La antigua capital maya de Chichén Itzá nos hechiza cada vez que la visitamos. Miles de personas congregan al pie de la Pirámide de Kukulcán en la Gran Plaza para dar la bienvenida a la primavera y el regreso de un dios antiguo.
También conocida como El Castillo, la pirámide de 25 metros de altura es un reloj solar, alineada para capturar los rayos del sol poniente en los días de los equinoccios de primavera y otoño (en 2017, el 20 de marzo y el 22 de septiembre). Triángulos de luz y sombra se forman a lo largo de los escalones al norte y aparece la figura de una serpiente, fusionándose con la cabeza de serpiente de piedra al pie del edificio y crea la ilusión de una serpiente gigantesca que se desliza desde el cielo hasta la tierra hacia el Cenote sagrado. Miles de personas se reúnen para presenciar la aparición de esta figura misteriosa, testimonio de la destreza de los antiguos astrónomos y arquitectos.
La serpiente simboliza a Kukulcán (también conocido como Quetzalcóatl en el centro de México), el dios de la serpiente emplumada, que regresa a la tierra para dar esperanza a sus seguidores y anuncia la siembra de primavera y la cosecha de otoño para los mayas.

Una pirámide dentro de una pirámide

La pirámide de Kukulcán se construyó entre los años 550 y 800 d.C., y se le hicieron modificaciones entre 800 y 1000 d.C. La majestuosa pirámide que vemos hoy en día se construyó durante el periodo Itzae cuando la ciudad alcanzo su clímax entre el año 1050 y 1300 d.C. Los Itzae tenían vínculos con culturas en el centro de México y esto se reflejó en su arte que representa serpientes, águilas, guerreros y calaveras.
Cuando los arqueólogos exploraron la pirámide por primera vez, excavaron toneladas de piedra y tierra para descubrir un segundo templo con una estatua de chac mool, la figura reclinada enigmática con las manos ahuecadas para recibir el corazón de una víctima sacrificial, que vigila la entrada y un magnífico trono en forma de un jaguar rojo con manchas y ojos de jade en el santuario interior. La figura felina sagrada fue descubierta con una ofrenda de coral, cuchillos de pedernal de sacrificio y un disco de mosaico turquesa.
Los estudios realizados en los últimos dos años han revelado más secretos ocultos en el interior de la pirámide. Mediante la más nueva tecnología de tomografías de resistividad eléctrica tridimensional, los arqueólogos han descubierto que una cueva que contiene un cenote está debajo de la estructura y que hay un templo mucho más antiguo y pequeño que data de 550 a 800 d.C. Construido antes de que los habitantes mayas tuvieran contacto con otras civilizaciones mesoamericanas, tiene un estilo arquitectónico maya puro. Este hallazgo significa que en realidad hay tres templos en el sitio construidos uno alrededor de otro en diferentes momentos de la historia de la ciudad.
La única fuente de agua dulce en la península de Yucatán, los cenotes, fueron la puerta de entrada al mundo terrenal, el hogar de los dioses y eran lugares sagrados. Es posible que la pirámide más antigua se ubicó junto al cenote para las ceremonias religiosas y después los gobernantes agregaron sus propios monumentos en la cima como una manera de canalizar el poder sagrado.
A poca distancia de la Gran Plaza se encuentra otro edificio asociado con la astronomía maya, la torre redonda conocida como El Caracol o el Observatorio. Cuenta con un mirador y pozos, que utilizaron los antiguos astrónomos para reflejar la luz de las estrellas, y se alineó para ver atardeceres y puestas de la luna en los dos equinoccios y para marcar el curso de Venus.
Si desea explorar Chichen Itzá, una de las más grandes ciudades antiguas de América, sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y una de las Siete nuevas maravillas del mundo, pídale a su Concierge que reserve su tour.
Este año, el equinoccio de primavera cae el 20 de marzo, pero se observa tradicionalmente el 21 de marzo ya que coincide con un día festivo nacional oficial. La serpiente de luz y sombre se puede ver el día antes y después del equinoccio, si las nubes lo permiten.
Chichén Itzá no es el único centro ceremonial maya en la península de Yucatán con templos con alineaciones solares, lunares o planetarios. La puerta del Templo de las Siete Muñecas en Dzibilchaltún (21 kilómetros al norte de Mérida) hace un marco perfecto para el sol naciente el día del Equinoccio.

¿Ha pensado sobre qué le gustaría hacer durante sus próximas vacaciones? ¿Qué tal algunas excursiones y visitas a lugares que nunca ha visto antes? La península de Yucatán tiene una infinidad de maravillas naturales y sitios históricos que esperan ser descubiertos y su Concierge puede planear tours inolvidables para usted. Aquí hay algunas ideas para ayudarle a comenzar.

El misterio de Cobá

Con el sonido del viento entre los árboles, el destello del vuelo de un pájaro colorido y sus templos antiguos, la ciudad maya de Cobá tiene un aire de misterio que atrae al aventurero que todos llevamos dentro.
Cobá, una de las ciudades mayas descubiertas más grandes también es una de las menos estudiadas. Una capital regional y centro comercial, alcanzó su apogeo durante el periodo Clásico maya, del 250 al 900 d.C. y todavía estaba habitada durante la Conquista Española. Después de su caída, la selva envolvió a los templos y palacios abandonados y los arqueólogos estiman que solo alrededor del 10% de los edificios han sido liberados.
El edificio más famoso de Cobá es Nohoch Mul, una pirámide de 42 metros que es la más alta del norte de Yucatán. Otros edificios de interés son el grupo de Cobá, el más antiguo del sitio, La Iglesia, otra pirámide de 24 metros de altura coronada por un templo, el Juego de Pelota, Las Pinturas, Xaibe o el observatorio astronómico y el grupo Macanxoc que tiene nueve altares circulares y ocho estelas.
Cobá también es famosa por sus sacbés o caminos mayas que se extienden desde el corazón de la ciudad. A la fecha, se han detectado 45 de estos caminos, incluyendo el sacbé más largo del Mundo Maya que une a la ciudad con Yaxuna, cerca de Chichen Itzá, una distancia de 101 kilómetros.
Al caminar o pasear en bicicleta por los senderos de la selva entre grupos de edificios en Cobá, manténgase alerta para ver loros, agouti, (tímidos cosechadores como los venados del tamaño de un terrier grande), familias de coatimundis (animales ágiles como los perros de la familia de los mapaches con característicos hocicos blancos y colas largas) y brillantes mariposas azul morpho.
No se detenga ahí, si ya visitó Tulum o Chichen Itzá, ¿por qué no organiza una excursión a Ek Balam y Uxmal y los sitios de la Ruta Puuc (como Chichen Itzá, Uxmal también es Patrimonio de la Humanidad) en el estado de Yucatán? Hasta podría organizar un tour privado y aventurarse hacia el sur a Kohunlich, Oxtankah o Dzibanche en el sur de Quintana Roo y a Calakmul en el sur de Campeche, otro sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Explore el mundo submarino

¡Hay todo un mundo nuevo debajo de la superficie! Sumérjase y descubra el mundo submarino del Caribe y encuéntrese con innumerables criaturas coloridas que habitan en los arrecifes. Aprenda a esnorquelear o bucear durante sus vacaciones y pronto estará listo para explorar el Arrecife Mesoamericano, el segundo sistema de arrecifes más largo del mundo.
Comience su odisea submarina en el Arrecife de Puerto Morelos, una de las partes más vírgenes del Arrecife Mesoamericano, y después explore otros arrecifes de la zona como los de la costa de Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Paamul y Akumal. Tome el ferry desde Playa del Carmen a la isla de Cozumel, un paraíso de buceo de fama mundial con arrecifes magníficos que ofrece sitios de buceo para quienes practican esnórquel, buzos novatos, intermedios y expertos.
Admire las estatuas hundidas del Museo Subacuático de Arte (MUSA) de Cancún, el más grande de su tipo en el mundo.
No se puede perder, durante el año, los encuentros con las tortugas marinas o los gentiles gigantes del mar, los tiburones ballena, y las manta rayas que se reúnen durante el verano para comer plancton en las aguas cálidas del este de Holbox, Contoy e Isla Mujeres. De enero a marzo, los buzos experimentados también pueden nadar con pez vela, los depredadores más rápidos del océano.

Viaje en el Tiempo

Planee un viaje de un día o dos a una de las ciudades coloniales de Yucatán para tener una idea de su historia y sus ricas tradiciones.
La primera en la lista es Mérida, la capital del estado de Yucatán. Este año, Mérida celebra con orgullo su aniversario número 475 y es la Capital Cultural de las Américas de 2017, la primera ciudad en recibir esta distinción dos veces. Y con buena razón, hay mucho que ver y hacer en Mérida, historia, tradiciones, restaurantes tentadores, museos y galerías de arte, y un evento cultural diferente en alguna parte de la ciudad todas las noches.
Comience su tour de Mérida en la plaza principal, dominada por la catedral del siglo XVI, Casa de Montejo, el hogar del fundado Francisco de Montejo, el Ayuntamiento y la Casa de Gobierno. Después, explore las calles de los alrededores. Los barrios coloniales alrededor de la plaza principal constituyen el segundo centro histórico más grande de México.
Tome un paseo por la calle 60, que lo llevara por las frondosas plazas e iglesias coloniales, la Universidad de Yucatán, una de las más viejas de América y el teatro de la belle époque, Peón Contreras. Hacia el norte por la calle 60, llegarás a Paseo Montejo, el famoso boulevard de Mérida. Inspirado en los Campos Elíseos de París, está llena de mansiones construidas durante el auge del henequén a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.
Si hacemos a Mérida a un lado, las ciudades más pequeñas de Valladolid e Izamal, ambas clasificadas Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo de México, también tienen iglesias del siglo XVI, antiguos monasterios o conventos y mansiones restauradas para cautivar a sus visitantes.
Al sur de Mérida, la Ruta de Conventos es una cadena de pueblos mayas tradicionales, cada uno con su propia iglesia de monasterio colonial para visitar. Entre ellos están Acanceh, Mani y Oxtankah y muchos visitantes combinan este circuito con una visita a una hacienda, Grutas de Loltún, Uxmal y sitios arqueológicos a lo largo de la Ruta Puuc.
Un poco más lejos, a una hora y media de Mérida, el puerto colonial de Campeche es un sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Sus impresionantes fortalezas fueron construidas para proteger a la población local de ataques piratas.
En el centro de Quintana Roo, la capital del distrito Felipe Carrillo Puerto y los pueblos mayas de Tihosuco, Tepich, Saban y Sacalaca están llenos de historia. Tihosuco es la sede del Museo de la Guerra de Castas y se puede visitar como parte de uno de los tours ecoturísticos y de comunidades de Maya Ka’an.

La vie en rose

Haga una excursión de ecoturismo para ver los flamingos en la Reserva de la Biosfera de Río Lagartos. No solo se deleitara con una visión color rosa, mientras observa a miles de flamingos comiendo en las lagunas costeras o tomando vuelo, también verá garzas, martines pescadores, cocodrilos, mapaches y más.
No se detenga ahí, organice una visita a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an al sur de Tulum, una de las reservas más grandes de México y un mundo maravilloso de selva, humedales, playas y arrecifes de coral llenos de vida silvestre. Otra zona de reservas que visitar si le interesa la naturaleza incluye la isla de Contoy, un santuario de aves, las lagunas costeras y humedales de Celestún (costa oeste de Yucatán), Yum Balam (accesible desde Holbox) y la reserva de la biosfera de la selva de Calakmul en el sur de Campeche.
Más cerca de casa, de 10 a 15 minutos al norte de Cobá, está la reserva administrada por la comunidad de Punta Laguna. Esta área prístina de la selva, a orillas de una laguna es el hogar de monos araña y aulladores, tucanes, loros y momotos ceja turquesa. Se dice que también ocelotes, pumas y jaguares deambulan en las partes más remotas de la reserva.

Novedades

Descubra Bacalar, la espectacular Laguna de los Siete Colores, observe aves o practique kayak en Sian Ka’an o visite una de las comunidades mayas en Maya Ka’an. Organice una visita privada a la histórica ciudad de Valladolid y combínela con una visita a algunos de los cenotes más espectaculares de la zona. Nade con tiburones ballena este verano, visite la isla de Holbox o hasta inscríbase a una clase de cocina mexicana. El Caribe mexicano y la península de Yucatán están llenos de cosas que hacer, así que comience a explorar.

Comuníquese con su Concierge para que lo ayude con la planeación de tours.

Póngase su visor y aletas para explorar el mundo submarino en sus próximas vacaciones. Comience aquí en el Parque Marino de Puerto Morelos. Rico en vida marina, el arrecife de Puerto Morelos se considera uno de los tramos más prístinos del Arrecife Mesoamericano. Después puede alejarse un poco más hacia el sur para llegar a tres lugares fabulosos para practicar esnórquel. Xel-Há, Akumal y Yalkú, ofrecen horas de diversión acuática y observación de peces para toda la familia.

Xel-Há

Una cadena de caletas turquesas, lagunas y cenotes cristalinos alimentados por manantiales subterráneos y rodeados de selva verde y manglares, Xel-Ha es un enorme acuario natural. Más de 90 especies de peces de todos los tamaños y formas de los arrecifes cercanos buscan comida y sombra entre las rocas de la caleta.

Tan pronto se sumerja, estará rodeado de peces como píntanos que estarán tan curiosos sobre usted como usted sobre ellos Diminutos peces mariposa, damiselas, jaquetas bonitas y corvinas nadan alrededor de afloramientos, peces loro coloridos, uno de los símbolos del parque, mordisquean piedra caliza y alga y peces ángel y cirujanos azules nadan con elegancia. También hay rayas sureñas en un área cerca de la orilla norte de la caleta.

Arrecifes artificiales de concreto se sumergen en diferentes áreas de la caleta para proporcionar un hábitat adicional para peces y ya están siendo colonizados por corales y algas. El parque también tiene un proyecto para reponer las poblaciones de peces en la laguna y para criar caracoles pala que están en peligro de extinción.

Aventúrese más profundo en la selva y nade en los cenotes donde verá diferentes especies de peces de agua dulce.

Cruce el puente flotante a la boca de la caleta para obtener una vista impresionante de las lagunas y el Caribe. Vea como las olas rompen y observe a peces más grandes como meros, barracudas, pargos y jureles nadar bajo el puente.

Pase un día en Xel-Há con su familia. Además de practicar esnórquel, puede flotar por los senderos de agua en llantas, nadar con delfines, practicar Snuba (una combinación de esnórquel y buceo) y Sea Trek (aplican costos adicionales). Échese un clavado desde un acantilado, explore cuevas y aprenda sobre la cultura maya, la tradición de la apicultura y conozca flora y fauna local como el manatí.

Akumal

Con su playa llena de palmeras, olas suaves, bares y restaurantes en palapas, usted pensaría que esta bahía pintoresca ya tiene suficientes encantos pero hay mucho más debajo de la superficie. Los arrecifes de coral son lugares increíbles para el esnórquel y buceo.

La vida marina es variada y abundante en Akumal, incluso en las aguas poco profundas. Loretos, corvinas y damiselas nadan por los corales y peces loro y rayas jaspeadas se pueden observar con frecuencia. Sin embargo, la mayor emoción es detectar una tortuga verde o caguama pastando en las hierbas marinas. Observe desde lejos, no se acerque mucho a ella ni haga ruido y quizás nade cerca de usted, dándole la oportunidad de ver sus marcas hermosas. Un recuerdo de vacaciones para atesorar, no es de extrañar que Akumal significa “lugar de las tortugas” en maya.

También puede caminar o conducir hacia el norte por la carretera de la costa de Half Moon Bay o Bahía de la Media Luna, donde los corales se encuentran mucho más cerca de la orilla. Necesitará zapatos para arrecifes aquí ya que el fondo marino es rocoso.

Yalkú

Al norte de Akumal, Yalkú es otra caleta turquesa que es un sitio perfecto para practicar esnórquel.

Siga la carretera de la costa hacia el norte desde Akumal pasando Half Moon Bay a las costas de Yalkú. A medida que explore las aguas refrescantes y cristalinas de la caleta verá una variedad de coloridos peces de arrecife que vienen a alimentarse o reproducirse entre las raíces de los mangles y las rocas sumergidas. Píntanos y damiselas nadan por la costa, ángeles reinas pasan y barracudas solitarias vigilan su territorio. Escuchará los sonidos de los peces loro royendo las piedras y mire atentamente y quizás vea un lenguado pavo real emerger de la arena. Este es un lugar encantador, especialmente temprano por la mañana, antes de que se llene.

Una cooperativa local administra Yalkú y cobra una tarifa de admisión. Se cuenta con chalecos salvavidas, baños y un pequeño café al aire libre.

Consejos para el arrecife

Si decide practicar esnórquel, siga los siguientes lineamientos y ayude a preservar los arrecifes para las generaciones futuras.

  • No se ponga bloqueador ni cualquier tipo de loción o perfume si va a practicar esnórquel, en lugar de hacer esto, póngase una camiseta para proteger su piel. Los productos y aceites solares y los productos químicos de cremas y cosméticos dañan el coral y contaminan el agua.
  • No toque el coral ni revuelva la arena cerca del arrecife. El menor contacto puede causar daños que llevan al coral siglos para recuperarse.
  • No retire conchas u otras criaturas marinas del arrecife.
  • ¡No olvide su cámara subacuática!

 

Pídale a su Concierge que le ayude a planear un viaje a Xel-Há o Akumal y Yalkú.

Si viene a Grand Residences este verano y está buscando una experiencia única en la vida, ¿qué le parecería nadar con tiburones ballena? Estos gigantes gentiles son los peces más grandes del mundo. Prepárese para un encuentro mágico con vida salvaje como salido de National Geographic.

Desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre, cientos de tiburones ballena migran a las aguas del norte del Caribe mexicano cerca de las islas de Holbox, Contoy e Isla Mujeres para alimentarse en lo que dicen los biólogos, la reunión más grande de tiburones ballena del mundo.

Los tiburones ballena son grandes exploradores del océano, migran miles de kilómetros a través de zonas tropicales en busca de plancton y hueva de pescado, su principal alimento. También se les llama pez dominó debido a sus rayas y marcas moteadas que los distingue. Cada pez tiene su patrón único y fotografiarlos ha ayudado a expertos en tiburones ballena en todo el mundo a reunir un catálogo. A través del uso de esta base de datos internacional para fines de identificación y al etiquetar a los tiburones, ahora pueden empezar a mapear los movimientos de estas criaturas enigmáticas en peligro de extinción durante el año.

Imagínese esnorquelear junto a un tiburón ballena y observar como una criatura del tamaño de un autobús se le acerca y nada tranquilamente, sus mandíbulas abiertas para recolectar plancton. Es una vista impresionante y una que no deben perderse los observadores ávidos de la naturaleza.

Contamos con ecotours guiados para grupos pequeños para ver los tiburones ballena y muchas veces, también podrá ver delfines silvestres, tortugas marinas y manta rayas que se reúnen en las zonas donde se alimentan los tiburones ballena.

Pídale a su Concierge que le ayude a organizar este tour del tiburón ballena. Tiene dos opciones: tomar un eco tour de Cancún a Isla Mujeres o viajar a Holbox, la isla en la costa norte de Quintana Roo, donde hasta los señalamientos de madera y los coloridos murales en las calles arenosas muestran al pez dominó, como le llaman con cariño los pescadores locales.

Si se queda en Holbox, podrá descubrir el ambiente relajado y rústico de la isla, pasar tiempo en la playa, navegar en busca e tiburones ballena y explorar la laguna Yalahau, un excelente lugar para la observación de aves.

El nombre Sian Ka’an significa “donde nace el cielo” en maya y su vasta extensión de agua bordeada por vegetación verde esmeralda sí parece desaparecerse a la distancia y hacia el cielo. Un mundo maravilloso de selva, humedales, playas y arrecifes de coral que alberga una gran cantidad de especies de aves, mamíferos y vida marina, muchos de ellos en peligro de extinción. Esta es una aventura que no se pueden perder los amantes de la naturaleza. Hay disponibles varias excursiones de un día, algunas lo llevan a través de la selva y los humedales, otras le dan la oportunidad de conocer a algunos de los habitantes de la zona.

Una de las reservas más grandes de México

Ubicada en Quintana Roo norte y central, Sian Ka’an es una de las reservas más grandes de México que protege 1.3 millones de acres de selva, manglares, pastizales inundados estacionalmente y 110 kilómetros de arrecifes de coral.

Protegida por decreto del gobierno mexicano desde 1986, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, Sian Ka’an es rica en biodiversidad. Es el hogar de 103 diferentes mamíferos incluyendo el jaguar, pecarí, tapir, monos araña y aulladores y el manatí antillano. Cuenta con una de las mayores poblaciones de cocodrilos de México y es una importante zona de anidación de tortugas marinas. También se han registrado más de 330 especies de aves locales y migratorias aquí y las aves son lo que es más probable que vean los visitantes durante un día aquí.

Dieciséis variedades de garzas anidan en los manglares, junto con cormoranes, fragatas y pelícanos. Los flamingos visitan ocasionalmente durante el invierno para alimentarse en las lagunas costeras. En la selva viven tucanes, loros, momotos, pavos ocelados, chachalacas y hocofaisanes. La reserva también tiene una gran población de águilas pescadoras para cría y protege a una pequeña colonia de cigüeñas jabirú, el ave más grande de América.

En el camino de los antiguos mayas en Muyil

Muchos visitantes comienzan sus aventuras en Sian Ka’an en Muyil, un sitio arqueológico en la selva, que está a pocos pasos de la Laguna Muyil o Chunyaxche. El más grande de los 23 sitios arqueológicos en la reserva, que una vez fue un antiguo puerto interior, la puerta de entrada a los humedales con una ruta comercial a la costa del Caribe.

Al caminar por el sendero de la selva, más allá de los templos derruidos, podrá ver pájaros carpinteros, halcones y trogones. Esté atento para ver colibríes ocupados entre las flores en un claro cerca de una de las torres de observación de madera, en el camino hacia la laguna. También puede ocasionalmente ver algunos mamíferos tímidos como el coatí, agutí o venado y a los cocodrilos en los carrizales alrededor de la laguna.

Cuando usted se prepara para abordar su lancha para la siguiente parte de la travesía, junto a la laguna, las jacanas del norte caminan delicadamente por el agua poco profunda y las garzas se paran inmóviles en el muelle de madera. Muchas más garzas, incluyendo verdes, tigrisomas y agamí, ibis, espátulas rosadas y cigüeñas de cabeza pelada volarán durante un emocionante tour en lancha a través de los humedales.

Una vez que cruce la laguna de Muyil, entrará a un canal a través de los manglares que los mayas de la antigüedad ampliaron y dragaron y utilizaban como ruta comercial entre el Caribe y las ciudades del interior. Un pequeño templo protege el canal y una vez que lo haya visitado, su guía turístico le dará la señal a todo el mundo para meterse al agua. El agua es clara y poco profunda y usted debe llevar un chaleco salvavidas. Es momento de relajarse, olvidar sus preocupaciones y dejarse llevar por la corriente suave.

Muchos tours lo llevan tan lejos como Boca Paila, una playa de arena blanca donde el canal se encuentra con el mar turquesa. Si reserva su tour en lancha directamente con la cooperativa de Muyil podrá disponer de tiempo adicional para aventurarse más en la cadena de lagunas paralelas a la costa. Los manatíes a veces se ven saliendo a la superficie en tramos más profundos y hay una isla habitada por el elusivo kuka o garza cucharón.

Maya Ka’an, más formas de explorar Sian Ka’an y la Tierra Maya

La red de tours comunitarios Maya Ka’an ofrece varios viajes a Sian Ka’an como parte de su colección. Visite Muyil y vea cómo los aldeanos escalan los árboles de chicozapote para cortar la corteza y cosechar la savia blanca. La savia se hierve y se usa para hacer chicle, la goma natural que es la base para la goma de mascar.

También puede elegir uno de los tours de Maya Ka’an que ofrecen los habitantes de Punta Allen. En las orillas de la Bahía de Asunción, el pueblo pesquero de Punta Allen es la comunidad más grande de la Reserva de Sian Ka’an. Los habitantes se ganan la vida con la captura de langostas y llevando a los visitantes en tours en lancha para ver aves, pescar y bucear. Los operadores de tours comunitarios también ofrecen paseos por la naturaleza, kayak, paseos en bicicleta, observación de fauna y pesca con mosca.

Visite Sian Ka’an

Pídale a su Concierge que lo ayude a programar su aventura en Sian Ka’an, visitas comunitarias a Maya Ka’an o visitas a Río Lagartos, Contoy y otras reservas de la zona, observación de aves y más.

Aborde un yate con destino a una verdadera isla desierta, un tesoro lleno de palmeras llamado Contoy, uno de los santuarios de aves más importantes del Caribe.

A un paso en barco de dos horas hacia el norte de Cancún a través del mar de tonos turquesa que desafían la imaginación está la pequeña isla desierta de Contoy, también llamada “la isla de los pájaros”. Al desembarcar, usted entenderá por qué. Hay aves en todas partes: cormoranes posan en el muelle de madera, fragatas y gaviotas sobrevuelan en busca de aves más pequeñas que hayan atrapado pescados, refinados charranes bajan en picada sobre las olas y en los manglares se escucha el eco de los gritos estridentes de las garzas anidando y la risa sigilosa de la garza cucharón.

Desde 1961 es una zona protegida y la declararon parque nacional en 1998, ya que Contoy es un refugio para 150 especies de aves locales y migratorias. Tiene una de las mayores poblaciones de pelícanos pardos en el Caribe, una colonia fuerte de 5,000 fragatas y 3,000 cormoranes orejudos. Entre los habitantes también figuran diez miembros de la familia de la garza, como la garza azulada, la garza blanca, la garza nívea, la garza nocturna Sabacú y la garza nocturna pedrete corona clara. A menudo se pueden observar flamingos y durante los meses de invierno la isla es un refugio para patos, caradrinos, playeros y otras aves que migran al sur para escapar del frío de las latitudes septentrionales.

Durante su viaje a Contoy, usted podría correr con la suerte de ver delfines, tortugas marinas, manta rayas o hasta tiburones ballena en los meses de verano. Algunos barcos se detienen para esnorquelear en el arrecife Ixlache cerca de la punta sur de la isla o para pescar en el camino.

Una vez que llega a Contoy, pase el día observando aves, explorando los senderos gemelos de la isla, relajándose en la playa o nadando en las aguas poco profundas de la bahía Imaxpoit con rayas amigables y curiosas.

Contoy está deshabitada a excepción de algunos guardaparques y biólogos que con gusto responderán a sus preguntas acerca de las aves y también puede visitar el museo al lado del muelle para descubrir más acerca de la ecología de la isla, su flora y su fauna. Suba a la torre de observación para tener una mejor vista de la isla, de los pájaros en sus refugios en los manglares y del poderoso Caribe. También contamos con paseos en barco por las lagunas a un costo adicional.

Pregúntele a su Concierge para obtener mayor información sobre tours ecológicos a Contoy.

 

Hay mucho más que conocer de Puerto Morelos además de las hermosas playas y el arrecife mesoamericano. ¿Por qué no cambia el escenario un día y explora la selva? A continuación, cuatros ideas de excursiones para usted y todas están a solo un paso.

 

El jardín botánico de Puerto Morelos

La primera parada es el Jardín Botánico Yaaxche-Alfredo Barrera Marín, el segundo jardín botánico más grande de México. Además de mostrar los árboles y plantas locales de la Península de Yucatán, es una reserva de la naturaleza que protege 65 hectáreas de selva y humedales ricos en vida silvestre.

El jardín botánico está ubicado justo al sur de Puerto Morelos en la carretera 307 pero pronto dejará el ruido del tráfico atrás al caminar por los senderos de la selva. Escuchará una variedad de cantos de aves y quizás vea bolseros yucatecos, benteveos, charas verdes, pájaros carpinteros y loros, entre otras especies.

El parque es hogar de aproximadamente 50 monos araña que buscan fruta en las copas de los árboles. Tal vez corra con la suerte de ver coatimundis, pecaríes, venados, zorros, ardillas y agoutis o tepescuintles, un roedor del tamaño de un perro pequeño que se alimenta de la maleza. Otros mamíferos son nocturnos y rara vez se ven aunque los guardabosques han visto huellas de pumas en las zonas más remotas del parque.

Siga el sendero hacia el herbario y verá plantas familiares como albahaca, ruda, manzanilla y menta creciendo con especies locales que usan los mayas tradicionalmente como remedios para enfermedades como fiebre, resfriados, migrañas, enfermedades del estómago y artritis.

En un claro de la selva hay una exposición rústica sobre el chicle, el ingrediente natural original de la goma de mascar que es en realidad la resina del chicozapote, un árbol de bosque local que se encuentra en todo el sudeste de México.

Asegúrese de caminar a las torres de observación de madera para disfrutar de una espectacular vista panorámica de la selva y los humedales que se extienden hasta el Caribe. Podrá ver a Grand Residences a lo lejos.

El jardín botánico abre de 8 a.m. a 4 p.m. de lunes a viernes y de 8 a.m. a 2 p.m. los sábados.

 

Explorando la Ruta de los Cenotes

Una alternativa es rentar un coche y conducir por la Ruta de los Cenotes, una carretera al oeste de la carretera 307 que atraviesa la selva hasta Leona Vicario. A lo largo de la ruta verá muchas señalizaciones de madera marcando la salida para los cenotes en la selva. Estos pozos naturales de piedra caliza tienen aguas cristalinas que se ven turquesa o esmeralda, dependiendo de la luz. Algunos están abiertos y otros están escondidos en cuevas. La lista incluye los cenotes Las Mojarras, Siete Bocas, Boca de Puma y Verde Lucero y varios de ellos tienen tirolesas rústicas y senderos naturales cerca del cenote.

La excursión Xenotes Oasis Maya que ofrece Experiencias Xcaret le da la oportunidad de explorar cuatro cenotes muy diferentes en un día e incluye nadar, hacer esnórquel, tirolesas y kayak.

 

Tirolesas en Selvática

Para un día de aventuras en la selva, el parque Selvática es la opción perfecta. Vuele a través del follaje de la selva en un emocionante circuito de tirolesas y después nade en un cenote. También hay tours de la selva en vehículos todo terreno.

 

Observación de aves

La cuarta opción es un tour de observación de aves, temprano por la mañana en Puerto Morelos disponible por medio de la agencia de viajes cancunense, Eco Colores. Acompañado de un guía local, usted podrá explorar una reserva de la selva para escuchar el coro del amanecer. Este clamor de pájaros incluye chillidos de loros, la llamada distintiva del tecolote y el traqueteo similar a una sonaja de las chachalacas, un pájaro del tamaño de una gallina grande.

Mantenga los ojos abiertos para que no se pierda las parvadas de loros, charas yucatecas, los solitarios tucanes pico iris, tángaras, trogones y el ave del paraíso de Yucatán, el momoto cejiazul que construye su nido en las paredes de piedra caliza de los cenotes.

La salida es a las 5 a.m. en su desarrollo y estará de vuelta alrededor del mediodía; están incluidas algunas botanas.

 

Planeación de su excursión

Pregunte a su Concierge más información sobre estas aventuras en la selva. Si está planeando un tour en la selva, le recomendamos que lleve su cámara y binoculares y que use repelente de insectos ecológico para protegerse de los insectos. Nunca debe alejarse de la ruta, incluso en el jardín botánico.