por el viento” en maya y las pirámides y templos de este sitio selvático están agrupados alrededor de cuatro lagos poco profundos. La ciudad alcanzó su apogeo durante el periodo clásico maya, entre los años 250 y 900 d.C., cuando era un importante centro de comercio. Los arqueólogos creen que podría haber tenido vínculos con Tikal en Guatemala. El descubrimiento más reciente en el sitio es la identificación de la antigua dinastía que dominó Cobá y los nombres de los 14 gobernantes mediante el estudio de inscripciones jeroglíficas, esculpidos en las estelas y tabletas de pared.

Los principales edificios o grupos de Cobá son Nohoch Mul, con 42 metros de altura, es la pirámide más alta del norte de Yucatán, el grupo Cobá, la Iglesia (otra pirámide), las Pinturas, la cancha de pelota, Xaibe y el grupo Macanxoc que tiene nueve altares circulares y ocho estelas.

Cobá también es famosa por sus sacbés o caminos mayas que se extienden desde el corazón de la ciudad. El sacbé más largo del mundo maya une la ciudad con el sitio de Yaxuná, cerca de Chichén Itzá y tiene una extensión 101 kilómetros.

Kohunlich

El sitio arqueológico más famoso del sur de Quintana Roo, 60 kilómetros al oeste de Chetumal por la carretera 186, Kohunlich fue descubierto en 1912 por Raymond Merwin. El nombre “Kohunlich” se deriva de las palabras inglesas “cohune”, una palmera nativa, y “ridge”.

Los trabajos de excavación han revelado que la ciudad fue fundada alrededor del año 200 a.C. y alcanzó su apogeo durante el período clásico de la historia maya 200 a 1000 d.C.). Las obras de construcción parecen haber cesado alrededor de 1200.

Kohunlich es famoso por las enormes máscaras de estuco que flanquean la escalera del Templo de las Máscaras. Los arqueólogos creen que representan a los gobernantes de la ciudad que eligieron identificarse con el dios del sol, Kinich Ahau, para legitimar su gobierno. Otros grupos importantes de edificios son la Acrópolis, el Patio de las Estelas, el Palacio del Rey, la Plaza Merwin y las zonas residenciales de élite conocidas como el Complejo de los 27 Escalones y Pixa’an.

Dzibanche

Ubicada en la selva a 81 kilómetros al noroeste de Chetumal por la carretera 186, Dzibanche es una antigua ciudad que sigue revelando sus secretos. Descubierta en 1927 por Thomas Gann, Dzibanche significa “escritura en madera” en maya, una referencia a las inscripciones del calendario encontradas en el dintel tallado de madera de zapote sobre la puerta del Templo VI.

Los expertos creen que Dzibanche fue la ciudad más grande e importante del sur de Quintana Roo en la antigüedad y puede haber estado involucrada en una lucha de poder con otras ciudades-estado de la región como Calakmul en Campeche. La ciudad alcanzó su apogeo entre el año 300 y 1200 d.C.

Los grupos de edificios más importantes son el Templo de los Dinteles; la Plaza Gann, flanqueada por los Templos de los Cormoranes, Cautivos y Tucanes; la Plaza Xibalba, donde se encuentra el Templo de la Lechuza y los Palacios Norte y Sur.

Un distrito periférico de la ciudad, Kinichna (“Casa del Sol” en maya) está situado a unos dos kilómetros al norte de Dzibanche y está dominado por un templo llamado la Acrópolis.

 

Campeche

Calakmul

En lo profundo de la selva de la reserva de la biósfera de Calakmul en el sur de Campeche, cerca de la frontera con Guatemala, la antigua ciudad de Calakmul fue una de las principales potencias mayas en el período clásico de la historia maya. Sus gobernantes tenían una amarga rivalidad con la ciudad de Tikal y estuvieron en guerra con ella durante casi un siglo. El estudio de las inscripciones jeroglíficas talladas en las numerosas estelas de Calakmul ha revelado acontecimientos como batallas, victorias, alianzas y sucesiones.

Escale las pirámides gemelas para disfrutar las vistas panorámicas de la selva con la pirámide de Danta en el sitio guatemalteco de El Mirador visible en la distancia.

El enorme sitio de Calakmul es también famoso por las máscaras de jade que se encuentran en las tumbas de antiguos gobernantes enterrados en los templos y palacios.

Calakmul es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y la selva que lo rodea es un refugio para fauna como los monos araña y aulladores, venados, jaguares y pumas, pavos ocelados, tucanes y el zopilote rey.

Debido a su ubicación remota, las visitas guiadas son la mejor manera de explorar Calakmul.

 

 

Chiapas

Palenque

Ubicada en las estribaciones boscosas de las montañas del norte de Chiapas, la ciudad blanca de Palenque es una de las más bellas ciudades antiguas del mundo maya.

Una gran potencia durante el período clásico de la historia maya, alcanzó su apogeo durante el reinado de su más famoso gobernante Pakal (615-683 d.C.) y su heredero Chan B’ahlum. Paneles tallados, bajorrelieves, máscaras y lápidas han proporcionado a los arqueólogos una gran cantidad de información sobre sus obras, la historia de la ciudad y el universo maya.

En 1952, los arqueólogos que trabajaban en el sitio anunciaron un gran descubrimiento, la tumba de Pakal en el corazón del Templo de las Inscripciones. La tapa tallada del sarcófago todavía se puede ver hoy en día en la cámara funeraria. En 1994, otro hallazgo sorprendente ocupó los titulares, la tumba de una mujer con una máscara funeraria y un tesoro de jade cubierto de polvo de cinabrio en el Templo XIII, junto al Templo de las Inscripciones. Se cree que la Reina Roja, como se la conoce, es Tz’ak-b’u Ajaw, la esposa de Pakal.

Otros edificios importantes en Palenque son el Palacio con su torre distintiva y un patio con tablas que representan a los gobernantes cautivos, el Templo de la Cruz, el Templo de la Cruz Foliada, el Templo del Sol, el Templo de la Calavera y el Templo del Conde.

Los senderos de la selva llevan a los visitantes a través del sitio arqueológico y los árboles resuenan con los gritos de los monos aulladores y los chillidos de los loros.

Hay vuelos a Palenque y a Villahermosa desde Cancún. La ciudad cercana de Palenque es una buena base para explorar el área y los sitios de interés como las cataratas Agua Azul y Misol Ha y los sitios arqueológicos de Yaxchilán y Bonampak en la Selva Lacandona.

 

El Aeropuerto Internacional de Cancún sigue creciendo con la construcción planeada de una quinta terminal como parte de su proyecto de desarrollo para los próximos seis años. La construcción está programada para comenzar en 2019. Las nuevas instalaciones permitirían al aeropuerto atender a nueve millones de pasajeros adicionales cada año.

Además, Frontier Airlines anunció un nuevo vuelo a Cancún desde Raleigh, Carolina del Norte que comienza a mediados de noviembre y operará los martes, jueves y domingo.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció recientemente una serie de proyectos de desarrollo nacional, entre ellos, el Tren Maya, un ferrocarril que uniría partes del sureste de México y permitiría a los turistas descubrir algunos de los sitios arqueológicos más importantes del mundo maya.

La ruta propuesta incluye a Cancún y a Tulum y continúa hacia el sur hasta Bacalar antes de girar al oeste hacia Xpujil, el punto de partida para Calakmul, Becan, Chicanna y otros sitios arqueológicos en el sur de Campeche. Luego continuaría hacia el oeste hasta Palenque en Chiapas y completaría el circuito pasando por Tabasco y Campeche hasta Mérida y Valladolid, Yucatán. En Yucatán seguiría una ruta ferroviaria preexistente de Palenque a Valladolid.

Un proyecto de Tren Maya que une a Mérida con Tulum y Playa del Carmen se había analizado por la administración anterior pero esta nueva propuesta es mucho más grande y traerá beneficios económicos de turismo importantes a las zonas que han estado fuera de los caminos trillados para la mayoría de los turistas.

El ferrocarril transportaría pasajeros y carga, y la ruta definitiva aún está bajo análisis. Si sigue adelante, el proyecto tardaría unos cuatro años en completarse.

Es natural que lleguen algas a la orilla de la playa de temporada en temporada, después de las tormentas y en el calor del verano. Sin embargo, este verano grandes cantidades de dos especies de algas marinas conocidas como alga del golfo o sargazo (Sargassum natans y Sargassum fluitans) están llegando a la costa en la Riviera Maya, Cancún y otras partes del Caribe mexicano. Esto se produce periódicamente, la cantidad de algas varía y no todas las playas se ven afectadas.

También está sucediendo en las islas del Caribe y a lo largo de la costa del Golfo en Estados Unidos, incluido el estado de Florida.

Con base en las recomendaciones de científicos marinos, las autoridades están implementando una segunda fase del programa para evitar que el sargazo llegue a la costa mediante la instalación de barreras en el mar. La primera barrera se instaló en el área de Punta Nizuc y le seguirán otras barreras en Tulum y Playa del Carmen, Mahahual y Puerto Morelos.

Las barreras están ancladas al lecho marino, pero flotan en la superficie del agua perpendicular a la costa. Cada una tiene 30 metros de largo y pueden conectarse para formar una cadena de dos kilómetros de largo. Se ubicarán en las zonas donde el sargazo es más frecuente, teniendo en cuenta la circulación de las corrientes oceánicas y la dirección del viento. No atrapan el sargazo pero están diseñados para desviarlo de manera que las corrientes lo alejen de la costa. Las autoridades esperan que se reduzca la cantidad de algas que llegan a la costa significativamente.

Las barreras no impedirán el movimiento de criaturas marinas ni las atraparán. Del mismo modo, no afectarán a los arrecifes de coral ni a los lechos de algas marinas y pueden desmantelarse a finales de la temporada.

En el futuro se utilizarán también embarcaciones especialmente equipadas para recoger parches de algas antes de que lleguen a la costa.

Las brigadas de limpieza de playas desechan las algas que llegan a la costa en playas públicas y los hoteles y resorts tienen sus propios programas de limpieza.

En septiembre y octubre, las temperaturas del agua comienzan a descender con la llegada del clima más fresco y los frentes fríos periódicos (nortes), y se espera que la cantidad de sargazo disminuya.

 

Equinoccio en Chichén Itzá, 22 de septiembre
La serpiente de luz y sombra que se aparece en la Pirámide de Kukulcán en la Gran Plaza en Chichén Itzá al ponerse el sol en el equinoccio, el 22 de septiembre, también se puede ver un día antes y un día después (si las nubes lo permiten).

Merida Restaurant Week, Mérida, del 24 al 30 de septiembre
300 de los restaurantes de la ciudad están participando en este evento anual que ofrece menús fijos a un precio especial.

Fiesta del Cristo de Las Ampollas, 27 de septiembre, Mérida
El santo patrón de Mérida es homenajeado con misas, peregrinaciones, procesiones y danzas tradicionales.

Décimo festival de las aves de Cozumel, 12 y 14 de octubre
Tours de observación de aves, conferencias, talleres de educación ambiental y la Segunda reunión nacional de coordinadores del Programa de aves urbanas de la CONABIO.

Sexto Festival Internacional de Música de Cancún, del 18 al 27 de octubre
Más de 300 músicos de 12 nacionalidades diferentes subirán al escenario durante el festival. Diferentes géneros musicales y lugares.

Festival de Vida y Muerte, Parque Xcaret, del 30 de octubre al 2 de noviembre
Organizada por el parque Xcaret, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte que exhibe una de las costumbres mexicanas más ricas y coloridas, el Día de Muertos, que tiene lugar el 1 y el 2 de noviembre. En esta época del año, los mexicanos creen que a las almas de los difuntos se les permite regresar al mundo de los vivos por un corto tiempo. Les dan la bienvenida a sus seres queridos con altares llenos de flores, comida, cosas preciadas y otras ofrendas y con vigilias a la luz de las velas, misas y serenatas.

El programa cuenta con procesiones, altares, cocina tradicional, exhibiciones de arte, música, danza, teatro, eventos para niños y una visita al colorido cementerio mexicano. Cada año se invita a un estado mexicano diferente a participar en el festival y mostrar sus tradiciones del Día de Muertos y este año le toca a Zacatecas. Ubicado en las tierras altas del norte, Zacatecas es un estado rico en historia.

Torneo del PGA Tour, OHL Classic en Mayakoba, del 5 al 11 de noviembre de 2018
Un grupo de jugadores que incluye algunos de los mejores jugadores jóvenes de la PGA y a ex campeones se reúnen para el OHL Classic en club El Camaléon en Mayakoba.

Décimo Triatlón Xel-Ha, 17 y 18 de noviembre
Se espera que más de dos mil triatletas compitan este año en el triatlón Xel-Ha. El dinero recaudado en este evento se dona a Flora, Fauna y Cultura de México, A.C. para apoyar proyectos de conservación.

Riviera Maya Jazz Festival, Playa del Carmen, del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2018
Playa Mamita en Playa del Carmen será la sede de uno de los eventos más populares del año, Riviera Maya Jazz Festival. El programa del festival aún no se ha anunciado.

 

Conozca a su nuevo gerente de servicio al huésped, Julio César Escandón. Julio toma el lugar de Alberto Monzón, quien dejó Grand Residences para buscar nuevas oportunidades profesionales.

Muchos de ustedes ya conocen a Julio. Ha estado trabajando en Grand Residences desde hace dos años como uno de los mayordomos y ha sido el más mencionado en Trip Advisor gracias a su hospitalidad y servicio excepcional. La amabilidad, dedicación y atención al detalle de Julio serán de gran importancia para este puesto clave en nuestro equipo de Administración del resort.

Julio estará disponible para ayudarlo a usted y a sus invitados durante su estancia en Grand Residences y también coordinará el departamento de mayordomos.

¿Cómo les está yendo a las tortugas este verano? A la fecha, ha sido una temporada lenta, solo 10 tortugas han llegado a la playa del resort y las tortuguitas de dos nidos nacerán en los próximos días.

La cantidad de nidos en los tres Royal Resorts de Cancún también es menor que en 2017. Al 17 de julio eran 53 nidos. Todos son nidos de tortugas verdes, con la excepción de cinco nidos de tortugas caguama y dos nidos de tortugas carey.

La anidación de tortugas es cíclica. A una temporada buena como la de 2017 siempre le sigue un año más lento. Este parece ser el caso en el Caribe mexicano este verano, ya que en diferentes ubicaciones a lo largo de la costa se ha reportado una cantidad menor de tortugas anidando que el año pasado.

El chef Yann Cozic ha agregado más platillos deliciosos al menú de comida en El Faro y a los menús de cena para disfrutar de una experiencia gourmet en Grand Residences. Asegúrese de ir en su próxima estancia. Encontrará algo para todos y sus recetas son increíblemente deliciosas.

Para la comida, hay entradas como sashimi de atún, ceviche, burrata mediterránea, ensalada de espinacas, manzana y queso de cabra o ensalada niçoise y un trío de sopas clásicas mexicanas: lima, tortilla y maíz y huitlacoche. Pida una hamburguesa, cochinita pibil, un baguette con carne a la parrilla, jamón serrano, mozzarella y manzana y rocket o brioche tostado con aguacate.

Si le apetece una comida más generosa, puede pedir rib-eye a la parrilla, costillas BBQ, pollo stroganoff, pasta con mariscos, la pesca del día, mejillones mariniere y los famosos woks del chef Yann.

Para la cena, puede pedir entradas como un clásico fritto misto mediterráneo de camarones, calamar y vegetales, carpaccio de res, ensalada de camarones o espárragos en salsa de naranja mousseline. Las opciones de ensaladas son la caprese, queso de cabra, betabel y manzana verde y tuna tataki con mango. Hay sopa de almejas, sopa de cebolla francesa y una delicada crema oriental de zanahoria y coco, camarones y callos de hacha con un toque de jengibre y citronela.

Los platillos principales van desde steak Diane, rib-eye y New York, suprema de pollo, pechuga de pato en salsa de vino y cordero cocinado lentamente. Las opciones incluyen mariscos salteados, salmón a la parrilla y mero recién pescado.

Y hay más platillos nuevos que probar en Flor de Canela. El chef Yann y su equipo lo llevarán en un viaje culinario por todo México. Descubra los sabores de Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán en nuestro restaurante de comida mexicana. Y no se pierda el martes de tacos.

Buen provecho y a disfrutar.